Acuerdo PSC y Comuns

Sabadell inicia en julio las obras de su primera residencia pública tras dos décadas de reivindicación vecinal

El calendario se enmarca dentro del acuerdo presupuestario entre el PSC y los Comuns rubricado a través del tercer suplemento de crédito del año

CONTEXTO | Sabadell concede la licencia a la Generalitat para construir la primera residencia pública para personas mayores

Proyecto de la nueva residencia en Sabadell

Proyecto de la nueva residencia en Sabadell / Cedida

Clàudia Mas

Clàudia Mas

Sabadell
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Sabadell (Vallès Occidental) empezará a construir su primera residencia pública el próximo mes de julio, una infraestructura largamente esperada que ve luz verde tras más de veinte años de reclamaciones vecinales, acuerdos políticos y sin un calendario claro a la vista hasta el momento. El nuevo equipamiento, impulsado por la Generalitat de Catalunya, debería entrar en funcionamiento a lo largo de 2026.

El proyecto se enmarca dentro del acuerdo presupuestario entre el PSC y los Comuns, rubricado este lunes 2 de junio en el Parlament a través del tercer suplemento de crédito del año.

Este suplemento —que asciende a 400 millones de euros— permite al Govern de Salvador Illa sacar adelante inversiones sociales estratégicas sin necesidad de un nuevo presupuesto anual. Un instrumento de excepción convertido en palanca de impulso para determinados proyectos.

Entre ellos, la residencia pública del sur de Sabadell, que se construirá en una parcela ubicada entre las calles Magí Colet, Emilia Pardo Bazán y Diego de Almagro, justo al lado del Parc Central. La obra, valorada en más de 11 millones de euros, prevé acoger a cerca de un centenar de usuarios: 80 plazas residenciales y entre 20 y 30 de centro de día.

El modelo, dicen, será pionero y estará basado en unidades de convivencia de 20 personas, con espacios compartidos pero también zonas privadas que garanticen la intimidad. Cada unidad dispondrá de cocina-office, comedor, sala de estar y acceso directo a áreas exteriores.

La obra, que cuenta con licencia municipal desde enero gracias a un acuerdo con el Ayuntamiento, responde a una reivindicación histórica. No en vano, la falta de plazas públicas en la ciudad generó la creación de una plataforma ciudadana específica que ha presionado durante años para que este proyecto fuera una realidad.

La residencia no es la única inversión destacada del nuevo paquete presupuestario. El acuerdo también contempla la redacción del estudio para la futura Orbital Ferroviaria, una ambiciosa línea de tren transversal que enlazará Mataró, Granollers, Sabadell, Terrassa, Martorell, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú. En total, se prevé la construcción de 69 kilómetros de nuevas vías que reforzarán la conexión entre las grandes ciudades del arco metropolitano catalán.