'Guerra de sombrillas'
Hasta 3.000 euros: las playas de España que multan por reservar sitio para las sombrillas
Así están las playas de Barcelona ahora
Mapa de las playas nudistas de Barcelona y resto de Catalunya
Mapa de playas con bandera azul en Catalunya y el resto de España este 2023

Nuevo aviso rojo por calor en Málaga: este miércoles se esperan hasta 42 grados / Jorge Zapata


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La famosa 'guerra de las sombrillas' es cada vez más habitual en las playas españolas. Muchas personas se disputan para conseguir el mejor sitio en la arena y para ello, van a primera hora de la mañana a reservar sitio en la costa y después desaparecen volviendo unas horas más tarde.
En diferentes municipios de Málaga han decidido hacer frente a este asunto, concretamente en Torrox y Vélez. En estas zonas costeras, dejar la sombrilla y la silla en la arena para conseguir un sitio tendrá una multa de hasta 300 euros. Además, cada vecino al que la policía le incaute sus tumbonas o sombrillas tendrás que pagar 50 euros para recuperarlas.
"Queda prohibida la reserva de espacio físico en las playas, a cualquier hora del día o de la noche, mediante la colocación en la arena de cualquier tipo de objeto o enseres (sillas, sombrillas, mesas, toldillos, etc.) sin la presencia física de una persona propietaria", ha explicado el municipio de Torrox.
El uso de las playas españolas está regulado Ley 22/88 de Costas, cada municipio puede regular y establecer sus propias normas. Por lo tanto, dependiendo de la localidad en que se encuentre cada persona, tendrá que seguir unas reglas u otras al dejar la toalla y la sombrilla para reservar sitio en la playa.
Málaga no es la única localidad que ha decidido poner restricciones a esta conducta, en Valencia está prohibido reservar un sitio en la playa, así como en Benidorm, Gandía o Cullera, donde las multas son más elevadas: de 750 euros hasta los 3.000 euros.
Otros municipios donde está prohibido
El municipio de Algorrobo (Málaga) fue el pionero en prohibir la reserva previa en sus playas en el 2015, en Nerja fue en el 2020. Según indica la normativa, retirar los objetos de dependencias tiene un coste de 30 euros, en caso de hacerse en el plazo de los 14 días naturales.
En Alicante esta conducta también está prohibida en Calpe, Altea, Torrevieja y en Denia. En Castellón de la Plana esta práctica tampoco se puede realizar ni en Oropesa del Mar, ni en Peñíscola. Asimismo, en la región de Murcia las personas que dejen su sombrilla y no estén presentes recibirán sanciones -únicamente en la playa de San Javier-.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': 'Mi padre es un niño patético
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa
- Anorexia, ansiedad, picor, temblores o vómitos: así son los efectos adversos a los fármacos en perros y gatos