En el 'Consell' de alcaldes
La UAB se abrirá a los vecinos del Vallès Occidental a raíz de un nuevo acuerdo con ayuntamientos
Los actores también han pactado la implementación de planes de igualdad en ayuntamientos y empresas, así como la reducción de los residuos
Alcaldes del Vallès Occidental demandan a las eléctricas como responsables de los cortes de luz

Consejo de alcaldes del Vallès Occidental en la UAB / ACN


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y los alcaldes de los municipios del Vallès Occidental han suscrito tres acuerdos destinados a estrechar la relación entre la academia y la ciudadanía, facilitando el acceso a la educación superior y promoviendo iniciativas de sostenibilidad y equidad de género.
En el marco del Consell d'Alcaldies del Vallès Occidental, celebrado el miércoles 5 de marzo en la misma universidad, han participado también el rector de la UAB, Javier Lafuente, y la 'consellera' de Igualdad y Feminismos, Eva Menor, exalcaldesa de Badia del Vallès durante 15 años. Además, de como ya es habitual de la asistencia de los alcaldes de Barberà del Vallès, Terrassa, Sabadell, Matadepera, Viladecavalls y Castellbisbal, entre otros.
Acceso a la UAB
El primer acuerdo se centra en potenciar las colaboraciones existentes y futuras entre la UAB y los municipios del Vallès Occidental. El presidente del Consell y también alcalde de Barberà, Xavier Garcés (PSC), ha destacado la importancia del programa Ítaca, una iniciativa pionera que permite a jóvenes de entornos vulnerables experimentar la vida universitaria, rompiendo barreras socioeconómicas. "Es fundamental que quienes jamás se habrían planteado acceder a la universidad puedan hacerlo, y este tipo de programas son clave para ello", ha señalado.
Además, se están desarrollando microcredenciales formativas, módulos de aprendizaje flexible diseñados para personas en situación de desempleo o en proceso de reciclaje profesional. Estas cápsulas formativas, centradas en habilidades transversales y altamente demandadas en el mercado laboral, ofrecen una vía ágil y efectiva para mejorar la empleabilidad. Garcés ha destacado la importancia de estas colaboraciones innovadoras.
Compromiso con la igualdad de género
Con la proximidad del 8 de marzo, la 'consellera' Eva Menor ha enfatizado la necesidad de reforzar las políticas de igualdad en el ámbito local. El segundo acuerdo busca la implementación de planes de igualdad en ayuntamientos y empresas del Vallès Occidental. Menor ha propuesto mejorar las subvenciones para que las pequeñas empresas puedan desarrollar estos planes y la incorporación de figuras técnicas que asistan a los ayuntamientos en su implementación. "Queremos destacar que las mujeres debemos participar en estas economías tractoras; debemos poder participar de la economía del conocimiento y tener carreras universitarias de éxito", ha afirmado.
Asimismo, junto con el rector Lafuente, desde los municipios se explorarán formas de potenciar la participación femenina en las carreras universitarias, las 'spin-off' y las patentes, ha avanzado la 'consellera'.
Por su parte, el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart (TxT), ha alertado sobre la urgencia de actuar ante el retroceso de derechos y el auge de discursos discriminatorios. Aunque el 75% de los ayuntamientos del Vallès Occidental ya han desarrollado planes de igualdad, solo el 25% de las empresas con más de 50 empleados han adoptado medidas en esta línea. "Debemos pasar de la sensibilización a la acción efectiva", ha concluido.
Hacia una gestión innovadora de residuos
El tercer acuerdo se centra en la sostenibilidad, con especial atención a la prevención de residuos. La UAB y los municipios coinciden en la necesidad de adoptar estrategias más eficaces para evitar la generación de residuos, disminuir su impacto ambiental y sensibilizar a la población. También pretenden impulsar medidas innovadoras en materia de prevención, reutilización y reducción de residuos, aprovechando experiencias de otros territorios y el conocimiento técnico disponible.
La alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés (PSC), ha señalado la importancia de establecer colaboraciones con la UAB para buscar nuevos sistemas que fomenten el reciclaje y faciliten la participación ciudadana. "No podemos estar todo el rato dando cargas a la ciudadanía, sino ponerlo fácil", ha enfatizado.
El consejo de alcaldías cerró la sesión reconociendo a la UAB por su papel vertebrador en la comarca y su voluntad de seguir colaborando con los municipios para afrontar juntos los retos futuros. Ambas partes coincidieron en la importancia de consolidar estos programas y en la necesidad de que la universidad esté presente en los principales espacios de desarrollo socioeconómico de la comarca, como el pacto industrial del Vallès Occidental y el Hub de la B30, con el objetivo de alinear la formación con las demandas del tejido productivo.
- Cerdanyola iniciará en primavera la urbanización del nuevo barrio del Parc de l’Alba con 5.000 viviendas
- Un descubrimiento': la pastelería de Sabadell con la máxima puntuación en Google
- Carnaval en Sabadell 2025: fecha, horario y recorrido de la rúa
- Vicio, Bershka y Mango crecen en el centro de Sabadell y cambian su paradigma comercial
- Desalojan dos bloques de pisos en Sabadell por riesgo de calambres con el agua
- El ladrón muerto de madrugada en un instituto de Sabadell habría actuado solo y era multirreincidente
- Los vecinos de Badia reivindican su historia en el 50º aniversario de la ciudad: 'La construimos desde cero
- Atraco con arma de fuego en un supermercado de Sabadell