Reforma integral

De emblemática cervecería de Montcada a centro cultural: la sorprendente transformación de la Casa Larratea

Tiene sus orígenes como una casa de verano construida en 1899, en una zona que se consolidó entre 1880 y 1895 como una colonia de veraneo cerca de la estación de Francia y las vías del ferrocarril

Unas 70 familias de Montcada i Reixac temen que sus pisos se vean afectados por un futuro hospital: "No sabemos nada"

Inauguración de la Casa Larratea este domingo 16 de febrero

Inauguración de la Casa Larratea este domingo 16 de febrero / Ayuntamiento Montcada i Reixac

Clàudia Mas

Clàudia Mas

Montcada i Reixac
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Casa Larratea, ubicada en Montcada i Reixac (Vallès Occidental), nació como casa de verano y, durante gran parte del siglo XX, fue una cervecería con jardín donde el aroma a lúpulo se mezclaba con las conversaciones animadas de sus parroquianos. Testigo de tertulias y brindis de diversas generaciones de montcadenses, este emblemático edificio se reinventa ahora como centro cultural pluridisciplinario tras una ambiciosa rehabilitación, abriendo un nuevo capítulo en la vida social del municipio.

El edificio, ubicado en la intersección entre las calles Montiu, Sant Lluís y Colon, tiene sus orígenes como una casa de segunda residencia construida en 1899, en una zona que se consolidó entre 1880 y 1895 como una colonia de veraneo cerca de la estación de Francia y las vías del ferrocarril. En 1935 y hasta 1956, la Casa albergó la fábrica de cerveza artesanal 'Dos Torres de Munich', fundada por la familia alemana formada por Gerard y Sophia Cohn-Vossen y durante casi dos décadas fue un punto de encuentro para los vecinos de la ciudad.

En los años 70 y 80 del siglo XX, muchas casas de veraneo de la zona fueron demolidas para dar paso a bloques de pisos, pero la Casa Larratea sobrevivió y fue adquirida por el Ayuntamiento en 2005, quedando protegida dentro del Catálogo de Patrimonio municipal desde 2007, tras pasar por la familia Carrasco Oliva y la familia Ramos.

Después de un largo proceso de rehabilitación iniciado en diciembre de 2022, el edificio ha sido completamente renovado para ser la sed de la Concejalía de Cultura y Patrimonio Cultural, así como una sala de exposiciones permanente dedicada al pintor Joan Capella y los talleres de la escuela de arte municipal. La reforma ha tenido un coste de un millón de euros, financiado al 50% entre el Ayuntamiento y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), con el apoyo de los fondos FEDER.

Una de las nuevas salas de exposición de la Casa Larratea abierta a los vecinos este domingo

Una de las nuevas salas de exposición de la Casa Larratea abierta a los vecinos este domingo / Ayuntamiento Montcada i Reixac

Inauguración con presencia institucional y ciudadana

El acto de inauguración de la remodelación se celebró este domingo 16 de febrero y contó con la presencia de representantes del Ayuntamiento, el AMB y los antiguos propietarios del edificio. El alcalde de Montcada i Reixac, Bartolo Egea, el presidente del Área Territorial y Movilidad, Andreu Iruela, y el concejal de Cultura y Patrimonio Cultural, Albert Carandell, encabezaron el evento. También asistieron Francesc Pla, Jefe del Servicio de Arquitectura, Ingeniería y Paisaje del AMB, y Esteban Cohn-Vossen, en representación de los antiguos propietarios de la Casa Larratea.

Tras el descubrimiento de la placa conmemorativa en la entrada del edificio, se realizó una visita guiada por las nuevas instalaciones, de la mano de Moisès Martínez, redactor del proyecto de rehabilitación, y Joan Reglà, archivero municipal. El alcalde Bartolo Egea destacó la importancia de este nuevo centro para el municipio: “Estamos convencidos de que este espacio, que fue un punto de encuentro como antigua Cervecería para muchas familias montcadenses, se convertirá en un referente para la creación artística y la difusión cultural. Este centro no será solo un lugar para aprender y exponer arte, sino también un espacio de convivencia, diálogo y crecimiento colectivo".

Las obras de rehabilitación han sido profundas. Se ha reforzado la estructura del edificio, se ha instalado un ascensor para mejorar la accesibilidad y se han reconfigurado los espacios interiores para dotarlos de mayor funcionalidad, según explican fuentes del AMB. Además, se ha mejorado el aislamiento térmico y se ha restaurado la fachada, garantizando la conservación de su carácter histórico sin renunciar a la eficiencia energética. Esta intervención complementa las obras que se llevaron a cabo en 2008 en la planta semisótano, cuando se demolieron diferentes elementos, se realizó un tratamiento de humedades y se rehabilitaron las fachadas.