Qué es el neuroma de Morton, la dolencia que padece Letizia: síntomas y causas
Este problema crónico se ha visto agravada por el uso de zapatos estrechos con tacones altos de forma continuada

PI STUDIO
La reina Letizia ha sorprendido este 12 de octubre con el anuncio de que padece un neuroma de Morton en el pie izquierdo, una dolencia crónica en el metatarso agravada por el uso de zapatos estrechos de tacón alto, los típicos 'stilettos' que forman parte de su 'outfit' habitual desde que se bajó de los conocidos como 'letizios', también altos pero con plataforma.
Este problema le fue diagnosticado el pasado mes de junio, y se une a otro problema que ya padece desde hace años en los pies: metatarsalgia crónica.
El neuroma de Morton es mucho más común en las mujeres que en los hombres, entre otras razones, por el uso de zapatos altos y estrechos.
Aunque este pasado verano la reina Letizia, que hace un mes cumplió 50 años, ha optado por manoletinas y alpargatas de cuña, para descansar de los tacones, en el desfile con motivo del día de la Hispanidad Letizia ha lucido un espectacular vestido verde de lunares de Vogana de una temporada anterior con un escote cruzado, mangas abiertas con puños marcados y cintura destacada, y unos salones blancos de 10 centímetros.
Los médicos de Zarzuela han aconsejado a la Reina que limite el uso de calzado con tacón alto, pero ella considera que el uso de tacones va ligado a su imagen pública y por ahora no tiene pensado operarse.
¿Qué es el neuroma de Morton?
Según la institución médica estadounidense Mayo Clinic, "el neuroma de Morton es una afección dolorosa que afecta el metatarso, más frecuentemente el lugar entre el tercero y cuarto dedo del pie. Se puede sentir como si estuvieras parado sobre una piedra en tu zapato o un pliegue del calcetín. Consiste en el engrosamiento del tejido alrededor de uno de los nervios de los dedos de los pies. Esto puede causar un dolor agudo con ardor en la bola del pie. Es posible que tengas picazón, ardor o entumecimiento en los dedos afectados".
Los zapatos de tacón alto o apretados están vinculados al desarrollo del neuroma de Morton. Muchas personas sienten alivio al comenzar a usar zapatos con tacones más bajos y con una puntera más amplia. A veces es necesario aplicar inyecciones de corticosteroides o hacer una cirugía.
También son factores de riesgo determinados deportes. Participar en actividades atléticas de alto impacto como trotar o correr puede someter tus pies a una lesión repetitiva. Los deportes que se caracterizan por el uso de zapatos ajustados, como el esquí de nieve o la escalada de montañas, pueden ejercer presión sobre los dedos. Otro factor serían las deformidades del pie, es decir, las personas que tienen juanetes, dedo martillo, pie cavo o pie plano, presentan mayor riesgo de desarrollar neuroma de Morton.
Síntomas del neuroma de Morton
En general, no hay ningún signo externo de esta afección, como un bulto. En cambio, podrías manifestar los siguientes síntomas: una sensación como si tuvieras un guijarro en tu zapato, un dolor en la parte anterior del pie que puede irradiarse hacia los dedos del pie, hormigueo o entumecimiento en los dedos del pie.
Tratamiento del neuroma de Morton
En primer lugar, conviene dejar de abusar de los zapatos altos y estrechos (los dedos no han de estar apretados). Se puede aplacar el dolor con analgésicos y antiinflamatorios recetados por el médico, y también hay plantillas personalizadas diseñadas por un podólogo o plataformas en forma de herradura que se colocan en la parte delantera para estar más cómoda. A veces van bien las infiltraciones. Como última instancia se recurre a la cirugía.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio