UN SECTOR CLAVE
La Catalunya de la industria y los polígonos: gráficos y mapas de los municipios donde predominan
El peso de la industria representa al menos un 20% de la economía local en hasta 115 municipios de Catalunya
CONTEXTO | El Govern analiza los polígonos industriales de Catalunya con vistas a una ley sectorial
CLAVES | Déficits crónicos y falta de liderazgo: los 5 mayores retos de los polígonos industriales en Catalunya

Polígonos industriales de Catalunya. / Zowy Voeten


Manuel Arenas
Manuel ArenasRedactor y coordinador del equipo de información del área metropolitana de Barcelona
Periodista de información y audiencias locales del área metropolitana de Barcelona. Antes trabajé en la productora audiovisual Clack, donde investigué y desarrollé guiones de documentales, y colaboré con EL PERIÓDICO firmando la contraportada del diario y publicando reportajes en las secciones Gran Barcelona, Sociedad y Entre Todos. Empecé en la prensa local de mi ciudad, Santa Coloma de Gramenet, concretamente en el Diari de Santa Coloma.
Catalunya perfila el reimpulso de sus polígonos industriales. El Govern ha incluido en el Pla Catalunya lidera, su hoja de ruta económica, el despliegue de una estrategia para desarrollar más actividad económica en los polígonos. Y municipios y empresas coinciden en que se requiere de un cambio de paradigma para revitalizar unas infraestructuras de las que dependen ni más ni menos que 45.970 empresas en todo el territorio catalán, lo que supone un impacto de casi el 20% del Producto Interior Bruto (PIB). En más de un centenar de municipios catalanes, al menos dos de cada diez euros de riqueza local son generados por la industria. Los siguientes mapas y gráficos permiten contextualizar el fenómeno ciudad a ciudad.
Son 115 municipios catalanes los que al menos dependen en un 20% en sus finanzas del sector industrial. Y en una veintena de ellos, la industria representa un mínimo del 50% del Valor Añadido Bruto (VAB) local, con los casos extremos de La Canonja (84,2%), Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant (78,1%) y Santa Margarida i els Monjos (77,1%), que se nutren de las industrias petroquímica, nuclear o de automoción. Les siguen Guissona y Martorell, donde se ubican el grupo alimentario homónimo y la fábrica SEAT, respectivamente. Y también en la provincia barcelonesa es destacable el protagonismo industrial del Vallès, donde sobresalen municipios como Castellbisbal, Parets, Vacarisses, Montornès, Les Franqueses, Sant Celoni o Rubí, como puede observarse en el siguiente mapa.
Los mismos datos pueden visualizarse también en la siguiente tabla, que muestra la proporción del Valor añadido bruto (VAB) del sector industrial sobre el total del VAB de la localidad, situando el peso del sector en Catalunya en un 19%, según datos del Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat).
En cuanto a tamaño de sus polígonos, en Catalunya destacan los casos de Valls, La Sénia, Constantí, el Parque Empresarial de Sabadell o el Distrito Económico de L'Hospitalet de Llobregat. Diversas fuentes apuntan, sin embargo, que la clave para visualizar nítidamente el peso industrial son las hectáreas que ocupa el suelo industrial en cada municipio. En esta categoría son remarcables los polígonos industriales son Barcelona (el Puerto y la Zona Franca); El Prat de Llobregat (el Centro Direccional y la Zona de Actividades logísticas del puerto); Sant Cugat del Vallès (Can Sant Joan); Cerdanyola del Vallès (CiT 9B Parc de l'Alba); Castellbisbal (Sant Vicenç); y La Canonja (Gran Indústria). Tanto las ciudades como sus correspondientes polígonos en Catalunya pueden explorarse en este mapa.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción