Balance de datos
La salud del comercio en Sabadell y Terrassa: de los mercados municipales a las 'fugas' a otras ciudades
Un estudio de la Diputación de Barcelona mide con datos la capacidad de retención y atracción comercial de las cocapitales del Vallès
Sólo tres de cada diez consumidores del área de Barcelona afirman comprar alimentos frescos en mercados municipales
La 'fuga' comercial en el área de Barcelona: los vecinos salen de sus ciudades a comprar ropa y productos del hogar

La salud comercial del comercio local de Sabadell y Terrassa. / El Periódico


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
La salud del comercio local es una de las grandes preocupaciones en las ciudades del área de Barcelona durante los últimos años. Un reciente estudio de hábitos de consumo de la Diputación de Barcelona (DIBA) pone cifras a la capacidad de retención comercial y de atracción de consumidores a cargo de los municipios. Por ejemplo, determina que sólo tres de cada diez responsables de la compra en los hogares de la provincia de Barcelona afirman comprar alimentación fresca en mercados municipales. O que la ropa y los productos del hogar son los segmentos comerciales por los que los vecinos salen de sus urbes a comprar.
Los datos se extraen de la tercera edición del Estudio de hábitos de consumo y compra de la provincia de Barcelona —5,8 millones de habitantes, 311 municipios— presentado por la Diputación de Barcelona (DIBA) el pasado miércoles 7 de mayo. El informe, expuesto por la diputada Olga Serra (ERC) y realizado por la firma de investigación de mercados MDK, obtiene conclusiones a partir de una muestra de 7.307 entrevistas telefónicas y presenciales a responsables de las compras del hogar y realizadas entre abril y mayo del pasado 2024, que la administración supramunicipal compara con los últimos datos de los que disponía, del 2019. Las consultas se realizaron en las 12 comarcas de la provincia, si bien hay nueve municipios en que la DIBA realiza un análisis específico, entre los que se sitúan las cocapitales del Vallès Sabadell y Terrassa.
La retención de consumidores en productos de alimentación es altísima. En ambos municipios, solo el 3% de los vecinos sale de su ciudad para comprar productos frescos. En el caso de Sabadell, ese pequeño grupo se desplaza principalmente a Barberà del Vallès (31%) y a Cerdanyola (18%). En Terrassa, el 41% de quienes compran fuera lo hacen en Sabadell.
El dato más relevante está en dónde se compra dentro del municipio. En Sabadell, el 44% de los consumidores elige tiendas de barrio para comprar alimentación, frente al 37% que acude a supermercados y al 17% que sigue confiando en los mercados municipales. En Terrassa, el supermercado gana terreno (50%), seguido por las tiendas de barrio (31%) y los mercados (13%). El presidente de Comerç Centre, Jordi Obradors, valora estos datos como un "signo de fortaleza" del comercio local:
“En alimentación fresca, el 88% de la gente compra directamente en su propio barrio, y un 9% lo hace en otros barrios del mismo municipio. Solo un 3% se va fuera, y muchas veces por conveniencia laboral o logística. Esa es una retención altísima, propia de ciudades con una red comercial madura y bien distribuida”.
Obradors destaca también la presencia capilar de marcas de distribución alimentaria en todos los barrios, lo que reduce la necesidad de desplazamientos largos. “Grandes marcas como Mercadona, Bonpreu, o Condis no se han limitado a abrir una gran superficie en un eje comercial. Han apostado por estar en muchos barrios. Eso permite que el consumidor encuentre lo que necesita sin salir de su entorno inmediato”.
Moda y hogar: una retención más frágil
Donde el comercio local muestra más debilidades es en los sectores de moda y productos para el hogar. En este caso, un 10% de los vecinos de Sabadell y Terrassa optan por comprar fuera del municipio. Es decir, una de cada diez personas prefiere desplazarse para adquirir ropa, calzado o utensilios del hogar. De ese 10%, aproximadamente la mitad elige Barcelona como destino principal.
Sin embargo, los datos también muestran que la compra de ropa sigue siendo mayoritariamente local, aunque con matices. En Sabadell, un 52% de los consumidores prefiere comprar ropa en tiendas de barrio, mientras que un 25% lo hace en centros comerciales. En Terrassa, la tendencia es aún más pronunciada: el 64% compra ropa en tiendas de barrio, frente a un 27% que elige centros comerciales.
Esto sugiere una preferencia general por el comercio de proximidad, aunque no siempre es suficiente. “En moda y hogar, la gente busca cosas más específicas: un modelo concreto, una marca determinada o una oferta especial. No siempre lo encuentra en su barrio, y eso explica que haya un 10% que compre fuera”, argumenta Obradors. Aun así, insiste en que la fuga es limitada y que la contención denota mucho fuerza en el comercio local.
¿Qué piden los vecinos?
El estudio recoge también qué mejorarían los propios ciudadanos. En Sabadell, los encuestados reclaman más variedad en alimentación fresca, así como una oferta más amplia en ropa y productos del hogar. En Terrassa, las demandas se centran también en una mayor variedad de ropa y hogar, pero con un matiz añadido: precios más competitivos.
Tanto en Sabadell como en Terrassa, la valoración media de la oferta comercial ronda el 8 sobre 10. Una nota alta, que refleja satisfacción general, pero que no debe llevar a la complacencia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nuevo derrumbe en el centro comercial Via Sabadell: cae otra placa de hormigón de 14 toneladas
- Muere un vecino de Rubí tras caer un panel de hormigón en el centro comercial Via Sabadell
- El Supremo da la razón al Estado y anula la recuperación del cuartel de la Guardia Civil a cargo del Ayuntamiento de Sabadell
- No es nuestra responsabilidad': habla la dirección de la tienda desde donde cayó el panel que causó una muerte en Sabadell
- Barberà del Vallès inaugura el reivindicado puente del Baricentro tras 45 años de espera: 'Ya era hora
- Muere una persona en un derrumbe en el centro comercial Via de Sabadell: última hora en directo
- ¿Qué ha pasado en el centro comercial Via Sabadell? Las claves del accidente que ha causado un fallecido
- Accidente mortal en un centro comercial de Sabadell: múltiples trabajadores son reubicados sin reapertura cercana a la vista