MEDICINA INTERNA
Los cuidados paliativos no son sinónimo de muerte: ¿en qué consisten y qué enfermos los necesitan?
Entre el 70% y el 80% de los pacientes que son atendidos por esta especialidad médica presentan, en algún momento de su vida, necesidades paliativas durante su atención hospitalaria
La labor de los especialistas es clave en la vida de los pacientes y no siempre se lleva a cabo cuando la enfermedad está tan avanzada que ya no hay solución
Rafa Sardiña
Rafa SardiñaJefe de la sección de Salud en Prensa Ibérica
Escribe sobre Salud en las cabeceras de Prensa Ibérica. Antes, en Radiotelevisión Española e Informativos Telecinco. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Según estima la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), entre el 20 y el 25% de los pacientes ingresados en unidades de cuidados paliativos requieren sedación paliativa, sobre todo, por la presencia de un síntoma refractario: síndrome confusional, disnea o dolor.
Así se desprende de la IV Jornada de Cuidados Paliativos que ha organizado la SEMI para debatir y analizar las últimas novedades en este campo, especialmente con la mirada puesta en el abordaje del paciente con necesidades paliativas.
Los datos indican que entre el 70% y el 80% de los pacientes que son atendidos por esta especialidad médica presentan, en algún momento de su vida, necesidades paliativas durante su atención hospitalaria. Y las más comunes suelen ser “el control del dolor y de síntomas como astenia y anorexia y también la planificación de cuidados avanzados”.
La doctora Gema Flox, coordinadora del Grupo de Cuidados Paliativos, hace hincapié en la importancia de los cuidados paliativos en pacientes “con enfermedades crónicas y oncológicas, con los que se mejora su calidad de vida y bienestar”.
A lo largo del encuentro se han abordado múltiples aspectos como “el control de síntomas frecuentes como dolor crónico no oncológico, el síndrome confusional o insomnio y aspectos prácticos y éticos en el abordaje de situación de final de vida, así como situaciones especiales como el paciente que acude a Urgencias, tanto desde una perspectiva práctica como ética”.
¿Qué son los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos son todos los tratamientos que se utilizan tanto para prevenir, como para reducir el dolor y el padecimiento de los enfermos.
La labor de los especialistas es clave en la vida de los pacientes y no siempre se lleva a cabo cuando la enfermedad está tan avanzada que ya no hay solución.
Sin embargo, los cuidados paliativos no siempre están íntimamente relacionados con la muerte. De hecho, a muchos enfermos se les ofrecen estos cuidados desde las consultas no paliativistas sin significar que queden “desahuciados”.
¿Qué enfermedades requieren cuidados paliativos?
El dolor es uno de los síntomas más frecuentes de los enfermos que necesitan cuidados paliativos.
Y, como resalta la Organización Mundial de la Salud, “los analgésicos opiáceos son esenciales para el tratamiento del dolor vinculado con muchas afecciones progresivas avanzadas”.
Se estima que el “80% de los pacientes con sida o cáncer y el 67% de los pacientes con enfermedades cardiovasculares o enfermedades pulmonares obstructivas experimentarán dolor entre moderado e intenso al final de sus vidas”.
Algunas de las patologías que requerirán cuidados paliativos son:
- Enfermedades cardiovasculares
- Enfermedades respiratorias crónicas
- Cáncer
- Enfermedades hepáticas crónicas
- Insuficiencia renal
- Enfermedades neurológicas
- Anomalías congénitas
“Respetar los derechos del paciente”
Durante este encuentro de la Sociedad Española de Medicina Interna también se ha puesto de manifiesto los principales desafíos éticos en los cuidados paliativos.
La doctora Flox resalta que es esencial “garantizar que las decisiones médicas sean informadas y respeten los derechos de los pacientes, especialmente cuando no pueden expresar sus preferencias”.
“La adecuación de medidas diagnóstico-terapéuticas en situaciones de enfermedad avanzada, siempre teniendo en cuenta la autonomía del paciente en el contexto de una comunicación honesta y empática sobre el pronóstico, las opciones de tratamiento y las expectativas realistas”.
- Directo | Última hora de la hija de Anabel Pantoja: qué le ha pasado, parte médico y reacciones
- Localizado el cuerpo sin vida del joven desaparecido que había ido a hacer una ruta a Montserrat
- De ganar más de medio millón de euros en 'El Hormiguero' a ser condenado por Hacienda: 256.409 euros
- Isabel Pantoja, Kiko Rivera e Isa Pi, juntos en el hospital por el grave estado de la hija de Anabel, tras años sin hablarse
- ¿Por qué han suspendido la devolución del IRPF cobrado de más a antiguos mutualistas?
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario