Entrevista

Daniel Corral: "Es un momento clave para reformar las Policías Locales de Catalunya"

El nuevo presidente de los mandos del cuerpo policial municipal repasa los retos de la seguridad en las ciudades

CONTEXTO Interior y Barcelona impulsan un nuevo modelo de coordinación entre Mossos y policías locales aplicable a 200 municipios

ACCPOLC | Cambio de liderazgo en la asociación de mandos de Policías Locales catalanas: el jefe de Sabadell releva al de Terrassa

ENTREVISTA | Daniel Limones: "El principal agujero de las policías locales es la marcha de agentes de ayuntamientos pequeños"

Daniel Corral, presidente de la asociación de jefes de Policías Locales de Catalunya.

Daniel Corral, presidente de la asociación de jefes de Policías Locales de Catalunya. / Victòria Rovira

Manuel Arenas
Gisela Boada
Sabadell
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Daniel Corral (L’Hospitalet, 1976) es la nueva cara visible de los jefes de las Policías Locales de Catalunya. El máximo responsable policial de Sabadell se convirtió el pasado mes de marzo en el presidente de la Associació de Caps i Comandaments de Policia Local de Catalunya (ACCPOLC). La entidad está en el centro de la toma de decisiones que afectan al cuerpo: tiene unos 250 socios y dialoga con la Conselleria d'Interior sobre las líneas estratégicas de las Policías Locales. Corral llega a su cúpula tras ejercer un par de años como inspector jefe de Sabadell y haber pasado por las plantillas de Sant Sadurní d'Anoia, Barcelona y Viladecans, donde se curtió en sus primeros seis años como agente desde el año 2000.

Pregunta (P). ¿Cuáles van a ser los ejes estratégicos de la ACCPOLC bajo su presidencia?

Respuesta (R). Va a ser una etapa de cambios no sólo por mi presidencia, sino por la incorporación de Daniel Limones a la Dirección General de Coordinación de Policías Locales de Interior. Con él hay muy buena sintonía. Estamos en un momento clave para impulsar reformas en las Policías Locales de Catalunya.

P. Suele hablar de "renovación" de las Policías Locales. ¿Cómo va a concretarse?

R. Queremos impulsar un cambio generacional y tener más presencia pública. Por ejemplo, nos gustaría dar un paso más a la hora de descentralizar nuestras actividades más allá de Barcelona y su área metropolitana. Nos suelen llegar voces de que en Tarragona, Lleida y Girona se sienten desamparados. Y precisamente nuestro objetivo es que los jefes policiales de toda Catalunya se sientan cobijados.

P. ¿Qué prioridades tienen de cara al próximo Plan Estratégico de Policías Locales que trabaja Interior?

R. La realidad de las Policías Locales ha cambiado y hay regulaciones que han quedado obsoletas. Por ejemplo, la propia ley del cuerpo, el reglamento de armas o lo relativo al régimen disciplinario. La Dirección General de Interior es la herramienta para que las 217 Policías Locales de Catalunya vayamos a una.

P. Una parte de ese Plan Estratégico es la actualización de los convenios de colaboración entre Mossos y Policías Locales. ¿Tendrán algún efecto real?

R. Yo creo que sí. Barcelona será la punta de lanza y luego irán actualizándose los del resto de municipios. Los convenios serán el marco para que, si una policía local hasta la fecha no tenía una competencia y ahora la adquiere, pueda dotarse de los medios o recursos necesarios. Lo que dudo mucho es que haya un cuerpo que vaya hacia atrás. Cuantos más medios tengamos, mejor seguridad podremos ofrecer a la ciudadanía.

P. ¿Qué asignatura pendiente tienen las Policías Locales de Catalunya?

R. La rigidez. Los cuerpos no son tan dinámicos como la sociedad. Nos cuesta bastante llegar a adaptarnos a los cambios y las novedades.

Daniel Corral, jefe policial de Sabadell y presidente de la ACCPOLC.

Daniel Corral, jefe policial de Sabadell y presidente de la ACCPOLC. / Victòria Rovira

P. El director Limones nos habló de la marcha de agentes en ayuntamientos pequeños como el principal problema del cuerpo. ¿Le preocupa?

R. Nos preocupa mucho en relación a las Policías Locales pequeñas. Barcelona absorbe mucho y nadie está libre de perder policías. La solución no es fácil, pero nuestra propuesta es que un futuro Estatuto Único establezca unos mínimos para los cuerpos. Y que prevea alternativas, como por ejemplo un periodo de permanencia obligatorio en un ayuntamiento que ha invertido en la formación de un agente.

P. ¿Considera que la seguridad en las ciudades ha mejorado o ha empeorado?

R. Siempre hay retos que afrontar, pero yo diría que estamos mejor: tenemos más policías, más seguridad privada, más videovigilancia, más medios. Podemos tener algún que otro punto caliente en las ciudades, pero por lo general son más seguras que hace años.

P. Hay jefes policiales que hablan de la quiebra del principio de autoridad. ¿Lo ha vivido así?

R. Diría que sí, tanto por policía como por padre. Lo vemos también en los colegios con los profesores. Entiendo que la sociedad está cambiando. Y que, por supuesto, los policías o los profesores también nos equivocamos. Pero ese respeto que había antes hacia los profesionales ahora ya no se tiene tanto. No digo que se haya dejado de tener, pero el nivel ha bajado mucho.

P. ¿Cuál es el horizonte próximo de la ACCPOLC?

R. De momento, estmos finalizando el traspaso de la Junta anterior y acabando de confeccionar la nueva. Internamente estamos trabajando en propuestas para cuando se abra el plazo de consultas con la Dirección General de Interior. Y también estamos pensando en cómo concretar los encuentros de la asociación de aquí a finales de año.