Tras una junta de seguridad local

Sabadell afianza su apuesta por la videovigilancia con el apoyo de Interior

Núria Parlon subraya la ciudad vallesana utiliza la herramienta para mejorar la capacidad disuasoria y permite una mayor eficacia en la identificación y detención de personas vinculadas a hechos delictivos

Barcelona instalará 500 cámaras de vigilancia y dotará a la Guardia Urbana con 20 pistolas Taser este mandato

Núria Parlon

Núria Parlon / MARIA PRATDESABA / ACN

Clàudia Mas

Clàudia Mas

Sabadell
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Sabadell (Vallès Occidental) ha consolidado una estrategia de las cameras de videovigilancia. Con más de un centenar de cámaras en funcionamiento —incluyendo las de control de tráfico, lectura de matrículas y zona de bajas emisiones (ZBE)—, la ciudad se sitúa entre las grandes urbes catalanas con mayor despliegue de estos sistemas. Por este motivo, Sabadell es una de las grandes ciudades catalanas que más autorizaciones ha recibido del Departament d’Interior para instalar cámaras de videovigilancia durante la última década.

Durante la Junta Local de Seguridad celebrada este martes, donde puntualmente ha participado, la 'consellera' d’Interior, Núria Parlon, ha subrayado que Sabadell es un referente en este ámbito. “Es uno de los municipios con mayor número de cámaras instaladas. La apuesta es clara, y los resultados avalan esta estrategia: la videovigilancia mejora la capacidad disuasoria y permite una mayor eficacia en la identificación y detención de personas vinculadas a hechos delictivos”, ha afirmado. Por su parte, la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, ha destacado que la videovigilancia en los espacios públicos constituye una línea estratégica clara del gobierno municipal. En este sentido, ha anunciado que durante esta legislatura está previsto instalar más de una treintena de cámaras adicionales distribuidas por todos los barrios de la ciudad, reforzando así la red de seguridad ya existente y contribuyendo a mejorar la prevención y la convivencia ciudadana.

Un despliegue respaldado institucionalmente

Desde el inicio del actual mandato, hace apenas nueve meses, el Departament d’Interior ha autorizado —o renovado— la instalación de sistemas de videovigilancia en 120 municipios catalanes. Otros 54 esperan resolución. Aunque la autorización final corresponde a la Comisión de Videovigilancia, presidida por el TSJC, Parlon ha explicado que "especialmente en municipios pequeños sin policía local o con cuerpos que dependen de Mossos a más de 60 kilómetros, desde Interior estamos incidiendo con una estrategia de apoyo".

La Junta también abordó retos concretos como la lucha contra la multirreincidencia y las ocupaciones conflictivas. Parlon ha destacado el Plan Kanpai impulsado por Interior, como respuesta coordinada frente a los delitos reiterados, con la colaboración de Mossos, policías locales y cuerpos estatales.

En este contexto, la alcaldesa Marta Farrés ha remarcado que el Ayuntamiento tiene también como prioridad luchas contra la multirreincidencia y las ocupaciones ilegales. “Estamos trabajando con Interior para actuar con firmeza frente a ocupaciones asociadas a actividades delictivas que afectan la convivencia”, ha dicho. También ha reafirmado el compromiso municipal con la videovigilancia: “Tenemos previsto instalar más de una treintena de cámaras nuevas esta legislatura, que se sumarán a las más de 100 ya en funcionamiento”.

Por último, se ha tratado la nueva sede de Bombers en Sabadell. Parlon ha asegurado que la Generalitat debe aprobar definitivamente la calle y la licitación podría arrancar en un año y medio.