En febrero de 2026

Sabadell prepara un nuevo contrato de limpieza de equipamientos tras denuncias por “malas condiciones” de la plantilla

Se prevé una mejora del 3% en los salarios de la plantilla y una mayor dotación de materiales, una de las demandas recurrentes de las trabajadoras

Badalona volverá a tener un contrato de limpieza de edificios públicos 12 años después

Vista del paseo de la Plaça Major de Sabadell

Vista del paseo de la Plaça Major de Sabadell / Albert Segura / ACN

Clàudia Mas

Clàudia Mas

Sabadell
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Sabadell (Vallès Occidental) sacará a concurso la limpieza de los equipamientos municipales, un servicio gestionado hasta ahora por la empresa Serveo. La medida, aprobada en el Pleno municipal de este lunes con los votos a favor del gobierno (PSC y Junts per Sabadell), la abstención de PP y Vox y el rechazo de ERC, La Crida y Sabadell En Comú Podem, supondrá un incremento presupuestario del 9,16%, elevando el contrato a 16,2 millones de euros anuales.

Con este aumento, se prevé una mejora del 3% en los salarios de la plantilla y una mayor dotación de materiales, una de las demandas recurrentes de las trabajadoras. Sin embargo, Serveo seguirá prestando el servicio hasta febrero de 2026 y podrá presentarse a la nueva licitación.

Desde la oposición de izquierdas han criticado la decisión, denunciando que el Ayuntamiento ha vuelto a descartar la gestión pública directa del servicio. Para los grupos progresistas, se trata de una "oportunidad perdida" para municipalizar un contrato en el que casi el 90% del presupuesto se destina a sueldos, sin requerir grandes inversiones en maquinaria.

Además, lamentan que no se haya garantizado la subrogación de la plantilla, "mayoritariamente femenina y sometida a condiciones laborales precarias". Hace más de un año que las trabajadoras denuncian malas praxis y condiciones laborales deficientes por parte de Serveo a través de distintas protestas.

140 equipamientos públicos

La nueva licitación, que abarcará la limpieza de 140 equipamientos públicos, introduce algunas mejoras con el objetivo de optimizar el servicio tras las numerosas incidencias denunciadas por la plantilla. Se incrementarán las horas del personal de refuerzo, pasando de 115 a 140 mensuales para cubrir bajas laborales, y se exigirá a las empresas adjudicatarias que dispongan de un local en Sabadell para mejorar la operatividad. También se reforzarán las auditorías internas y externas para supervisar la calidad del servicio y se implantará un plan de comunicación para garantizar mayor transparencia en la gestión, según ha defendido el gobierno local.

El contrato tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga hasta cuatro. "Hemos tenido en cuenta las incidencias del contrato actual para mejorar el nuevo", ha asegurado la teniente de alcaldesa de Economía, Montse González. En el plano salarial, se aplicará un incremento del 5% en el complemento salarial el primer año, seguido de subidas anuales del 2,5%. No obstante, la oposición considera que estas mejoras son insuficientes y que la única manera de garantizar condiciones dignas pasaba por asumir la gestión pública del servicio. "La internalización no es nuestro modelo de trabajo", ha zanjado González.

Protestas en el pleno

El descontento de la plantilla se hizo visible durante la sesión plenaria. Varias trabajadoras asistieron al debate con pancartas en las que se leían mensajes como "Serveo fuera" y "Vendidas al mejor postor… otra vez".