En un acto en la Cambra de la cocapital del Vallès
El presidente del Banc Sabadell acusa a las "políticas de extrema izquierda" de agravar la crisis de la vivienda
Josep Oliu ha asegurado que los tres grandes problemas que debe afrontar el país son el acceso habitacional, el desequilibrio de las cuentas públicas y la falta de ganancias en productividad
Sabadell proyecta un nuevo ‘Centro de Cultura’ de la mano del Banc Sabadell para reforzar su capitalidad
El Sabadell gana un récord de 1.827 millones y eleva a 3.300 millones el pago al accionista para torpedear la OPA del BBVA

El presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu, en la conferencia de la Cambra de Sabadell / ACN


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
Tras quince días del anuncio del retorno de la sede del Banc Sabadell a su ciudad natal, el presidente de la entidad, Josep Oliu, ha intervenido este lunes 10 de febrero en la tradicional comparecencia sobre perspectivas económicas para el 2025 en la Cambra de Comerç de Sabadell (Vallès Occidental), acompañado por su presidente, Ramon Alberich, y con la presencia de la alcaldesa Marta Farrés (PSC) entre el público. Más allá de lucir las buenas cifras del banco de 2024 —que han marcado un récord histórico, con unos beneficios del 37,1% y unas ganancias de 1.827 millones de euros— y de afirmar que la OPA de BBVA los “infravalora”, Oliu ha acusado a "las políticas de extrema izquierda" de haber acentuado el problema de acceso a la vivienda.
El acto se en la Cambra de Sabadell se puede interpretar como una puesta de largo para evidenciar el retorno a la ciudad del Banco Sabadell, cuya mirada ya se dirige a la próxima Junta de Accionistas que tendrá lugar en la Fira de Sabadell, tras siete años celebrándose en Alacant. Durante el encuentro y en relación con la crisis habitacional Oliu ha sentenciado que “las políticas de extrema izquierda han tenido buena puntería, porque han creado efectos contraproducentes".
Además, ha asegurado que el desajuste entre la oferta y la demanda de vivienda ha sido agravado por medidas que han generado el efecto contrario al buscado. Entre ellas ha destacado la limitación del 30% de las edificaciones de vivienda protegida, "que en ocho años en Barcelona solo ha generado tres licencias solicitadas". También se ha referido Oliu a la imposición de límites de precio en el alquiler, que ha considerado que ha tenido un impacto negativo, y la lentitud administrativa en la construcción de nuevos hogares, que según él puede demorarse entre 10 y 20 años.
Según Oliu, para resolver el problema de la vivienda se deberían tener en cuenta las leyes del mercado, ya que “soluciones bienintencionadas pero mal diseñadas han podido generar efectos contrarios”. Como fórmula para avanzar, Oliu ha abogado por una planificación urbana adecuada y por agilizar cualquier esquema que permita poner en funcionamiento suelo edificable. Esto, a su juicio, implicaría acelerar la concesión de licencias y garantizar la infraestructura necesaria para hacer rentable la inversión a los promotores.
De hecho, para el presidente del Banc Sabadell, el acceso a la vivienda es uno de los tres grandes problemas que debe afrontar el país, junto con el desequilibrio de las cuentas públicas y la falta de ganancias en productividad.
La OPA “nos infravalora”
Durante su intervención, Oliu también ha abordado el intento de compra de la entidad bancaria que preside por parte del BBVA. “La OPA siempre es una buena noticia en el sentido de que quieren apropiarse de un banco que es muy fuerte”, ha afirmado. Sin embargo, ha recomendado a los accionistas que “no escuchen solo los cantos de sirena” y tengan en cuenta los resultados del Sabadell.
El presidente ha subrayado los puntos fuertes de la entidad, destacando su capacidad para generar capital y proporcionar una remuneración a los accionistas que asciende a 3.300 millones de euros, equivalente a 0,61 euros por acción. Además, ha remarcado los "graves problemas de competencia", especialmente en el sector de las pequeñas y medianas empresas.
Finalmente, durante la conferencia, Oliu ha mencionado el nuevo Centro de Cultura que el Ayuntamiento está desarrollando en colaboración con el Banc Sabadell, con el objetivo de fortalecer la capitalidad de la ciudad. Esta iniciativa, como explicó en su momento la alcaldesa Marta Farrés, busca reunir historia, arte y dinamización cultural. Ahora, el proyecto aspira a consolidarse como un espacio dedicado a la cultura, reforzando así la posición de la ciudad como referente cultural.
- Cerdanyola iniciará en primavera la urbanización del nuevo barrio del Parc de l’Alba con 5.000 viviendas
- Un descubrimiento': la pastelería de Sabadell con la máxima puntuación en Google
- Carnaval en Sabadell 2025: fecha, horario y recorrido de la rúa
- Vicio, Bershka y Mango crecen en el centro de Sabadell y cambian su paradigma comercial
- Desalojan dos bloques de pisos en Sabadell por riesgo de calambres con el agua
- El ladrón muerto de madrugada en un instituto de Sabadell habría actuado solo y era multirreincidente
- Los vecinos de Badia reivindican su historia en el 50º aniversario de la ciudad: 'La construimos desde cero
- Atraco con arma de fuego en un supermercado de Sabadell