A orillas del Ródano
Lyon, de los ‘traboules’ a La Confluence
La ciudad francesa es la cuna del famoso cocinero Paul Bocuse y atesora más de 4.000 restaurantes en su urbe
La Confluence es el barrio más vanguardista de la ciudad, con grandes edificios firmados por afamados arquitectos

Lyon, la ciudad del Ródano, es una urbe francesa elegante e innovadora que ha hecho de la alta gastronomía uno de sus grandes atractivos y que encara el siglo XXI con grandes proyectos urbanísticos como el barrio de La Confluence.
El vasto patrimonio de la capital de la región de Auvernia-Ródano-Alpes, testigo de más de 2.000 años de historia, cuenta con 400 hectáreas incluidas en el Patrimonio Mundial de la Unesco incluyendo el Vieux Lyon (el Viejo Lyon), el anfiteatro romano o la monumental basílica de Notre-Dame de Fourvière.
Pero si hay un elemento diferencial en el urbanismo de Lyon es el 'traboule', un pasaje que cruza edificios y patios interiores y que conecta calles paralelas. Se encuentran en el Viejo Lyon y en el barrio de la Croix-Rousse, conocido por sus sederías. Para acceder a ellos es necesario visitar la ciudad con un guía profesional que conozca su ubicación exacta.
Un paseo por La Confluence y la cocina lionesa
Lyon es la capital mundial de la gastronomía y cuna de Paul Bocuse y es un destino más que perfecto para saborear la cocina francesa gracias a los 4.000 restaurantes que atesora la urbe. Dos recomendaciones para disfrutar de la gastronomía de esta ciudad es sentarse a la mesa de un 'bouchon lyonnais' como Daniel et Denise para degustar un 'mâcho' (un almuerzo típico lionés) y visitar Les Halles de Paul Bocuse, un mercado que es un auténtico templo del buen comer.
Ubicado en la parte de península en la que convergen los dos ríos que pasan por Lyon, el Saona y el Ródano, se encuentra La Confluence, el barrio más vanguardista de la ciudad. Es el resultado de la recuperación de una antigua zona industrial de la ciudad.
En él se encuentran construcciones arquitectónicas firmadas por múltiples estudios de arquitectura de procedencia nacional e internacional además del Museo de las Confluencias (Musée des Confluences), un espacio dedicado a la historia natural y las sociedades.
Cómo llegar en tren
Desde Barcelona, la mejor manera de llegar a Lyon es en los trenes de Renfe-SNCF. Salen de la capital catalana a las 8.15 h y llegan a Lyon Part Dieu a las 13.20 h. Los trenes cuentan con 347 plazas y 8 vagones (2 de primera clase, 5 de segunda y un coche bar). Asimismo, tienen un espacio Sala Club con 8 plazas con la posibilidad de conectar un ordenador en las pantallas. Hay servicio de wifi gratuito a bordo.
- En Estados Unidos "Te odiábamos": dimiten de golpe todos los trabajadores de una tienda por el trato del gerente
- Trayectoria con baches La suerte cambiante de Santiago Ramos: de ganar un Goya a cobrar el paro
- Críticas de la oposición Nueva polémica en Finlandia por la filtración de un vídeo de la primera ministra Sanna Marin de fiesta
- Susto para el nuevo crack Un ladrón roba el reloj a Lewandowski cuando llegaba a la Ciutat Esportiva del Barça
- La campaña militar (61) | Artículo de Jesús A. Núñez Villaverde Zelenski en la diana de las críticas
- Agresiones sexuales Admite que mordió en el pene a un niño de 4 años en su casa de Murcia
- Investigación abierta “Cum ex”: el escándalo financiero que persigue a Olaf Scholz
- 'Rollerdrome': la fusión que no esperabas entre roller skate y disparos resulta ser todo un acierto
- Aerolíneas Los trabajadores de Iberia Express mantienen su huelga tras fracasar la negociación con la compañía
- Contaminación Hay esperanza: recogen 100.000 kilos de plástico en el mar pescándolo con redes gigantes