Cuarta edición
'Musicades' de Sabadell clausura con composiciones de más de una cuarentena de mujeres
El objetivo es poner en valor el talento creativo de las mujeres y su papel en la música en general, uno de los rasgos diferenciales de Musicades es la transversalidad, tanto en las épocas como en los instrumentos
El techo de cristal en la música clásica: "El canon ha estado controlado por hombres durante siglos"

Musicades, cuarta edición en Sabadell / Ayuntamiento de Sabadell


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Este sábado, 17 de mayo, la Escuela Municipal de Música y Conservatorio Profesional de Sabadell (Vallès Occidental) culmina la cuarta edición de Musicades, una iniciativa única en el panorama educativo y cultural catalán que reivindica el papel de las mujeres en la creación musical. Lo hará con una maratón de conciertos en el Salón del Teatro Principal de Sabadell, en dos sesiones —de mañana y tarde—, donde se interpretarán obras de 36 compositoras históricas y contemporáneas. El evento, protagonizado por 70 alumnos y 12 docentes del centro, es gratuito y abierto a toda la ciudadanía.
Desde su primera edición en 2022, Musicades ha recuperado y difundido más de un centenar de obras compuestas por mujeres, muchas de ellas invisibilizadas durante décadas. Este año, el repertorio abarca desde el Barroco hasta lenguajes musicales actuales, con nombres como la sabadellense Narcisa Freixas —presente en todas las ediciones del ciclo—, la catalana Carme Karr, la pionera romántica polaca Maria Szymanowska o la estadounidense Margaret Ruthven Lang.
Una programación transversal y educativa
Una de las singularidades del proyecto Musicades es su enfoque transversal: participan estudiantes de todas las edades y especialidades, tanto en formato solista como en grupos de cámara y ensembles. Además, el ciclo no se limita a la programación de conciertos puntuales, sino que integra el repertorio femenino en el currículo habitual del centro, generando referentes entre las nuevas generaciones de músicos y favoreciendo una visión igualitaria y diversa del sector.
El objetivo es doble: por un lado, normalizar la programación de música escrita por mujeres, y por otro, acercarla a todos los públicos, más allá del ámbito académico. En este sentido, Musicades también se convierte en una herramienta de transformación social y cultural.
Actividades paralelas y conferencias musicales
La edición de este año ha ido más allá del formato concierto. Durante los meses de febrero y marzo, se han organizado diferentes propuestas divulgativas dentro del ciclo “Conciertos en el Museo”. Entre ellas, dos conferencias-concierto de gran valor formativo: A dos voces: la huella de Lili y Nadia Boulanger, a cargo de la musicóloga María José Anglés, y Las Trovadoras: Trobairitz, impartida por la historiadora del arte Mar Medinyà. Ambas se acompañaron de interpretaciones musicales por parte de agrupaciones del conservatorio. En marzo, también se presentó el recital Calíope, un concierto de lied y poesía centrado en autoras de los siglos XIX y XX, desarrollado por las aulas de Canto, Interpretación y Escena del centro.
Un compromiso firme desde 2022
El programa Musicades nació en 2022 con una primera edición centrada en una maratón de conciertos y una mesa redonda con cinco compositoras catalanas de proyección internacional. En 2023, se vinculó al centenario de la pianista Alicia de Larrocha e incluyó la participación de su hija. Y en 2024, en el marco de la Capitalidad de la Cultura Catalana, se celebró una mesa redonda sobre liderazgo femenino en la música y la maratón se trasladó parcialmente a la plaza Sant Roc.
Consolidado como uno de los proyectos pedagógicos más innovadores del ámbito musical catalán, Musicades no solo amplía el repertorio disponible, sino que también plantea una reflexión crítica y necesaria sobre quién ha compuesto, quién ha sido interpretado y quién merece estar en los escenarios. Este sábado, el escenario será de ellas.
- Nuevo derrumbe en el centro comercial Via Sabadell: cae otra placa de hormigón de 14 toneladas
- Muere un vecino de Rubí tras caer un panel de hormigón en el centro comercial Via Sabadell
- El Supremo da la razón al Estado y anula la recuperación del cuartel de la Guardia Civil a cargo del Ayuntamiento de Sabadell
- No es nuestra responsabilidad': habla la dirección de la tienda desde donde cayó el panel que causó una muerte en Sabadell
- Muere una persona en un derrumbe en el centro comercial Via de Sabadell: última hora en directo
- ¿Qué ha pasado en el centro comercial Via Sabadell? Las claves del accidente que ha causado un fallecido
- Accidente mortal en un centro comercial de Sabadell: múltiples trabajadores son reubicados sin reapertura cercana a la vista
- El Ayuntamiento permite a Via Sabadell reabrir todo el centro comercial salvo el edificio siniestrado