Transporte público

“Ya era hora”: el bus A2 suma más frecuencias entre Barberà, Badia y Barcelona para evitar colapsos

El saturado bus A1 aumentará su frecuencia pero el enfado en el Vallès persiste: “No es suficiente”

Huelga en Renfe: fechas, trenes afectados, servicios mínimos y alternativas al transporte

Cola de pasajeros esperando a subir al bus A1 en Barberà del Vallès, en una imagen de archivo.

Cola de pasajeros esperando a subir al bus A1 en Barberà del Vallès, en una imagen de archivo. / Zowy Voeten / EPC

Gisela Macedo

Gisela Macedo

Sabadell
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"Ya era hora", "es un servicio básico para nuestro día a día". Esta semana, ciudadanos de Barberà y Badia del Vallès celebran que la línea de autobús interurbano A2, que conecta estos municipios con Barcelona por la C-58, se ha reforzado con más frecuencias de paso. Desde el pasado lunes, 10 de marzo, se han añadido 12 nuevas expediciones (seis de ida y seis de vuelta) en hora punta, de lunes a viernes laborables.

El autobús A2 es un medio de transporte muy utilizado por los residentes de esta zona del Vallès Occidental que trabajan en Barcelona y que, ya sea por cercanía con las paradas de bus, o por las múltiples incidencias que se producen en Rodalies, optan por este medio de transporte. No obstante, la alta demanda y escasa frecuencia hacía que, por un lado, los vehículos fueran extremadamente llenos -y que en algunos casos los viajeros tuvieran que quedarse en tierra- y, por otro, que los horarios no siempre se adaptaran a las necesidades de los usuarios.

Este problema también se daba hasta hace poco con el A1, otro autobús que conecta Barberà del Vallès con Barcelona, pero que en este caso proviene de Sabadell, en lugar de Badia. El pasado mes de mayo, esta línea también incrementó su frecuencia y empezó a pasar cada 20 minutos, en vez de cada 30. En este caso, el colapso era aún mayor al conectar con una ciudad tan poblada como Sabadell.

Nuevas expediciones

Las 12 nuevas expediciones, que se han añadido esta semana a las que ya eran habituales, son las siguientes:

  • Salidas desde Barberà del Vallès hacia Barcelona: a las 6:33 h, 7:33 h, 8:33 h, 9:33 h, 17:47 h y 19:17 h.
  • Desde Badia del Vallès hacia Barcelona: a las 6:25 h, 7:25 h, 8:25 h, 9:25 h, 17:40 h y 19:10 h.
  • Salidas desde Barcelona hacia Barberà y Badia del Vallès: a las 6:55 h, 7:55 h, 8:55 h, 9:55 h, 18:25 h y 19:55 h.

Además, 12 expediciones más por sentido se han extendido hasta la Sagrera, donde los usuarios pueden enlazar con las líneas L1 y L5 del metro de Barcelona, y con Rodalies. El resto de expediciones, como es habitual, terminan en Fabra i Puig, donde también hay conexión con la L1 del metro y Rodalies.

En el otro extremo del recorrido, un total de 19 expediciones han extendido también su recorrido y, en lugar de empezar o finalizar en Badia, se alargan hasta la zona del Ikea (que, aunque está más cerca de la trama urbana de Badia, pertenece al término municipal de Sabadell). En este caso, las expediciones que se alargan hasta el Ikea son diez hacia Barcelona y nueve hacia Badia, de lunes a viernes laborables, excepto agosto.

Además, una expedición de ida y vuelta los sábados laborables, y de lunes a viernes de agosto, que hasta ahora era financiada por el Ayuntamiento de Badia, ha pasado a ser financiada por el Departamento de Territori.

Llegar al trabajo a tiempo

El alcalde de Barberà del Vallès -y recién nombrado presidente del Consell Comarcal del Vallès Occidental-, Xavier Garcés Trillo, ha celebrado en sus redes sociales la mejora implementada esta semana. "Estamos consiguiendo que la ciudadanía pueda llegar a su puesto de trabajo a tiempo y que el tiempo de espera en la parada sea el menor posible", ha valorado. El pasado mes de febrero, cuando se anunció este aumento de las frecuencias del A2, Garcés también destacó que "la coordinación entre los dos ayuntamientos, de Barberà y de Badia del Vallès, ha conseguido que la Generalitat adopte las mejoras necesarias para que ambas ciudades dispongan de un transporte público de calidad".

Por su parte, el alcalde de Badia del Vallès, Josep Martínez Valencia, resaltó que un incremento de las frecuencias de paso del A2 era "una demanda ciudadana" y celebró poder "hacer realidad las reivindicaciones de los vecinos".

Reivindicación vecinal

Ciertamente, la mejora del transporte público es una reivindicación que los vecinos de ambos municipios vallesanos llevan muchos años reclamando. "Trabajo en Barcelona y, tanto para ir como para volver, era una locura tener que esperar media hora si perdía el autobús. Terminaba llegando tarde al trabajo, o volviendo a casa todavía más cansado después de la jornada laboral", explica Iván, un vecino de Barberà del Vallès y usuario habitual de esta línea.

"Ya era hora de que pusieran más buses. Espero que sean suficientes", señala Cristina, otra usuaria, quien explica su situación a este diario: "En mi puesto de trabajo paso muchas horas de pie, y llevaba muy mal tener que ir también de pie y 'embutida' en el autobús, tanto a la ida como a la vuelta. A ver si ahora podemos ir más cómodos".

"Con lo mal que va la Renfe, prefiero coger el A2 o el A1, pero al final es como elegir entre lo malo y lo menos malo, porque las dos opciones siempre me han parecido incómodas e insuficientes. Es lamentable, porque es un servicio básico para nuestro día a día. Somos muchos los que vivimos en el Vallès y trabajamos en Barcelona", destaca David, otro viajero y vecino de Barberà.

Finalmente, y tras haberlo reclamado conjuntamente los ayuntamientos de Barberà y de Badia del Vallès, el Departament de Territori de la Generalitat ha respondido a la petición con estas mejoras. Queda por ver si son suficientes o hay que realizar reajustes en el futuro.