Visita al interior de Costa Rica
Aquí se esconde el quetzal, una de las aves más bonitas del mundo
San Gerardo de Dota es uno de los mejores lugares donde observar este pájaro, considerado sagrado por las culturas precolombinas
Esta población situada por encima de los 1.500 metros de altura es también uno de los puntos donde nació el turismo rural en Costa Rica

El quetzal, una de las aves más bonitas del mundo, descansa en los bosques de Costa Rica.
Efraín Chacón es uno de los pioneros del turismo rural y el ecoturismo en Costa Rica. Cuando llegó a San Gerardo de Dota, abriéndose paso a machete junto a su hermano Francisco, poco podía imaginar que acabaría siendo su hogar. Viendo la enorme densidad de vegetación de este enclave a una altura que oscila entre los 1.500 y los más de 3.000 metros, no es difícil imaginar lo duros que fueron aquellos inicios.
La belleza de San Gerardo, eso sí, llevó a los dos hermanos a iniciar una aventura junto a sus esposas, Caridad y Claudina. Plantaron hortalizas, criaron algunos cerdos y pusieron en marcha una modesta lechería. El impulso definitivo vino cuando sembraron truchas en el río Savegre y empezaron a llegar los primeros pescadores. Como el camino desde la Panamericana era retorcido y lento, los pescadores necesitaban de mesa y refugio para pasar la noche.
Fue el inicio del turismo rural en la zona. La providencial llegada de unos científicos de Harvard fue el otro momento clave en el desarrollo de este pequeño pueblo. En sus notas de campo dejaron escrito, junto a la foto de una pareja de quetzales, que era un ave fácil de observar.
Animal sagrado en Costa Rica
San Gerardo de Dota es uno de los mejores lugares de Centroamérica para ver al quetzal, un ave que presenta dimorfismo sexual, siendo el macho mucho más vistoso que la hembra. Por su larga cola, los cambios de tono y color de su plumaje iridiscente y la elegancia con la que vuela, el quetzal fue muy apreciado por las culturas mesoamericanas, para las que era un animal sagrado, símbolo de vida, fertilidad y abundancia.

Excursión en busca del quetzal, en el interior de Costa Rica.
/El mejor momento para observar al quetzal es por la mañana, bien temprano, cuando acude a alimentarse de los frutos de varias especies de árboles de la familia Laureacea, conocidos como aguacatillos. Rafael Bonilla tiene en sus tierras uno de los mejores miradores para disfrutar de esta ave tan hermosa. En ocasiones se han podido contemplar hasta quince ejemplares a la vez.
Cuentan los pioneros de San Gerardo que su pueblo es un lugar hecho con sudor, ilusión, amor y algún que otro milagro, algo que todavía se puede entrever en sus calles.
Guía de viaje
-Cómo llegar: En la actualidad, Iberia dispone de un vuelo directo diario Madrid-San José y desde el mes de junio Iberojet ha abierto la misma ruta volando los sábados en un magnífico y cómodo A350. San Gerardo está a unas dos horas por carretera.
-Dónde dormir: El Hotel Savegre, dentro de una reserva forestal de 500 hectáreas, tiene una extraordinaria gastronomía e impecable servicio.
-Qué comer: El plato más popular de San Gerardo es, obviamente, la trucha del río Savegre, que se presenta de múltiples maneras, como el ceviche.
- Complemento anual Seguridad Social: buenas noticias para los jubilados
- Temperaturas gélidas Catalunya vuelve a activar la alerta por frío por un nuevo episodio durante los próximos días
- En el Open de Australia El padre de Djokovic posa con la Z, el símbolo de Rusia en la guerra contra Ucrania
- Evolución estética Las tiendas chinas de ropa conquistan los barrios de Barcelona
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, jueves 26 de enero de 2023
- En el Teatre Condal Animado estreno de 'Júnior', la comedia interpretada por Joan Pera
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 27 de enero de 2023
- Lanzamiento Rosalía publica 'LLYLM': esta es la letra de su nueva canción
- A las 22:15 horas 'Las hijas del Reich', un crimen en una escuela antes de la Segunda Guerra Mundial, en La 1
- A las 22:15 horas Dwayne Johnson actuará con 'Sed de venganza' en Cuatro