Datos

Sabadell suma más de 1.300 contenedores quemados en los últimos cinco años

La ciudad vallesana es la segunda gran localidad de la provincia de Barcelona con más ‘containers’ calcinados desde 2019, solo superada por la capital

MAPA | Más de 9.500 contenedores han ardido en el área de Barcelona en los últimos cinco años

MULTIMEDIA | Consulta cuántos contenedores se han quemado en tu calle en el área de Barcelona

Un bombero apaga un incendio en Sabadell que afectó a varios contenedores.

Un bombero apaga un incendio en Sabadell que afectó a varios contenedores. / EUROPA PRESS

Jordi Ribalaygue
Gerardo Santos
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Sabadell es la segunda gran ciudad de la provincia de Barcelona con el mayor número de contenedores de basura quemados en los últimos cinco años, solo superada por Barcelona. De acuerdo a los datos de su ayuntamiento, la cocapital vallesana -con 221.564 vecinos hasta el año pasado- acumula 1.363 ‘containers’ incendiados entre 2019 y 2024, una cifra más alta que la de otros municipios con un número similar de empadronados: Badalona (226.219 habitantes) registró 1.238 depósitos calcinados en el mismo período, mientras que el fuego destrozó 758 repositorios en Terrassa (228.294 habitantes). Los daños en Sabadell también superan los 448 contenedores arrasados en Santa Coloma de Gramenet (120.903 habitantes) y los 927 que fueron pasto de las llamas en L’Hospitalet de Llobregat (282.299 habitantes), según las estadísticas recopiladas por EL PERIÓDICO mediante peticiones de acceso a información pública.

Si se desgranan los resultados, se observa que el vandalismo sobre el mobiliario urbano malogra en torno a unos 200 contenedores cada año en la ciudad del Vallès Occidental. El peor balance de la serie del último lustro fue el de 2019, con 281 depósitos abrasados, una cantidad que no se ha vuelto a alcanzar en los cuatro años siguientes: en 2020, se bajó a 189 ‘containers’ incendiados; el saldo remontó a 259 en 2021; volvió a descender a 192 en 2022; repuntó a 226 en 2023 y cerró 2024 con 216 contenedores echados a perder. 

Los desperfectos ocasionados por la quema de depósitos y la reposición de los mismos han endosado una factura de 1,28 millones de euros al Ayuntamiento de Sabadell entre enero de 2019 y agosto de 2024. El gasto más elevado por los ataques a ‘containers’ se anotó en 2019, cuando se cuantificaron 237.123,61 euros en pérdidas para las arcas municipales, seguido de 2021, con un dispendio de 218.177,82 euros.

Contenedores en un almacén de la empresa de limpieza Smatsa, en Sabadell.

Contenedores en un almacén de la empresa de limpieza Smatsa, en Sabadell. / NÚRIA PUENTES

Tres detenciones

Ante las cifras, el Ayuntamiento de Sabadell manifiesta “tolerancia cero” y sostiene que está “plantando cara” a unos destrozos que, recalca, “comprometen la seguridad y los bienes públicos”. La Policía Municipal practicó 12 identificaciones y tres detenciones por quema de contenedores en 2024. “Hay que recordar que es un hecho penal con posibles penas de cárcel”, apercibe. Aparte, indica que está “actuando en diferentes líneas” para revertir el fenómeno.

El consistorio destaca que, dentro de las tareas para tratar de frenar a los incendiarios, la Policía Municipal “tiene una unidad de análisis de datos que estudia lugares, horas y días para identificar puntos conflictivos y prevenir actos vandálicos o delictivos”. Añade que se despliegan “dispositivos especiales de vigilancia” y que se mantiene contacto con las entidades vecinales sobre la cuestión.

Asimismo, el gobierno de Sabadell señala que la extensión de más videovigilancia en las calles debe ayudar a disuadir los ataques a ‘containers’. “Ahora tenemos unas 40 cámaras en diferentes puntos y este año instalaremos nuevas en el norte, el centro y el sur de la ciudad para llegar a una cincuentena de dispositivos en conexión directa con el centro de mando de policía”, estima. 

El ejecutivo local resalta también que la ordenanza de civismo prevé sanciones de 751 a 1.500 euros por vandalizar mobiliario urbano. “Esto cubriría que se diese un golpe o se dañase un contenedor, pero en caso de incendio es un delito”, distingue.

Estrategia contra el fuego

Al igual que poblaciones como Badalona, Sabadell está incorporando modelos metálicos que “ayudan a contener el fuego”. En todo caso, el consistorio apostilla que la estrategia no se detiene ahí. “También redistribuimos el orden de los contenedores para crear barreras y retardar la propagación del fuego y, por lo tanto, dar más tiempo a los bomberos y la policía municipal para actuar en la extinción”, precisa.

Agrega que también procura “disminuir al máximo el volumen de residuos en el interior de los contenedores, incrementando la recogida de las fracciones como el resto y el papel y el cartón”. Son las que aportan más combustible en caso de desatarse un incendio. El ayuntamiento asegura que la retirada se intensifica en fechas en que se genera más basura que puede alimentar el fuego, como la verbena de Sant Joan o Navidad. Además subraya “la importancia de la colaboración ciudadana a la hora de denunciar cualquier indicio de acto vandálico y fomentar un uso correcto de los contenedores, evitando por ejemplo que se depositen cenizas mal apagadas”.