Testimonios personales

Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas

La administración de fincas 7Cases, acusada de desaparecer con el dinero de los vecinos

Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos en Barcelona y Madrid

Fachada de un edificio residencial de Barcelona, el pasado febrero.

Fachada de un edificio residencial de Barcelona, el pasado febrero. / Elisenda Pons

Clàudia Mas

Clàudia Mas

Rubí
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La alarma ha saltado en Rubí (Vallès Occidental) después de que seis comunidades de vecinos hayan denunciado ante los Mossos d'Esquadra a la administración de fincas 7Cases por una presunta estafa. Según ha avanzado TV3 y han confirmado vecinos a este diario, la cantidad total desaparecida ya supera los 300.000 euros, aunque el número de afectados podría ser mucho mayor.

Las sospechas han llevado a la creación de un grupo de WhatsApp llamado "Afectados por 7Cases", donde los vecinos están organizándose para emprender acciones conjuntas, incluyendo posibles protestas contra la gestora.

"Nos han vaciado la cuenta comunitaria"

La comunidad más afectada se encuentra en la calle Doctor Gimbernat de Rubí. Su presidenta, Marta Garrido, explica en declaraciones a este diario que durante meses intentó obtener acceso a la cuenta de la comunidad sin éxito.

"Siempre me daban excusas: que si estaba enferma, que si estaba de vacaciones… Una gestión tan sencilla como darme el número de cuenta se convirtió en una misión imposible. Ahí empezamos a sospechar." Cuando finalmente lograron acceder, la sorpresa fue mayúscula: de los 117.000 euros que había en la cuenta, solo quedaban 1.900. "Al ver esto, decidí hacerlo público en internet, y el impacto fue enorme. La cantidad de personas afectadas es enorme. Cada vez salen más", relata Garrido.

Otro vecino afectado de la misma comunidad, Jordi Donés, añade: "Durante cinco años hemos estado pagando 200 euros al mes para mejorar el edificio. Ahora no hay dinero y la fachada está en muy mal estado. El Ayuntamiento incluso obligó a colocar una red para evitar desprendimientos que pudieran causar daños. Ahora nos da miedo volver a ingresar dinero en la cuenta porque no sabemos qué pasará con él."

Mismo patrón en otras comunidades

El caso se repite en otras comunidades. En la calle Dibuixant Junceda, número 4, la presidenta de la comunidad, Marcela Bosch, explica que los vecinos acordaron pagar 68 euros al mes para arreglar la instalación eléctrica del edificio. A pesar de haber pagado durante años y de haber terminado las cuotas en febrero, las obras no se han hecho y el dinero ha desaparecido.

"Cada vez que pedíamos explicaciones, nos daban largas. Decían que estaban teletrabajando y que no podían atendernos. Ahora hemos intentado acceder a las cuentas y nos encontramos con que están vacías." Ante la falta de respuestas, Bosch ha programado una cita para presentar una denuncia ante los Mossos.

El Col·legi d'Administradors de Finques se pronuncia

El Col·legi d'Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha emitido un comunicado lamentando la presunta estafa y el grave perjuicio para las familias afectadas. "Aunque esta persona no está colegiada, queremos ayudar a los afectados en todo lo que podamos", han declarado. Desde el Col·legi insisten en la importancia de que los administradores de fincas estén debidamente colegiados para evitar casos como este.

"El intrusismo profesional perjudica a los consumidores y a los propietarios de viviendas", advierten.