Salud
Detectado un brote de triquinosis que afecta a 16 cazadores en León

Cazadores
El Servicio Territorial de Sanidad de la Delegación Territorial de la Junta en León ha detectado un brote de triquinosis que, de momento, afecta a 16 personas relacionadas con la caza, por la presencia de larvas en un embutido de jabalí que, al parecer, podrían haber compartido.
El pasado día 19 de abril la Unidad de Diagnóstico Rápido del Complejo Asistencial Universitario de León (Caule) detectó a un paciente con síntomas compatibles con triquinosis, que se confirmó tras el pertinente análisis serológico.
Ya en tratamiento
El paciente indicó que formaba parte de un grupo de cazadores de la comarca de Omaña y que suelen juntarse con otro grupo de cazadores de la zona de Tremor donde comparten comida y elaboran embutidos.
A partir de esta información, técnicos del Servicio Territorial de Sanidad de León, de la Sección de Epidemiología y de Protección de la Salud, iniciaron las investigaciones. Hasta la fecha, 26 personas han pasado por la Unidad de Diagnóstico Rápido. En estos momentos hay 16 personas con sintomatología clínica compatible con triquinosis ya sometidas a tratamiento. De ellos, cuatro tienen ya la confirmación serológica, mientras se está a la espera de los resultados de los otros doce. No se descarta la posibilidad de más casos.
Un ingresado
Además, y dado que algunos contactos no residían en Castilla y León, se ha informado a sus comunidades autónomas para el seguimiento de estos. Por el momento, solo uno de los 16 afectados ha tenido que ser ingresado, aunque ya ha recibido el alta médica.
La triquinosis es una enfermedad parasitaria que afecta a los humanos y a numerosas especies hospedadoras, principalmente mamíferos silvestres y domésticos (jabalís, cerdos domésticos, cerdos asilvestrados o híbridos), producida por diversas especies del género Trichinella (triquina). En España, es una enfermedad de declaración obligatoria.
Cuadros variables
Noticias relacionadasLa principal fuente de infección para los humanos es la carne y los productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados procedentes de jabalí o cerdo con triquina La manifestación clínica en los humanos es muy variable, dependiendo de la sensibilidad del individuo, de su estado inmunitario y de la cantidad de larvas de triquina ingeridas.
Puede manifestarse como una enfermedad asintomática hasta provocar cuadros severos, con síntomas como dolor de cabeza, párpados hinchados, fiebre, sudoración profusa, dolores musculares, diarrea, cansancio y postración, pudiendo llegar a producir la muerte. La triquinosis no se contagia directamente entre humanos, solo ante la ingesta de carne infestada.
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Sistema de pensiones Las pensiones que salen más beneficiadas tras la reforma de Escrivá
- Por aparcamiento Mollet retira unas 50 multas que puso por error a familiares de Mossos que se graduaron en la ciudad
- Suceso en Poblenou Detenido el hombre que mató a golpes a un vecino de Barcelona tras una pelea
- TRIBUNALES La enorme "factura" que MasterChef quiere cobrar a los activistas que tiraron pintura en su restaurante
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- En Les Sureres Los Mossos d'Esquadra investigan un posible secuestro en una urbanización de Mataró
- Así funciona el permiso laboral de 15 días para la salud mental de los trabajadores
- En el Born Detienen a un ladrón tras robar un reloj de lujo valorado en 50.000 euros a un turista en Barcelona
- Negociaciones tras el 23-J Ortuzar: "El PSOE está en el ritual de apareamiento con los catalanes, llegará el momento del PNV"