En la Facultad de Comunicación

"África nos unió": La UAB rinde homenaje al fotógrafo Toni Espadas un año después de su muerte en Etiopía

Familiares, amigos, compañeros de profesión y estudiantes se han reunido para rendir homenaje a quien dedicó su vida a documentar la riqueza cultural del continente africano

CONTEXTO | Habla la familia del fotógrafo de Sabadell Toni Espadas: "Su muerte en Etiopía fue por un disparo fortuito"

Muere asesinado en Etiopía Toni Espadas, fotógrafo y guía turístico catalán

Tino Soriano en el homenaje de la UAB que se ha hecho a Toni Espadas

Tino Soriano en el homenaje de la UAB que se ha hecho a Toni Espadas / Manu Mitru

Clàudia Mas

Clàudia Mas

Cerdanyola del Vallès
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un año después de que un disparo truncara su vida en el sur de Etiopía, el fotógrafo sabadellense Toni Espadas ha sido homenajeado este lunes en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde se ha reivindicado su figura como explorador incansable, narrador visual del continente africano y ser humano profundamente comprometido con las personas que retrató.

El acto, celebrado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, ha reunido a familiares, amigos, colegas de profesión, docentes y estudiantes, que han llenado el auditorio con recuerdos, anécdotas y silencios elocuentes. No ha sido un adiós, sino una celebración de vida, como ha repetido más de uno desde el atril.

Espadas ha sido recordado como un fotógrafo con mirada ética, honesta y sin artificios. Durante más de 25 años documentó la realidad de comunidades a menudo olvidadas, desde Malí hasta el río Omo, donde el 20 de mayo de 2024 —hace justo un año— perdió la vida a los 54 años. Un disparo fortuito, sin previo aviso, mientras conducía en una zona remota. “No fue un ataque, ni una emboscada. Fue pura fatalidad”, explicó su esposa, la antropóloga Irene Cordón, horas después, desde Adís Abeba.

El catedrático Santiago Tejedor ha inaugurado el acto destacando la vocación pedagógica de Espadas, su defensa de la comunicación intercultural desde el terreno. “Toni no era solo un fotógrafo: era un puente entre mundos”, ha afirmado.

Uno de los momentos más vibrantes ha llegado con la intervención del fotógrafo Tino Soriano, amigo íntimo del homenajeado y compañero de múltiples viajes. “Él era el rey de África”, ha dicho con contundencia. Ha compartido vivencias, complicidades y esa capacidad que tenía Espadas para estar “siempre donde había una historia que contar”. Con voz serena, ha sentenciado: “Hoy no estamos aquí para llorar una muerte, sino para celebrar una vida que sigue iluminando”.

También ha tomado la palabra el empresario Lluís Pont, propietario del grupo Xaluca, quien ha subrayado el entusiasmo vital de Espadas: “Con Toni no se viajaba: se vivía intensamente, incluso en los lugares más inhóspitos”.

El homenaje ha sumado otras voces clave en la trayectoria del fotógrafo. Su socio y amigo de la infancia, Rafa Martín, ha compartido recuerdos personales. Y el profesor David Rull, compañero de rutas africanas, ha remarcado la profundidad del vínculo entre ambos con una frase que ha resonado en la sala: “África nos ha unido y África nos ha separado", también en su discurso ha citado al poeta Enric Casasses con el mítico verso de “no haver-lo conegut hauria estat terrible”.

En el tramo final del acto, ha intervenido Víctor Espadas, hermano del fotógrafo. Visiblemente emocionado, ha agradecido a la universidad el espacio y el esfuerzo para mantener viva la memoria de Toni. Su cuñado, quien también ha tomado la palabra ha reivindicado la empatía como eje de su vida, y ha hablado de un “Toñito” cercano, comprometido, familiar, siempre dispuesto a tender la mano. Han estado presentes también su madre, su hermana y otros muchos familiares.

El Coro de la UAB ha puesto música al recuerdo con tres intervenciones a lo largo del acto, que han acompañado los distintos momentos con una carga emocional que ha calado en el público.

Toni Espadas ha dejado una huella visible no solo en sus miles de fotografías, sino también en su forma de entender el viaje como un acto de aprendizaje y respeto. Fundador de la agencia Rift Valley, formador y guía, apostó siempre por una manera de mirar el mundo libre de exotismos y cargada de humanidad. Este lunes, la comunidad universitaria ha devuelto esa mirada con gratitud.