PODOLOGÍA
Qué es la queratodermia, la enfermedad dolorosa e incurable que afecta a manos y pies y es hereditaria
Se trata de una enfermedad hereditaria y se debe a una producción excesiva de células de piel que confiere la sensación de andar continuamente sobre superficies duras y rugosas

La queratodermia es una enfermedad que afecta a manos y pies / Freepik


Rafa Sardiña
Rafa SardiñaJefe de la sección de Salud en Prensa Ibérica
Escribe sobre Salud en las cabeceras de Prensa Ibérica. Antes, en Radiotelevisión Española e Informativos Telecinco. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
La queratodermia es una enfermedad rara que consiste en un engrosamiento exagerado de la piel de manos y pies. Según nos explican desde el Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV):
Se trata de una enfermedad hereditaria y se debe a una producción excesiva de células de piel que confiere la sensación de andar continuamente sobre superficies duras y rugosas.
Al estar esa capa gruesa hay sensación de reducción de la sensibilidad en los pies, notan que siempre se les engancha el calcetín en la piel, pueden hacerse grietas muy dolorosas, y su aspecto es realmente impactante.
Jorge Escoto, podólogo y miembro de la Junta Directiva del ICOPCV, subraya que "las células de la piel se renuevan constantemente, dando lugar a un ciclo en el que las células nuevas se forman en las capas inferiores de la piel y las células viejas se desprenden en la superficie".
- "En la queratodermia, la hiperqueratosis que se produce altera este equilibrio y se acumulan células de la piel en la superficie, lo que provoca el engrosamiento característico de la queratodermia palmo-plantar".
Tipos de queratodermia y tratamientos
Los podólogos resaltan que existen tres patrones diferentes de queratodermias palmoplantares:
- Difusa (aparece en los primeros meses de vida y se caracteriza por una capa gruesa y simétrica en palma y planta del pie)
- Focal (presenta masas compactas de queratina en zonas de presión continuada con una disposición circular o estriada)
- Punctata (presenta queratosis pequeñas en forma de gotas de agua)
Desde el ICOPCV recuerdan que el trabajo que realizan los profesionales de la podología en esta enfermedad se centra en paliar los síntomas para ayudar a mejorar la calidad de vida las personas afectadas.
“En la consulta procedemos a retirar las hiperqueratosis plantares dejando la superficie plantar lo más uniforme posible. Esto para los pacientes es de gran alivio. Además, pautamos tratamientos tópicos para prevenir las dolorosas fisuras en las plantas de los pies".
Las fisuras se deben evitar porque pueden ser una puerta de entrada a cualquier infección. Lo que es especialmente delicado si la persona también es diabética”, recalca Jorge Escoto.
- “También indicaremos la utilización de ungüentos con ingredientes queratolíticos, como la urea y el ácido salicílico, que pueden ayudar a suavizar la piel y a reducir y retardar la aparición del engrosamiento”.
Desde el ICOPCV también se hace hincapié en que, en algunos casos, junto a los tratamientos podológicos es posible que se paute un tratamiento con medicamentos orales o inyecciones para reducir la producción de células de la piel.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales