Crisis social
Hasta 2.600 familias dependieron de las ayudas alimentarias del Rebost Solidari de Sabadell en verano de 2020
Alrededor de un 40% de los vecinos usuarios que requieren de este servicio para comer son menores de 18 años
El pleno de mayo de Sabadell ha aprobado una subvención directa de 404.000 euros al Rebost

El Rebost Solidari de Sabadell. /
La media de familias derivadas de servicios sociales de Sabadell (Vallès Occidental) que hacen uso del Rebost Solidari es, actualmente, de entre 2.200 y 2.300 familias, con una media de 7.144 personas atendidas a lo largo del año 2020. Así, según los datos publicados por el Ayuntamiento de Sabadell, un 40,5% de las personas usuarias son menores de 18 años. Las cifras fueron todavía peores en verano de 2020, en pleno desconfinamiento tras la primera ola del covid-19, cuando hasta 2.600 familias dependieron de las ayudas alimentarias del Rebost, según explicó el concejal de acción social y vivienda, Eloi Cortés, en el pleno del consistorio del mes de mayo.
“La pandemia del covid-19 provocó que la tendencia a la baja de familias usuarias de los últimos años, que era obviamente una buena noticia, se rompiera y pasamos de las 1.900 familias aproximadamente antes de la pandemia a un máximo de unas 2.600 familias en verano de 2020”, expresó Cortés.
El Rebost Solidari de Sabadell es una asociación sin ánimo de lucro que reparte alimentos a las familias de la ciudad que no disponen de garantía alimentaria y que está formada por 25 entidades tradicionalmente vinculadas a la obra social. La entidad fue creada en 2009 y en 2014 fue declarada Entidad de Utilidad Pública.
Como en los años anteriores, el Pleno municipal aprobó el pasado 4 de mayo el otorgamiento de una subvención directa de 404.000 euros al Rebost Solidari, así como el convenio que regula la coordinación entre esta entidad y el Ayuntamiento de Sabadell. La finalidad de esta colaboración es la distribución de alimentos a personas en situación de pobreza o exclusión social, derivadas por los servicios sociales municipales, a través de las entidades que integran el Rebost.
La propuesta prosperó con los votos a favor del gobierno local (PSC y Podem), de los grupos de Junts per Sabadell, Ciutadans y la Crida per Sabadell, y con la abstención de Esquerra Republicana.
Repensar el modelo
“Es un problema de ciudad que va pasando de mandato en mandato y que incluso repunta. Hay que ir avanzando para solventar las causas para que las familias salgan de esta vulnerabilidad”, expresó el concejal de Junts Francesc Xavier Baró. Aunque con matices sobre cuándo debe hacerse, los distintos grupos de la oposición insistieron en la necesidad de transformar el modelo de atención del Rebost Solidari para ayudar a que cada vez sean menos los vecinos de la ciudad dependientes de las ayudas alimentarias.
Desde la Crida, Nani Valero insistió en recordar la necesidad de repensar colectivamente el modelo de garantía alimentaria, porque “la actual crisis ha hecho más que evidentes unas desigualdades que ya existían y que esta insuficiencia alimentaria, que va muy ligada al paro, a la precariedad laboral, a los precios inaccesibles de la vivienda… se ha agudizado gravemente durante la pandemia”.
Noticias relacionadasEn la misma línea se manifestó la concejala de ERC Èlia Soriano, quién justificó la abstención de su grupo porque, en su opinión, ante el aumento de familias, se requería un aumento también de la dotación para la entidad. Por su parte, Eloi Cortés le respondió que, más allá de los 404.000 euros aprobados, contando las prestaciones de urgencia social y contando el contrato de emergencia con Creu Roja, si iban a destinar 200.000 euros más al Rebost, lo que supone más de 600.000 euros totales.
Más noticias de Sabadell en la edición local de EL PERIÓDICO
- Previsión meteorológica La Aemet predice cómo podría ser el mes de febrero
- Salud Sácala ya de tu dieta: el embutido que se vincula con el cáncer de colon
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Trias sale en cabeza pero se mantiene el pulso a cuatro
- Fuego Más de cien pasajeros evacuados de un tren Barcelona-Cádiz por el incendio en el techo de un vagón
- En 'Y Ahora Sonsoles' El enfado de Luiz Zahera por las preguntas de Sonsoles Ónega: "Pensé que me llamabais por la película, no para hablar de movidas"
- Muerte asistida El Tribunal Constitucional de Portugal tumba la ley de la eutanasia por segunda vez
- Patronal La CEOE no acudirá a la reunión de este martes sobre el salario mínimo
- Brasil Bolsonaro solicita un visado para seguir seis meses más en EEUU