Antes de 2026
Sabadell sigue la estela de Barcelona y endurece las restricciones a los patinetes eléctricos
El consistorio ha anunciado la fijación de una edad mínima para conducirlos y la imposición de multas a quienes circulen sin casco
Las nuevas normas (y sanciones) para el patinete eléctrico en Barcelona

Patinete eléctrico en Barcelona / JORDI COTRINA


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
El Ayuntamiento de Sabadell (Vallès Occidental) ha tardado menos de una semana en seguir los pasos de Barcelona y anunciar nuevas restricciones para el uso de patinetes eléctricos. Desde el 1 de febrero, en la capital catalana ya han entrado en vigor las modificaciones de la Ordenanza de Circulación de Peatones y Vehículos aprobadas por el gobierno de Jaume Collboni (PSC).
Ahora, Sabadell se ha sumado con medidas similares: la obligatoriedad del casco y la posible fijación de una edad mínima, previsiblemente los 16 años, para conducir estos vehículos de movilidad personal. Estas medidas entrarán en vigor antes de que termine el año 2026.
La alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés (PSC), ha anunciado que el consistorio se pondrá manos a la obra para trabajar en la modificación de la ordenanza municipal. “Siguiendo el liderazgo que ha tomado Barcelona, actualizaremos nuestra ordenanza de movilidad para incorporar exactamente los mismos aspectos que ha implementado el Ayuntamiento de Barcelona. Queremos ordenar el uso del patinete en la ciudad”, ha declarado Farrés.
De este modo, el ejecutivo local multará a quienes circulen sin casco o incumplan las normas. A diferencia de Barcelona, Sabadell ya sancionaba a los usuarios que invadían las aceras, una infracción que ha ido en aumento: según datos proporcionados por el teniente de alcaldesa de Urbanismo, Adrià Hernández, en 2023 las multas han crecido un 5,6%. La mayoría de estas sanciones se han debido precisamente a la ocupación de aceras y la circulación simultánea de dos personas en un solo patinete. Actualmente, en Sabadell también tiene establecido que ni patinetes ni bicicletas pueden superar los 25 km/h.
Según ha avanzado Farrés, el rango de sanciones también será revisado durante la modificación de la normativa. “Deberemos estudiarlo”, ha apuntado la alcaldesa, aunque ha adelantado que las cuantías no se han alejado de las actuales establecidas la capital catalana, que oscilan entre los 100 euros por no llevar casco y los 500 euros por circular por las aceras.
“Hemos querido seguir esta estela de Barcelona. Creo que es uno de los aspectos que ahora más han preocupado en materia de movilidad urbana”, ha subrayado Farrés. Además, el Ayuntamiento de Sabadell ya ha formalizado una petición para que la Dirección General de Tráfico (DGT) imponga un seguro obligatorio para los patinetes eléctricos. La alcaldesa no ha dudado en calificar la situación como un “problema de convivencia creciente” motivado por el incremento en el uso de estos vehículos.
“Ninguna ordenanza municipal ha podido exigir un seguro obligatorio para estos vehículos, pero lo que sí hemos podido hacer, siguiendo la línea abierta por Barcelona, ha sido modificar la normativa de movilidad para mejorar la seguridad en dos aspectos: la obligatoriedad del casco y la regulación de la edad mínima”, ha explicado Hernández. Actualmente, no ha existido una edad mínima para conducir patinetes en Sabadell, aunque Barcelona ya la ha fijado en 16 años. Hernández ha avanzado que el consistorio ha estudiado una regulación en línea con la legislación sobre motocicletas, que ha permitido conducirlas a partir de los 15 o 16 años, según la cilindrada.
Cabe recordar que la nueva normativa de movilidad en Barcelona, que ha sustituido la de 2017, ha permanecido bloqueada durante casi dos años hasta que un pacto político ha permitido desbloquearla. El ejecutivo de Collboni, además del uso obligatorio del casco, también se ha establecido que los patinetes deben contar con luces delanteras y traseras.
- Cerdanyola iniciará en primavera la urbanización del nuevo barrio del Parc de l’Alba con 5.000 viviendas
- Un descubrimiento': la pastelería de Sabadell con la máxima puntuación en Google
- Carnaval en Sabadell 2025: fecha, horario y recorrido de la rúa
- Vicio, Bershka y Mango crecen en el centro de Sabadell y cambian su paradigma comercial
- Desalojan dos bloques de pisos en Sabadell por riesgo de calambres con el agua
- El ladrón muerto de madrugada en un instituto de Sabadell habría actuado solo y era multirreincidente
- Los vecinos de Badia reivindican su historia en el 50º aniversario de la ciudad: 'La construimos desde cero
- Atraco con arma de fuego en un supermercado de Sabadell