Can Sant Joan
El Govern propone convertir el campo de golf situado entre Sant Cugat y Rubí en un gran parque urbano
Vicepresidència apuesta por convertir el espacio de 60 hectáreas y en terrenos de Incasòl en un corredor biológico

Acceso al antiguo campo de golf de Can Sant Joan /
El Govern propone reconvertir el antiguo campo de golf de Can Sant Joan, entre Sant Cugat y Rubí (Vallès Occidental), en un gran parque urbano.
La directora del Institut Català del Sòl (Incasòl), Mercè Conesa, se ha reunido este lunes 27 de septiembre por la mañana a instancias del vicepresidente del Ejecutivo, Jordi Puigneró, con las alcaldesas de las dos localidades para trasladarles la propuesta, que permitiría hacer que las 60 hectáreas de este espacio pasen a ser un corredor verde entre Collserola y Sierra de Galliners.
La propuesta se basa en los resultados de un estudio ambiental de la zona, que también incluye proteger y recuperar los torrentes, potenciar las vías verdes, abrir nuevas rutas de acceso al parque y destinar un espacio a equipamientos y actividad económica.
"Respuesta favorable" de los Ayuntamientos
"El área metropolitana necesita pulmones verdes, y este es un nuevo espacio que vamos a ganar entre las dos localidades, donde, aprovechando los terrenos de Incasòl, daremos respuesta a la lucha contra el cambio climático y favorecer la biodiversidad", explica Puigneró. El espacio tiene unas 60 hectáreas, que permitirían oxigenar esta zona situada entre los municipios de Sant Cugat y Rubí, y que se encuentra muy cerca de la autopista.
En total, Incasòl tiene 100 hectáreas de suelo en sistema de espacio libre y equipamiento en el sector de actividad económica Can Sant Joan donde se ubica el antiguo campo de golf, una finca que la entidad recuperó en propiedad cuando la Federación Catalana de Golf renunció al derecho de superficie de estos terrenos en el año 2019.
"Llevamos unas semanas con reuniones informales y técnicas, y esta mañana he hecho llegar a las dos alcaldesas la voluntad del Govern con estos terrenos, porque un proyecto así debe ir acompañado de los ayuntamientos que forman parte, y la respuesta ha sido favorable ", asegura Puigneró.
Un nuevo parque forestal
El proyecto potencia principalmente la protección y recuperación de los valores ambientales de la finca, a la vez que genera un espacio para equipamientos y actividad económica. Por este motivo, Incasòl está estudiando la manera de transformar los terrenos y crear un nuevo parque forestal de unas 60 hectáreas ubicado entre el eje de la vía verde de Sierra de Galliners, la vía C-17, el cementerio de Sant Cugat del Vallès y el torrente de la Guinardera.
Será un nuevo espacio libre público que abrirá el núcleo urbano en el espacio natural de Sierra de Galliners y permitirá proteger y recuperar los torrentes de los Alous y la Guinardera. También se propone consolidar la actual vía verde de Sierra Gallineros y abrir una nueva vía verde de conexión entre el torrente de los Alous, el cementerio de Sant Cugat, el corredor de Can Fatjó y torrente de Can Domènech y vía verde de Bellaterra con el Campus de la UAB.
Actualmente se ha pedido el informe de impacto ambiental. "La voluntad es que el procedimiento vaya lo más rápido posible, siguiendo los trámites que corresponden", concluye Puigneró.
Más noticias de Rubí en la edición local de EL PERIÓDICO
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Reforma migratoria en la UE Los cinco 'flecos' para apuntalar el pacto de asilo e inmigración
- La espiral de la libreta Las escuelas catalanas no son Disneylandia
- Según el Ministerio de Trabajo Los salarios pactados en convenio colectivo suben un 3,49% hasta noviembre
- Alto tribunal El Supremo confirma la condena a Eroski a pagar 30.000 euros por no custodiar la grabación de Cristina Cifuentes
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: últimas noticias del conflicto