Ya en libertad
Detenida una administración de fincas de Rubí por apropiarse de más de 250.000 euros de comunidades de vecinos
La mujer de 43 años fue detenida por apropiación indebida y falsificación documental, pero ya está en libertad
CONTEXTO | Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas

Seguimiento de una unidad de Mossos d'Esquadra en Badalona, especializada en multireincidentes / Manu Mitru / Man Mitru


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
Los Mossos d’Esquadra han detenido a la responsable de la administración de fincas 7Cases, con sede en Rubí (Vallès Occidental), acusada de apropiarse indebidamente de 256.246 euros procedentes de fondos de comunidades de vecinos. El caso, investigado por la Unidad de Investigación de Rubí, ha revelado un presunto fraude sostenido en el tiempo que afecta, según la policía, a al menos 14 comunidades de propietarios. No obstante, vecinos implicados aseguran que el número de comunidades afectadas podría superar la treintena, todas ellas en esta ciudad.
La detenida, una mujer de 43 años, fue arrestada el pasado 5 de mayo. Se le imputan los delitos de apropiación indebida y falsificación de documento público, oficial o mercantil. Según los Mossos, en catorce comunidades se detectaron transferencias bancarias no autorizadas, mientras que en otras seis la administradora se habría apropiado de documentación sin sustraer dinero.
El origen del caso se remonta al pasado 27 de febrero, cuando la presidenta de una comunidad de vecinos de Rubí acudió a comisaría para denunciar la desaparición de 118.438 euros de las cuentas de su finca. La denunciante, Marta Garrido, advirtió además que la administradora podría haber replicado el mismo patrón en otras comunidades. "Más allá de la detención, no ha cambiado absolutamente nada", afirma Garrido en declaraciones a este diario. "No hemos recuperado el dinero, seguimos sin acceso a la documentación y nos sentimos completamente desprotegidos".
La investigación confirmó posteriormente que el número de comunidades afectadas ascendía a veinte. Las transferencias irregulares detectadas alcanzan los 256.246 euros, aunque esta cifra podría aumentar si se confirman nuevos casos.
Fuentes del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) han informado que la detenida fue puesta a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Rubí, en funciones de guardia. La magistrada decretó su libertad provisional, a la espera de que comparezca ante el juzgado cuando sea requerida.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Junts y ERC exigen 'responsabilidades políticas' a Collboni por 'la chapuza' de la calle Pi i Margall
- Afectaciones en la R1 de Rodalies por un atropello en Mataró
- Así quedan los precios de los títulos de transporte público en Barcelona hasta que termine 2025
- La Generalitat y L'Hospitalet dan luz verde a un proyecto de 144 millones para soterrar el tramo final de la Granvia
- Instalan un hospital de campaña para situaciones de crisis sanitaria en la playa del Bogatell de Barcelona
- Esta localidad del Maresme, cerca de Barcelona, es uno de los destinos más buscados
- Barberà del Vallès inaugura el reivindicado puente del Baricentro tras 45 años de espera: 'Ya era hora