Grandes establecimientos
Vicio, Bershka y Mango crecen en el centro de Sabadell y cambian su paradigma comercial
Las grandes marcas refuerzan su presencia en la Rambla, mientras el comercio local se consolida en el casco antiguo y el Paseo de la Plaça Major
CONTEXTO | Verano de 'cerrojazos' del comercio de Sabadell y Terrassa: se despiden locales históricos por falta de relevo

Paseo de la plaza Major de Sabadell / ACN


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
El centro de Sabadell (Vallès Occidental) sigue dibujando su metamorfosis comercial con el pulso incesante de las grandes marcas. Durante la última semana de mes de febrero, grandes cadenas de moda han abierto nuevos locales en la Rambla, eje neurálgico de la ciudad.
Es el caso de Bershka, que ha ocupado el local donde antaño resistía Milar Brunet, histórica tienda de electrodomésticos local, mientras que Mango ha tomado el relevo de Oysho en plena Rambla. Por su parte, la famosa marca de hamburgesas Vicio ha aterrizado en la plaza de l'Imperial, también en la Rambla, levantando un restaurante de dos plantas en un espacio que, en otras épocas, albergó una charcutería y, después, otro restaurante. La marca de hamburgesas únicamente disponía de un pequeño local, de comida únicamente para llevar, en la calle Sant Pau.
"Que marcas de primer nivel apuesten por Sabadell demuestra que generamos confianza y que la ciudad se consolida como polo comercial", defiende Montse González, Teniente de Alcaldesa de Economía y Servicios Centrales
Sin embargo, la transformación del centro no es uniforme. Mientras la Rambla se rinde al dominio de las firmas reconocidas, también con la reciente incorporación de Buenaparte, el comercio de proximidad se refugia en las calles peatonales del casco antiguo. Es una cuestión de escala y de economía. "Los locales de la Rambla son más grandes y sus alquileres más elevados, lo que dificulta la entrada de pequeños negocios. En cambio, las calles peatonales como la de la Rosa, Sant Antoni o advocat Cirera ofrecen espacios más reducidos, idóneos para el comercio local", explica Jordi Obradors, presidente de Sabadell Comerç Centre.
El paradigma comercial de Sabadell está cambiando y ahora se articula en dos velocidades: la Rambla opera como escaparate de franquicias y, el casco antiguo, como refugio del comercio singular. "La clave es el equilibrio: combinar lo diferencial con lo estandarizado. Como vecinos queremos, y debemos, elegir. A veces buscamos lo exclusivo, otras veces lo práctico. Y en Sabadell, ambas opciones están sobre la mesa. Esa es la fórmula del éxito en 2025", reflexiona Obradors.
Una dualidad comercial
Pese al auge del comercio digital, Sabadell mantiene el tipo: la tasa de ocupación comercial en el centro es del 87%, una cifra "muy buena", según datos de la asociación Comerç Centre. "Llevamos años escuchando que el comercio físico está en peligro, pero la realidad es otra. No solo aguantamos, sino que la ocupación se mantiene estable y los locales se reactivan con rapidez", señala Obradors.
El modelo inmobiliario del centro se divide en dos escalas: la Rambla, con espacios amplios y precios elevados, donde, cada vez más, juegan los grandes; y el casco antiguo, con locales de entre 70 y 150 metros cuadrados, el hábitat natural de los pequeños comerciantes. "En la Rambla compiten negocios con la misma capacidad financiera, mientras que en las calles adyacentes el comercio local encuentra su nicho sin enfrentarse a alquileres inasumibles. Este modelo mantiene viva la diversidad comercial", analiza Obradors.
El cierre de comercios históricos
En el verano de 2023, Sabadell encadenó diversos 'cerrojazos' de comercios locales, en paralelo a lo que sucedió en otras ciudades cercanas como Terrassa. Los pequeños negocios centenarios se vieron afectados por la caída del consumo y el aumento de los costes, también por la falta de relevo generacional.
A modo de ejemplo, fueron destacables el cierre de la tienda de música Casa Farràs (1916) o las panaderías Torres (1917) y la Rasa (1951), junto a la icónica tienda de papelería Gusi (1927), en Terrassa, o la joyería y relojería Borrell (1949), la tradicional herboristería la Campana (1948), y la Llar del Llibre (1957) o Milar Brunet (1945).
El fenómeno de transformación comercial no es exclusivo de Sabadell. Según Obradors, la evolución del comercio varía en función de la morfología y la masa crítica de cada ciudad en el área metropolitana de Barcelona. "Terrassa tiene un centro con puntos de desconexión comercial, lo que genera dinámicas distintas a Sabadell. Granollers, por su parte, enfrenta un reto diferente: su población es menor y no alcanza la masa crítica necesaria para atraer grandes inversiones.
En Mataró, la proximidad con Barcelona y centros comerciales influye en el comportamiento del comercio local", analiza Obradors. Estas diferencias muestran que no todas las ciudades del entorno metropolitano siguen la misma evolución comercial, sino que cada una se adapta a su contexto urbano y socioeconómico.
"Si después de una pandemia y un periodo económico difícil seguimos con un nivel de ocupación alto, es que estamos haciendo las cosas bien. La confianza inversora en Sabadell sigue siendo fuerte, y eso es motivo de satisfacción", concluye Obradors.
Suscríbete para seguir leyendo
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las alcantarillas del Estado y de las de Catalunya
- ¿Cuándo deberán pagar los vecinos de Sabadell y Terrassa la polémica tasa de residuos del Vallès?
- Mossos investiga un 'ataque con un explosivo' durante una 'calçotada' popular en Sabadell
- Cerdanyola iniciará en primavera la urbanización del nuevo barrio del Parc de l’Alba con 5.000 viviendas
- Carnaval en Sabadell 2025: fecha, horario y recorrido de la rúa
- Vicio, Bershka y Mango crecen en el centro de Sabadell y cambian su paradigma comercial
- Un descubrimiento': la pastelería de Sabadell con la máxima puntuación en Google
- Del ballet al éxito empresarial: una emprendedora revoluciona el ‘barre’ en el Vallès