Resolución de oficio

El Síndic de Sabadell pide mayor adaptación a las familias de la nueva tasa de residuos

Pide al Ayuntamiento que evalúe cuál es el mejor sistema y que haga llegar toda la información al contribuyente

De la tasa de residuos a la vivienda: las 10 preocupaciones de los vecinos de Sabadell según el Síndic local

Protesta en Sabadell por la segunda tasa de impuesto de residuos del Vallès

Protesta en Sabadell por la segunda tasa de impuesto de residuos del Vallès / David Melero

ACN

ACN

Sabadell
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Síndic de Greuges de Sabadell (Vallès Occidental), Josep Escartín, ha emitido una resolución de oficio sobre la tasa de residuos que se implantó en 2024 en la ciudad.

En el texto, Escartín destaca que la tasa es legal, pero pone deberes al Ayuntamiento tras el rechazo que generó la aparición de la nueva tasa para el tratamiento de los desechos. La tasa responde a las directrices de la Unión Europea a través de la Ley de residuos por una economía circular, que impide que los importes los asuman los ayuntamientos de forma directa, como se hacía hasta el ejercicio 2023. Escartín reclama al consistorio que determine el mejor sistema a implantar y que se ajuste a la situación fiscal de cada familia.

La resolución tiene 13 páginas y se emite después de recibir varias consultas ciudadanas, entre ellas de la Plataforma Ciudadana Contra la Tasa de Residuos. En ella, Escartín concluye que no se está produciendo ningún agravio hacia la ciudadanía y que el Ayuntamiento de Sabadell no está vulnerando los derechos de las personas con la aplicación de la tasa municipal de gestión de residuos. Se da, así, cumplimiento a la normativa vigente y respeta el espíritu de la fundamentación jurídica que da pie a su implantación.

Sin embargo, el Síndic considera que deben tomarse acciones para mejorar el tributo con el paso del tiempo, y ha emitido un conjunto de recomendaciones. La primera es que se lleven a cabo "todas aquellas investigaciones necesarias para poder tener una base teórica suficiente" y determinar el mejor sistema vinculado a la tasa.

Una segunda apunta a revisar si el método de cuantificación de la tasa escogido es el más adecuado para la situación actual o si, por el contrario, podría modificarse por una alternativa que se adapte más a las necesidades actuales de la población. En tercer lugar, reclama que se hagan "todos los esfuerzos que hagan falta" para que la ciudadanía tenga toda la información pertinente y necesaria para entender correctamente cuál es el espíritu de la tasa y cuál es la fundamentación exacta y concreta del importe que se aplica.

En cuarto lugar, también señala que es necesario que se aprovechen todas aquellas oportunidades posibles para avanzar hacia un sistema de cuantificación de la tasa avanzado tal y como establece la norma. Esto, destaca Escartín en el texto, garantizaría "un aumento progresivo del nivel de individualización de la tasa, aspirando así a una más adecuada situación fiscal para la ciudadanía".