IA para reconocer especies
Los alergólogos piden "no infravalorar" las picaduras de medusa y que se notifiquen todos los contactos
Aunque a nivel global no se pueda hablar de un aumento de medusas, "su aparición puede ser predominante en algunas zonas", indican los expertos, que solicitan que se intente identificar cada especie tras una picadura

BARCELONA 07/08/2023 Barcelona plástico en el océano. Medusa, medusas en la playa de Barcelona. En la foto Medusa en la playa del Somorrostro muy sucia. FOTO de RICARD CUGAT / Ricard Cugat


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha lanzado este martes una advertencia a la población: "que no infravaloren" el problema que suponen la aparición de medusas en las playas. Además, solicita que se reporten todas las picaduras y contactos a través de MedusApp, una aplicación que incorpora inteligencia artificial (IA) para el reconocimiento automático de especies, algo que los médicos consideran muy importante, también, de cara a la investigación. Los expertos inciden en la necesidad de ser conscientes "del peligro de su picadura y de las reacciones alérgicas que pueden provocar".
La sociedad científica aclara que es habitual que durante el verano aparezcan medusas en las zonas costeras de nuestro país, debido a su ciclo biológico y al efecto de arrastre de las corrientes marinas. "Por ello, y aunque a nivel global no se pueda hablar de un aumento de medusas, su aparición puede ser predominante en algunas zonas", indican los expertos.
Las medusas más predominantes en nuestras aguas son Pelagia noctiluca (también denominada medusa clavel) y Rhizostoma pulmo (conocida como aguamala)
La SEAIC detalla que las medusas más predominantes en nuestras aguas son 'Pelagia noctiluca' (también denominada medusa clavel) y 'Rhizostoma pulmo' (conocida como aguamala). Especies que, detallan, pueden provocar reacciones alérgicas. Los síntomas se manifiestan con náuseas, vómitos, diarrea, calambres estomacales, espasmos, dolor muscular, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, mareos, enrojecimiento de la piel, picor intenso, erupción cutánea y dificultad para respirar, entre otros.
Recomendaciones
La SEAIC ha elaborado unas recomendaciones de actuación en caso de sufrir una picadura de medusa. La primera, lavar inmediatamente la zona con agua salada o con suero. Nunca se debe utilizar agua dulce, porque se podrían "romper" las células urticantes multiplicando su efecto, recuerdan los alergólogos. Además, precisan, se debe evitar rascar la picadura o frotar la zona afectada.
El segundo consejo es quitar los restos o trozos de tentáculos con pinzas. Si se hace con la mano, debe estar protegida con un guante, indican. A continuación, recomiendan aplicar frío para aliviar el dolor, durante unos 15 minutos, sin frotar. Si se usa hielo se debe evitar el contacto directo con la piel, matizan.
Y si se experimentan náuseas, vómitos, diarrea, calambres estomacales, espasmos, dolor muscular, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, mareos, enrojecimiento de la piel, picor intenso, erupción cutánea y dificultad para respirar, se debe acudir directamente al hospital, porque se puede estar manifestando una reacción alérgica por picadura de medusa, advierte la sociedad científica.
Indentificar la especie
Pero, además, añaden, es recomendable, en la medida de lo posible, identificar la medusa que ha originado la picadura para poder informar al sanitario que esté atendiendo el caso. Una vez en el centro médico u hospital, el doctor pautará el tratamiento. Porque, los expertos insisten en la importancia de las reacciones alérgicas que puede provocar una picadura de medusa. Recuerdan que, en 2016, se describió una reacción anafiláctica grave por picadura de 'Rhopilema nomadica' en las costas de Tel Aviv (Israel) y, en el año 2018, el Comité de Asma de la SEAIC, publicó un caso de anafilaxia por la medusa Pelagia noctiluca.
Investigadores de la Universidad de Sydney publicaron en 2019 el descubrimiento de un antídoto contra la picadura de una de las medusas más venenosas utilizando técnicas de edición genética
En relación con el tratamiento de las reacciones alérgicas frente a las picaduras, los investigadores de la Universidad de Sydney publicaron en 2019 el descubrimiento de un antídoto contra la picadura de la cubomedusa 'Chironex fleckeri' (uno de los organismos más venenosos del mundo) utilizando técnicas de edición genética, apuntan.
IA para reconocer las especies
Además, la sociedad científica pone en valor la existencia de MedusApp, una de las aplicaciones sobre avistamiento de medusas con mayor número de descargas en todo el mundo, que ha sido desarrollada por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y dos informáticos de la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y el Laboratorio de Inmunoalergia del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD).
La aplicación incorpora inteligencia artificial (IA) para el reconocimiento automático de especies. Hasta ahora, esta app permitía seleccionar el tipo de medusa a través de un completo catálogo, pero gracias a esta actualización, el usuario puede subir la foto e identificar automáticamente la especie antes de subirla a la aplicación para su publicación, concluyen los alergólogos.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- La cantidad de dinero que hay que tener en casa para una crisis según el Banco de España
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”