Educación
Rubí reafirma su compromiso con la gestión restaurativa e interseccional de la convivencia en las aulas
La mesa redonda se desarrolló este sábado 15 de febrero
Rubí lanza una campaña ciudadana para recuperar la historia del Casino

Dos alumnos catalanes durante una actividad en clase, este curso. / ELISENDA PONS


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Más de un centenar de profesionales de la educación, en su mayoría mujeres, se reunieron este sábado en la Biblioteca Mestre Martí Tauler de Rubí (Vallès Occidental) para participar en la tercera Jornada de Coeducación de la ciudad. El evento, organizado por el Grupo Motor de Coeducación de Rubí, abordó enfoques restaurativos e interseccionales para mejorar la convivencia en los entornos escolares.
El Grupo Motor de Coeducación de Rubí está compuesto por el servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Rubí, el Centro de Recursos Pedagógicos del Vallès Occidental III y las referentes de Coordinación, Convivencia y Bienestar del Alumnado (COCOBE) de los centros de educación primaria y secundaria de la ciudad.
Durante la inauguración, el concejal de Educación del Ayuntamiento de Rubí, Víctor García Correas, agradeció el esfuerzo continuo de las profesionales y del grupo organizador en la realización anual de estas jornadas. Destacó que "el enfoque restaurativo propone crear comunidad y gestionar las relaciones, los incidentes y los conflictos en el ámbito escolar promoviendo la empatía, poniendo el foco en el impacto de nuestras acciones en los demás, y no en el miedo al castigo".
Por su parte, la directora de los Servicios Territoriales de Educación y FP en el Vallès Occidental, Montserrat Capdevila, elogió "la tenacidad de Rubí para trabajar la coeducación". Subrayó que "la perspectiva restaurativa es también una herramienta para prevenir las violencias en un momento en que la gestión de las aulas es un reto cada vez más complejo".

Momento durante la jornada en la Biblioteca Mestre Martí Tauler de Rubí (Vallès Occidental) para participar en la tercera Jornada de Coeducación de la ciudad. / Ayuntamiento Rubí
La jornada se estructuró en torno a una mesa redonda y la revisión de experiencias prácticas. Participaron en la mesa Ainhoa Roca Vielba, formadora y facilitadora de la Cooperativa Fil a l'Agulla; Adriana Torroella i Giró, educadora social y experta en racialidad con perspectiva de género y directora del Proyecto Fahafahana; y Núria Pros Fierro e Irene Mir Aiguadé, jefa de estudios y coordinadora pedagógica del INS Can Periquet.
En la segunda parte del encuentro, los asistentes, organizados en grupos, analizaron casos prácticos bajo la guía de las ponentes mencionadas, junto con Anna Galí Bonet, pedagoga y psicóloga de Fil a l'Agulla, y Noemí Canyelles Tigel, socióloga y facilitadora de grupos de la misma entidad.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu
- Un autocar salva a una menor bajo un puente de la AP-7 tras un intento de suicidio