En el paseo Marítim
El restaurante-club Carpe Diem reabre renovado tras la sanción de Colau

El Carpe Diem, reabierto. /
Uno de los restaurantes club más conocidos de Barcelona, y premiado internacionalmente, Carpe Diem, levanta de nuevo la persiana este jueves tras haber permanecido cerrado 45 días por una sanción del ayuntamiento. Sus responsables han aprovechado el parón para efectuar mejoras de cara a la temporada alta que ahora comienza.
El Carpe Diem, que se ubica en el paseo Marítim, junto a otros locales como Opium Mar y Shoko, pero es el más pequeño, conforma una línea de gastronomía y ocio nocturno muy visitada por barceloneses y viajeros. Precisamente, fue durante una famosa fiesta que el club celebraba anualmente para el público local (Flower Power) cuando fue sancionada, esencialmente por exceso de aforo, estando la concejala Gala Pin al frente del distrito de Ciutat Vella.
El expediente acabó llevando a un cierre de 45 días desde el pasado 6 de marzo por las infracciones detectadas por el consistorio. Otros locales del entorno también han sufrido cierres similares en los últimos años o tienen procesos en marcha. Para el actual concejal del territorio, Jordi Rabassa, forma parte de una ofensiva municipal para mejorar la seguridad de las salas.
La medida ha afectado a más un centenar de trabajadores, pero la empresa ha aprovechado para actualizar sus instalaciones. Se ha renovado su puerta de entrada de estilo árabe, hecha a mano por artesanos, se ha cambiado el suelo, parte de la iluminación, mejorado los baños y el interiorismo, para su vuelta a la actividad desde este mediodía con el servicio de comidas. También recupera la gestión de las tumbonas de playa frente al local. Para impulsar la reapertura, se ha programado una oferta destacada de discjockeis durante estos días.

Exterior del Carpe Diem, este jueves.
/Pendientes del futuro
Desde que se inició el mandato de Ada Colau, los Comuns han abierto distintos frentes en el ocio nocturno y las terrazas. En concreto, esperan erradicar toda la oferta del Front Marítim, como ya sucedió con el Port Olímpic, aunque la oferta sea muy distinta aquí, donde la titularidad es del Estado. Cuatro de los operadores pactaron en 2020 con el Ministerio de Hacienda su continuidad por cinco años más, aunque otros establecimientos fueron subastados. El ayuntamiento de Colau ha sido muy crítico con esta decisión ministerial.
El consistorio y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acordaron el año pasado un protocolo de colaboración para ampliar sus instalaciones científicas en esta zona mediante la incorporación de alguna de las discotecas, sin plazos ni presupuestos. Los locales quedan al nivel del mar, bajo el paseo, y concebidos como espacios de ocio, no tienen más entrada de luz natural que sus terrazas.
Mientras tanto, las patronales del sector reclaman su supervivencia, en el marco de una ciudad con cada vez menos opciones de ocio para sus jóvenes, y ante la potencial pérdida de casi un millar de empleos en la zona si desaparece esta actividad del litoral. En el otro lado de la moneda, entidades vecinales de la Vila Olímpica y la Barceloneta han pedido la reducción de la oferta así como un control de sus efectos en la vía pública, donde la presencia policial ha sido casi nula durante años.
Mantenimiento del paseo
En paralelo, las empresas de este eje se han quejado reiteradamente del abandono que vive el paseo Marítim, en su tramo a ras de playa, donde son los propios operadores quienes han tenido que reparar las pasarelas en numerosas ocasiones ante las muchas caídas de viandantes que se producían.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- INFECCIOSAS ¿En qué se diferencian SIDA y VIH? ¿Está cerca la vacuna para controlar la enfermedad?
- A la Sareb La Generalitat compra un centenar de pisos en Vilanova i la Geltrú para destinarlos a vivienda social
- Navidades El Mercadillo Solidario de Navidad de CEAR regresa comprometido con la sostenibilidad y el desarrollo local
- Datos INE Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros aumentan un 7,3% en octubre y superan los 10 millones
- Acto institucional Barcelona conmemora el Día Mundial del Sida desplegando un tapiz desde el balcón del ayuntamiento