Directamente a los ayuntamientos

Alcaldes de la región de Barcelona reivindican en Bruselas un acceso directo a los fondos europeos

Entre las principales demandas trasladadas, los alcaldes solicitaron mayor financiación, una flexibilización de las normas fiscales, regulaciones de control de precios y del uso no residencial

“Exigimos una reforma urgente del Código Penal”: nueve alcaldes de la región de Barcelona claman contra la inseguridad

Alcaldes de la asociación Arc Metropolità

Alcaldes de la asociación Arc Metropolità / Manu Mitru

El Periódico

El Periódico

Sabadell
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Una delegación de alcaldes del Arc Metropolità ha viajado esta semana a Bruselas para trasladar a las instituciones europeas su petición de un mayor reconocimiento como interlocutores en la toma de decisiones y la necesidad de que los fondos de la Unión Europea lleguen directamente a los ayuntamientos.

Durante el encuentro, los representantes municipales han puesto de manifiesto la necesidad de desarrollar una política europea de vivienda que garantice la cohesión social y permita a los municipios intermedios metropolitanos acceder a más recursos para la construcción y rehabilitación de vivienda pública asequible. La Asociación está formada por Granollers, Mataró, Martorell, Mollet del Vallès, Rubí, Sabadell, Terrassa, Vilafranca del Penedès y Vilanova y la Geltrú.

Entre las principales demandas trasladadas, los alcaldes han solicitado mayor financiación, una flexibilización de las normas fiscales, regulaciones de control de precios y del uso no residencial, así como la posibilidad de destinar los fondos de cohesión a proyectos de vivienda. También han reclamado que la perspectiva de las ciudades intermedias metropolitanas sea tenida en cuenta en el Plan Europeo de Vivienda Asequible. En el marco de esta visita, la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, ha participado en una reunión con el comisario europeo de Vivienda y Energía, Dan Jorgensen.

Farrés ha destacado la importancia de que los municipios, más allá de las grandes capitales, sean escuchados en la toma de decisiones a nivel europeo. "Europa avanza a través de los municipios y no solo de las grandes capitales, sino de todo el municipalismo. Nosotros hemos venido a alzar la voz de las ciudades medianas y, al igual que desde el Arc Metropolità hemos conseguido poner temas en la agenda de Catalunya y España, los municipios también debemos ser interlocutores en Europa y recibir directamente las ayudas", ha afirmado la alcaldesa de Sabadell. Asimismo, ha señalado que un acceso más directo a estos fondos permitiría una gestión "más rápida y eficiente" de los proyectos.

Zonas de bajas emisiones

La presidenta de la Asociación y alcaldesa de Rubí, Ana María Martínez, ha señalado los problemas vinculados a la contratación pública en los municipios y la burocratización, y ha reclamado una "simplificación de los trámites" para acelerar el despliegue de los proyectos en las ciudades.

Por último, sobre movilidad sostenible, la alcaldesa de Rubí ha cuestionado la aplicación de las zonas de bajas emisiones (ZBE). "Tenemos ciudades atravesadas por autopistas y carreteras y, sin establecer estas zonas de bajas emisiones, hemos mejorado la calidad del aire, porque existen alternativas como los refugios climáticos o plantar más árboles para tener más espacios verdes", ha concluido.

Durante la estancia en Bruselas, la delegación del Arc Metropolità ha mantenido reuniones con diferentes representantes de la Unión Europea vinculados a áreas como el medio ambiente, la movilidad, la gestión de las ciudades y la contratación pública. La agenda ha incluido también un encuentro con eurodiputados catalanes y una reunión con la Delegación del Gobierno de la Generalitat ante la UE.