Financiado con micromecenazgo
Un documental para alertar de la corrupción 10 años después del ‘caso Mercuri’
'Els residus del mercuri', que se estrena en Sabadell, advierte sobre las repercusiones de las corruptelas sobre un servicio público esencial

Dos actores interpretan a un trabajador de la limpieza de Sabadell y su hija en el documental ’Els residus de mercuri’. /
El olvido amenaza con difuminar la corrupción. La vorágine informativa, la lentitud de la justicia y la falta de novedades que esclarezcan las incógnitas que han ramificado de causas judiciales enrevesadas sepultan escándalos que, en su día, sacudieron la actualidad y que, con el paso de los años, han decaído en un recuerdo vago. Contra ese riesgo se conjura un documental rodado por un equipo de jóvenes, financiado a base de micromecenazgo -lograron recaudar 7.375 euros- y que se adentra en el embrollo del ‘caso Mercuri’, con epicentro en el Ayuntamiento de Sabadell.
‘Els residus del mercuri’ se estrena este martes en la capital vallesana. Coincide a propósito con el décimo aniversario de la operación judicial que acabó con la carrera del exalcalde encarcelado Manuel Bustos. Es uno de tantos casos de presuntas corruptelas que no han envejecido bien: de la cuarentena de derivadas en que los juzgados desgajaron el sumario, tan solo se ha dictado sentencia de tres causas y quedan nueve por juzgarse, sin fecha aún para elevarse a juicio.
Desgranando uno de los múltiples episodios de una trama eminentemente local, el filme entrevista a una veintena de políticos, periodistas y sindicalistas, entre otros, para informar sobre el presunto amaño del contrato para recoger la basura y limpiar las calles de Sabadell durante 15 años, con un coste de unos 300 millones de euros para la localidad hasta 2027. En todo caso, también trata de extraer una lección que resulte válida más allá de la ciudad que fue testigo de la convulsión en su ayuntamiento: la perversión de la política es una tentación en cualquier lugar donde la opacidad reine y no se rindan cuentas.
“Se trata de uno de los casos de corrupción más importantes de Catalunya que, como el del 3% o el ‘caso Pujol’, han destrozado la idea del oasis catalán y, a su vez, es muy extrapolable para concienciar de lo que se esconde detrás de una trama corrupta”, sostiene Clàudia Mas, codirectora y coguionista de ‘Els residus del mercuri’. Ha compartido labores con Mar Milà Montlló, que comenta que les impulsó desconocer qué había ocurrido con una operación que fue portada durante días en Catalunya, eclipsada más tarde.
“Compartíamos la inquietud de saber qué había pasado exactamente, porque nos parecía gris y nebuloso. ¿Cómo estalló? ¿Cómo es que el PSC volvió a ganar en Sabadell? Son preguntas que se debían resolver y no había ningún documental que las respondiese”, esgrime Milà. El documental se centra en la pieza 28 de ‘Mercuri’. Manuel Bustos y su hermano, el exconcejal Francisco Bustos, figuran como acusados. Se investigan delitos de tráfico de influencias, prevaricación y cohecho, entre otros.
Un episodio de tongo
La investigación policial apunta que responsables municipales y de la empresa Smatsa se conchabaron presuntamente para manipular la adjudicación del servicio de limpieza de Sabadell. Los seguimientos y las grabaciones policiales dejan entrever que la concesionaria -vinculada al grupo Vendex, acusada de sobornos en el ‘caso Pokémon’- supo supuestamente que conservaría el contrato antes de que el concurso se resolviera.
Incluso dos de sus directivos -también encausados- se enteraron con aparente antelación de la diferencia casi exacta con la que se impondrían a sus rivales en las puntuaciones del concurso. A cambio, se cree que la empresa pagó supuestamente un banquete multitudinario en el que Bustos reunió a 2.800 seguidores antes de la campaña de las elecciones municipales de 2011, las últimas a las que se presentó. El exalcalde proclamó que fue “la cena más grande que jamás ha habido en Sabadell”.
“En el documental queda plasmado qué fue el ‘estilo Bustos’. Muchos entrevistados coinciden en que fue autoritario, asfixiante y muy poco transparente en todos los sentidos”, sintetiza Mas. A su vez, las directoras también han querido descubrir cómo pudo adulterarse presuntamente una contratación pública, ni más ni menos que la más costosa para la ciudad. “Es un 'modus operandi' que se repite en diferentes casos. El mismo patrón puede ocurrir en otro ayuntamiento”, advierte Milà.
“Tiene impacto en la sociedad sabadellense, porque es la empresa que retira la basura, pero el caso se desconoce. Un documental es la herramienta más potente para llegar a la población”, sostiene Mas. Milà completa que el episodio trasciende a la ciudad: “Se debe tener presente, porque están en juego nuestros derechos y nuestro dinero. Son asuntos que se deben clarificar y divulgar”.
Noticias relacionadasPor ahora, se programa un solo pase en Sabadell, pero ‘Els residus del mercuri’ aspira a recorrer más municipios. Está previsto presentarlo en festivales y tienen garantizadas seis proyecciones más como mínimo en diferentes localidades, con las que recompensarán a los mecenas que financiaron la producción del documental con una aportación de 400 euros.
Lee todas las noticias de Sabadell en EL PERIÓDICO Sabadell
- Exclusiva YOTELE Arelys Ramos, madre de Yulen Pereira y suegra de Anabel Pantoja, ultima su fichaje por 'Supervivientes'
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Ayudas públicas La Generalitat dará 13.500 euros a 1.000 jóvenes que se den de alta como autónomos
- Desde el 19 de enero Los Mossos piden ayuda para localizar a un vecino de L'Hospitalet desparecido
- Investigación en marcha Así descubrió la Guardia Urbana de Barcelona la expansión de una banda latina en Nou Barris
- PREMIOS Esta es la película con más nominaciones en la historia de los Goya
- Investigación Una sequía prolongada pudo causar el fin del imperio Hitita
- Despidos Disney anuncia que 7.000 de sus empleados perderán su trabajo
- Análisis del mercado La limitación de los precios de alquiler solo benefició a las viviendas caras, según Esade
- LA PREGUNTA DEL MUNDIAL DE MOTOGP ¿Será capaz Honda de proporcionarle una moto ganadora a Márquez?