Nuevo eje central
Cerdanyola iniciará en primavera la urbanización del nuevo barrio del Parc de l’Alba con 5.000 viviendas
Si se cumplen los plazos previstos, el barrio podría estar finalizado en aproximadamente 12 años y se prevé una inversión pública de 450 millones de euros
El nuevo proyecto del Parc de l'Alba de Cerdanyola prevé crear 5.000 viviendas

Imagen virtual del proyecto del Parc de l'Alba en Cerdanyola del Vallès. / ACN / INCASÒL


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
Las obras de urbanización de la Rambla del Castell, situada en el Parc de l'Alba de Cerdanyola del Vallès, darán comienzo esta primavera. Este es el primer paso para el desarrollo de un nuevo barrio con 5.000 viviendas, un proyecto que ha estado en planificación durante más de dos décadas. La iniciativa se puso en marcha en 2001 con la creación del Consorcio Urbanístico del Centro Direccional y, tras años de trámites, avanza hacia su materialización.
Si se cumplen los plazos previstos, el barrio podría estar finalizado en aproximadamente 12 años y se prevé una inversión pública de 450 millones de euros. Este desarrollo responde a la creciente demanda de acceso a la vivienda en el municipio. De las 5.377 viviendas proyectadas, el 47% serán de protección oficial. Es relevante señalar que, desde 2010, en Cerdanyola solo se han iniciado 25 viviendas de promoción pública.
Junto con la Rambla del Castell, eje vertebrador de la urbanización que conectará el castillo de Sant Marçal con la carretera, se desarrollará un área de centralidad en torno a la estación de Renfe de la línea R8. Este nodo de transporte contará con aparcamiento, comercios, un hotel y oficinas. En una fase posterior, está prevista la conexión con una línea de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), mejorando la accesibilidad del barrio y su integración con el área metropolitana. En cuanto a la urbanización de la rambla, se estima su finalización en octubre de 2026, dado que el contrato de obras establece un plazo de ejecución de 48 meses. El siguiente paso inmediato es la aprobación de la adjudicación en el próximo pleno del Consorcio.
El director del Parc de l'Alba, Jordi Sánchez, enfatiza que la urbanización es un paso imprescindible antes de iniciar la construcción de las viviendas. "Las parcelas no podrán obtener licencia hasta que dispongan de alcantarillado, agua, luz, calles y aceras", explica. "Por ello, la urbanización es el primer paso esencial", añade. La planificación del Parc de l'Alba contempla dos fases: la económica, ya consolidada con la Avenida de la Ciencia, el Sincrotrón y la llegada de grandes firmas como Stradivarius y Natura Bissé; y la residencial, cuyo desarrollo se iniciará en los próximos meses.
El proyecto se enmarca en el Plan General Metropolitano, que prevé dotar al Área Metropolitana de Barcelona de nuevos servicios comerciales, administrativos y residenciales. Fuentes municipales destacan la importancia del nuevo barrio como motor económico, así como su apuesta por la movilidad sostenible y la protección de los espacios naturales.
¿Cómo será el nuevo barrio?
Fuentes del Ayuntamiento de Cerdanyola subrayan que la sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales del proyecto. De las 408 hectáreas totales, 200 se destinarán a zonas verdes, con el objetivo de preservar y potenciar los espacios naturales del área. "El proyecto tiene un firme compromiso con la biodiversidad, promoviendo la creación de parques y corredores ecológicos", destacan fuentes municipales.
Además, se ha planificado la creación de una red de movilidad ligera, similar a un tranvía, que enlazará con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y las estaciones ferroviarias cercanas. Mientras tanto, se implementará una red de autobuses para facilitar la movilidad interna y su integración con el resto del municipio.
¿Qué dicen las primeras inmobiliarias?
Entre las primeras promotoras en iniciar la construcción se encuentra Culmia, que prevé comenzar las obras en el segundo trimestre de 2025 y entregarlas en 2028. Para el director territorial en Catalunya de Culmia, Josep María Cases, "Culmia Xaloc Parc de l’Alba marca el inicio de un ambicioso proyecto en un enclave estratégico como es Parc de l’Alba. Esta promoción ofrece una ubicación privilegiada en una zona vibrante de Cerdanyola, estratégicamente situada entre Barcelona y Sant Cugat, lo que la convertirá en un nuevo epicentro de desarrollo en los alrededores de la capital catalana".
Otra promotora involucrada en el proyecto es Banker & House, que prevé construir viviendas con superficies que oscilarán entre los 90 y 120 metros cuadrados, diseñadas para optimizar el espacio y la luz natural. Además, la empresa destaca que "se ha diseñado un modelo de edificación respetuoso con el entorno, limitando la altura de los edificios a entre tres y seis pisos para proteger las vistas hacia el castillo de Sant Marçal".
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las alcantarillas del Estado y de las de Catalunya
- ¿Cuándo deberán pagar los vecinos de Sabadell y Terrassa la polémica tasa de residuos del Vallès?
- Mossos investiga un 'ataque con un explosivo' durante una 'calçotada' popular en Sabadell
- Cerdanyola iniciará en primavera la urbanización del nuevo barrio del Parc de l’Alba con 5.000 viviendas
- Carnaval en Sabadell 2025: fecha, horario y recorrido de la rúa
- Vicio, Bershka y Mango crecen en el centro de Sabadell y cambian su paradigma comercial
- Un descubrimiento': la pastelería de Sabadell con la máxima puntuación en Google
- Del ballet al éxito empresarial: una emprendedora revoluciona el ‘barre’ en el Vallès