Verano seguro
“Precaución”: La Guardia Civil manda un aviso por lo último que está pasando en las playas de España
¿Qué son los símbolos que aparecen en algunas banderas de las playas de Barcelona? Esta es la explicación
El perfil de los ahogados en playas y piscinas catalanas: hombres mayores de 60 años y con patologías previas
Dos hombres mueren en playas de Port de la Selva y de Calafell
Bad Bunny escribió 'Un verano sin ti', pero lo que realmente no podemos imaginar es 'Un verano sin playa'. Por ello, las costas de todo el territorio español se llenan de visitantes prácticamente cada día. Entre ellos, destacan diferentes comportamientos. Por un lado, quienes prefieren toalla, sol y coger un tono más moreno. Por otro, quienes se decantan por aventurarse en el agua, pudiendo pasar horas descubriendo el mar.
Durante el ejercicio de 2023, en España se produjeron 422 muertes por ahogamiento, tal como ha recordado la Guardia Civil a través de sus redes sociales. Por tanto, seas del 'team' que seas -visitando más veces o menos el agua-, debes conocer las normas protocolarias de las playas y seguirlas, con tal de evitar graves consecuencias. Porque el mar no es una tontería.
Es por ello que las autoridades del país han querido hablar sobre ello en su cuenta de 'X' (antes Twitter), ofreciendo un consejo a todos los ciudadanos: "Bandera verde: aunque el año está permitido hay que tener precaución y respetar las indicaciones de los socorristas. ¡Sé prudente!", advierten a la población.
Con motivo de aportar más información de utilidad al consejo de la Guardia Civil, recordamos los diferentes significados del color de las banderas playeras y en qué situaciones se emplea cada una de ellas. Una explicación que ofrece el Departamento de Interior de la Generalitat a través de su portal web:
Si la bandera es verde, las condiciones para bañarse son buenas:
- El estado del mar es tranquilo, sin peligro o riesgo aparente para la integridad de las personas.
- La calidad del agua es buena, al igual que el estado general de la playa.
- No se detectan situaciones de riesgo para las personas.
Si la bandera es amarilla, hay que tener precaución a la hora de bañarse. Puede darse en las siguientes situaciones:
- Se forman olas que pueden causar problemas a los usuarios, con una altura de un metro y medio.
- Hay corrientes medianamente fuertes.
- Hay tormenta o fenómenos meteorológicos que dificultan la vigilancia de los usuarios.
- Hay suciedad o manchas en el agua.
- La arena está en mal estado.
- Hay medusas u otros animales marinos lesivos.
- Se dan otras situaciones que suponen un riesgo moderado para los usuarios.
Si la bandera es roja, está prohibido bañarse. Puede darse en las siguientes situaciones:
- Hay olas que suponen un peligro grave para la integridad de las personas, con una altura de dos metros o más.
- Hay corrientes fuertes o muy fuertes que pueden arrastrar a los bañistas.
- El estado general del mar es muy agitado.
- Se dan condiciones climatológicas muy adversas y peligrosas para las personas en el mar.
- El agua o la arena están contaminadas.
- Hay muchos animales marinos lesivos o peligrosos.
- Se dan otras situaciones que suponen un riesgo grave para los usuarios.
- Cómo quitar el sarro de los dientes en casa: el truco de los dentistas
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Una usuaria del bus de Barcelona se da cuenta de este detalle: '¿Por qué tendría que superarlo yo?
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Un vigilante de seguridad del metro de Barcelona pierde un ojo tras una brutal agresión
- Decorada con muebles vintage y en el centro de Barcelona: así es la casa de diseño de Marc Giró