DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
Epidemia de diabetes en España: todo lo que debemos saber en el segundo país de Europa con más afectados
España tiene la segunda tasa de diabetes más alta de Europa: el 90% de las personas que la tienen es de tipo 2
En el Día Mundial de la Diabetes, los especialistas alertan de la necesidad que ser fieles a las citas médicas periódicas de control

España es el segundo país de Europa con mayor prevalencia de diabetes / Archivo


Rafa Sardiña
Rafa SardiñaJefe de la sección de Salud en Prensa Ibérica
Escribe sobre Salud en las cabeceras de Prensa Ibérica. Antes, en Radiotelevisión Española e Informativos Telecinco. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
El número de personas que padece diabetes ha aumentado de manera continuada durante los últimos años.
- Uno de cada once adultos a nivel mundial sufre esta enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no produce la suficiente insulina, que es la hormona que regula la concentración de glucosa en sangre.
Sin embargo, como alertan los especialistas, hasta el 50% de las personas que tienen diabetes desconoce que la padecen. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de diabetes han crecido “más rápidamente” en los países de ingresos bajos y medianos. Y en 2019 se han alcanzado los 463 millones de diabéticos.
Preguntado por el alarmante crecimiento de la prevalencia de la diabetes al doctor Manuel Lanchedo, especialista en Medicina Interna de la Unidad de Chequeos de la Clínica Universidad de Navarra, explica que el sedentarismo, la mala alimentación y el aumento de la esperanza de vida están detrás de esta “epidemia”.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes, que se celebra todos los 14 de noviembre, el especialista pone de manifiesto la importancia de la prevención, clave para evitar esta enfermedad.
España, que tiene la segunda tasa de diabetes más alta de Europa, el 90% de las personas que la tienen es de tipo 2.
Existen dos tipos de diabetes: diabetes mellitus tipo 1 y diabetes mellitus tipo 2.
- Diabetes tipo 1. Aunque puede desarrollarse en adultos, tiene una mayor incidencia entre los jóvenes y niños. Es el propio sistema inmunitario del paciente el que produce la destrucción de las células beta del páncreas, que origina una deficiencia total de insulina. No se puede prevenir y el tratamiento ha de llevarse de por vida: inyecciones de insulina o bomba de insulina (pequeño dispositivo que se programa para administrar las cantidades de insulina a lo largo del día).
- Diabetes tipo 2. Es más frecuente en personas mayores. “La obesidad y una vida sedentaria son, entre algunos, los factores que pueden desencadenar la aparición de diabetes tipo 2”, señala el doctor Lanchedo.
¿Cómo detectar la diabetes tipo 2?
El médico, mediante diferentes pruebas, podrá diagnosticar la enfermedad. El diagnóstico clínico se basa en la elevación anormal de la glucosa en sangre.
Complicaciones de la diabetes a largo plazo
“Una de las consecuencias más temidas de la diabetes es el infarto”, indica el internista.
Pero no es la única consecuencia de esta enfermedad, que puede dañar:
- El corazón
- Los vasos sanguíneos
- Los ojos
- Los riñones
- Los nervios.
De hecho, los adultos con diabetes tienen casi el triple de riesgo de sufrir un infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.

Archivo - Prueba de control de la diabetes. / JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo
Otras de las complicaciones que se pueden producir si se mantienen altos los niveles de glucosa en sangre de manera continuada son las siguientes:
- Nefropatías (enfermedad renal crónica).
- Neuropatías (daño a los nervios).
- Pie diabético.
- Disfunción sexual.
- Ceguera y otros problemas de visión.
- Retinopatía (deterioro de los vasos sanguíneos).
- Enfermedad periodontal.
- Hipertensión arterial.
- Hígado graso.
¿Cada cuánto ir al médico y por qué?
Desde el momento del diagnóstico, los pacientes con diabetes “deben recibir una atención integral médica”.
- Como señala el doctor Lanchedo, lo ideal es acudir a revisiones “cada seis meses, aunque habrá personas que tengan que ir cada tres meses o incluso solo una vez al año”.

La diabetes tipo 2 es un factor de riesgo para desarrollar hígado graso no alcohólico. / UNSPLASH.
La periodicidad de las citas médicas de control las determinará el profesional y dependerá de si existen o no otros factores de riesgo como colesterol o hipertensión arterial.
Y es esencial para “descartar o evaluar” otras posibles complicaciones relacionadas con la diabetes que pueden desarrollarse a lo largo del tiempo.
La diabetes tipo 2, ¿siempre necesita medicación?
No existe cura para la diabetes tipo 2. El tratamiento principal pasa por una alimentación saludable, ejercicio físico y tratamiento farmacológico que funcionan como estimulantes de la secreción de insulina, sensibilizadores de los tejidos a la insulina o inhibidores de la absorción de hidratos de carbono o grasas.
Sin embargo, no todos los pacientes con diabetes tipo 2 deberán “recurrir a la medicación”. Y es que, como hace hincapié el doctor Lanchedo, “en personas obesas se puede curar mediante la cirugía bariátrica”.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Vuelven los platos de Duralex: un conocido supermercado vende la clásica vajilla con nuevos diseños