INFECCIOSAS
Detectan el virus de la polio en alcantarillas de Londres: ¿Está erradicada en España?
La enfermedad afectó a unas 20.000 personas en España. La mayor tasa de incidencia se produjo en el año 1959, con 70,04 casos por cada 100.000 habitantes.

La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) ha anunciado que se han detectado rastros del virus que causa la poliomielitis en varias muestras de aguas residuales dealcantarillas de Londres.
En concreto, en la planta de tratamiento de aguas de Beckton, distrito suburbano en el este de la capital británica.
Esta enfermedad está considerada erradicada desde 2003 en Reino Unido. La UKHSA “insta a las personas a asegurarse de que sus vacunas contra la poliomielitis estén al día, especialmente padres de niños, ya que podrían haber perdido la inmunidad”.
🧵#Poliovirus update - We’re investigating the detection of #poliovirus in sewage samples taken from North and East London. The risk to the public overall is extremely low
— UK Health Security Agency (@UKHSA) 22 de junio de 2022
WATCH🔽: Dr Vanessa Saliba explains the different types of #polio vaccine and vaccine derived poliovirus https://t.co/j8mZFcw94x pic.twitter.com/SKHBpOqZfK
No obstante, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido explica que “el riesgo para la población en general es extremadamente bajo”.
Y, es que, “es normal que se detecten de 1 a 3 poliovirus 'similares a las vacunas' cada año en muestras de aguas residuales del Reino Unido”.
“La detección de un VDPV2 sugiere que es probable que haya habido cierta propagación entre personas y que ahora están eliminando la cepa del poliovirus tipo 2 en sus heces. El virus solo se ha detectado en muestras de aguas residuales y no se han informado casos asociados de parálisis”.
Jane Clegg, enfermera jefe del NHS de Londres, especifica que la mayoría de los ciudadanos de Londres están completamente protegidos contra la poliomielitis “y no necesitarán tomar ninguna medida adicional”.

Archivo - Una sanitaria administra una vacuna a un niño durante la primera campaña contra la polio de 2021 /
Sin embargo, el National Health Service in England comenzará una campaña de vacunación para niños menores de 5 años “que no estén vacunados contra la poliomielitis para protegerlos”.
La Organización Mundial de la Salud considera que el país está libre de la infección “con un bajo riesgo de transmisión debido al alto nivel de cobertura de vacunas en toda la población”.
¿Qué es la poliomielitis?
Se trata de una enfermedad vírica que afecta, sobre todo, a los niños menores de 5 años. Está provocada por el poliovirus (PV), un Enterovirus ARN con tres serotipos.
Se propaga persona a persona, principalmente, por vía fecal-oral, y aunque con menos frecuencia, a través de agua o alimentos contaminados.
Según especifica la OMS:
“De las 3 cepas de poliovirus salvaje (tipo 1, tipo 2 y tipo 3), el tipo 2 fue erradicado en 1999 y no se ha detectado ningún caso del tipo 3 desde que se notificó el último en Nigeria en noviembre de 2012. Se ha certificado oficialmente la erradicación mundial de ambas cepas. En 2020, el tipo 1 afecta a dos países: Pakistán y Afganistán”.
El virus invade el sistema nervioso, pudiendo causar parálisis en cuestión de horas desde el contagio.
¿Cuáles son sus síntomas y tratamiento?
Fiebre.
Cansancio.
Dolor de cabeza.
Vómitos.
Rigidez del cuello.
Dolor en las extremidades.
Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible, generalmente en las piernas. En torno al 10 % fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.
Pese al avance de la ciencia, la poliomielitis, no tiene cura, pero se puede prevenir. La vacuna antipoliomielítica confiere protección de por vida.
En España, como indica la Asociación Española de Pediatría (AEP), “los que hayan seguido el calendario habrán recibido tres dosis de vacuna contra la poliomielitis, que van incluidas en diferentes vacunas combinadas y a los 6 años recibirán la cuarta y última dosis”.
En España, hay tres vacunas que se utilizan contra la poliomielitis. Se inyectan por vía intramuscular y pueden administrarse el mismo día en el que se reciben otras inyecciones:
- Hexavalente, que también protege contra la difteria, tétanos, Haemophilus influenzae tipo b (que causa infecciones como la neumonía), hepatitis B y tosferina.
- Pentavalente.
- Tdpa+VPI.
¿Cómo es la situación en España?
Según el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la enfermedad afectó a unas 20.000 personas en España. La mayor tasa de incidencia se produjo en el año 1959, con 70,04 casos por cada 100.000 habitantes.
Los últimos datos ofrecidos señalan que, gracias a una gran cobertura vacunal, la incidencia se desplomó hasta los 0,10 casos por 100.000 habitantes en 1988.
La campaña de vacunación de la polio dio paso a la implantación de los calendarios de vacunación, que ha conducido al control de muchas enfermedades infecciosas
Virólogo y pionero en la vacunación contra la polio
La vacunación contra la polio comenzó en España en 1963. La vacuna antipoliomielítica utilizada era Polio Sabin, que se administraba vía oral. “Tres gotas bastan”, como rezaba en el cartel de la campaña nacional de vacunación contra la infección.
En España, como ocurre en la mayoría de los países del mundo, la poliomielitis está erradicada.
Los últimos casos de polio autóctonos se notificaron en 1987 y 1988 en personas no vacunadas en Andalucía.
Noticias relacionadasPakistán y Afganistán son las dos únicas zonas donde es endémica.
La Iniciativa de Erradicación Mundial de la Polio (GPEI) se ha propuesto, con nuevo plan estratégico, la erradicación de la poliomielitis en estos dos países para el próximo año.
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- Preocupante repunte El auge del covid por la BA.5 en Catalunya pone en alerta a la atención primaria
- Tragedia en EEUU Al menos 50 personas muertas en un camión que transportaba inmigrantes en Texas
- Datos del Biocom Expertos alertan de un crecimiento del covid muy fuerte en Catalunya
- Artículo de Albert Soler Gritando desde Bélgica
- Dura derrota Serena Williams cae en su retorno a Wimbledon tras una dramática batalla
- A las 22:45 horas 'ACI: Alta capacidad intelectual' en Antena 3: Morgane, más cerca de comprarse la casa de sus sueños
- Desde los estudios de Mediaset Así será el segundo concierto del ‘Sálvame Mediafest 2022’: horario y artistas invitados
- Sumisión De la copa a la agresión sexual
- BONOLOTO Un acertante de la Bonoloto en Ginzo de Limia (Ourense) gana 3.737.583 euros