Safari marino
Peces que puedes ver haciendo snorkel por Barcelona: hay más de 1.100 especies marinas
Se avistan rayas, pulpos, sepias, hasta pececitos de colores y meros. Anèl•lides organiza safaris marinos gratis con cámaras de fotos. Ya han identificado más de 1.100 especies gracias a “ciudadanos científicos”
Los 10 mejores conciertos de julio en Barcelona
Estos son los museos que puedes visitar gratis este primer domingo de mes en Barcelona

Barriguda. /


Ana Sánchez
Ana SánchezPeriodista
En vez de “¿cómo estás?”, a ella le preguntan “¿que has hecho qué?”. No sabe cocinar, pero sí tirar hachas. Si le haces una pregunta retórica, lo más probable es que la responda. Autora de ‘Barcelona increíble’ (Ediciones B).
Parece un cásting de Disney. En la zona de baños del Fòrum, a vista de snorkel, van y vienen pececillos con prisa de ciudad. Se ven pulpos, sepias, algún cangrejo con pinta de echarse a cantar. “Hay mucha vida”, asegura Andrea mientras hace fotos con reprís de paparazi. En media hora ya ha avistado 30 especies urbanitas. Hay registradas más de 1.100 solo en el área metropolitana de Barcelona.

Nudibranquio. / Anèl•lides
Lo llaman snorkel científico. Son sesiones de aleteo con cámaras. ¿La misión? “Reportar el máximo posible de organismos vivos marinos a través de fotografías subacuáticas”. Se puede apuntar cualquiera que sepa nadar a partir de 8 años. “Se puede ver de todo –garantiza Andrea-. Si te fijas”. De pulpos a rayas, incluso meros. Mira, un pez con la cabeza dorada, ¿lo has visto? “Hay más de 100 especies de peces cerca de la costa, por delante de las boyas”.
Anèl•lides, se lee en sus sudaderas. “Somos biólogas y oceanógrafas trabajando para la conservación y la restauración del mar”, resume Andrea. Hace 8 años y medio que fundó esta empresa de científicas emprendedoras. “En ciencia - apunta- siempre ha sido más difícil para las mujeres hacerse un hueco”. Se encoge de hombros. “Lo sigue siendo”. Organizan desde talleres en coles hasta cursos de biología con buceadores. Este jueves, 3 de julio, darán una charla informativa en la Escola del Mar (19 h, Badalona) para hablar de la posidonia y presentar los snorkels gratuitos del verano.

Pez verde. / Anèl•lides
Los peces ya la miran con cara de ‘¿pero tú no tienes casa?’. Andrea Comaposada es bióloga marina. La tienes que sacar del mar a rastras. Se puede tirar 2-3 horas al día haciendo snorkel o submarinismo con cámara. También en invierno. Bucear a su lado es como descubrir un Matrix bajo el mar. Cada 30 segundos te señala algo impensable. Se sabe de carrerilla más de 600 especies, nombres en latín incluidos.

La bióloga marina Andrea Comaposada, durante un snorkel científico de Anèl•lides en la zona de baños del Fòrum. / Joan Cortadellas
Andrea te hace ‘spoiler’ submarino antes de entrar al mar con cámara. “A ver si tenemos la suerte de ver las torpedos –cruza dedos-, aquí se ven bastantes”. Son rayas muy vistosas. Hoy también iremos a buscar un pulpo que vive por aquí abajo. Hasta se puede ver, dice, un árbol de Navidad (es una especie exótica). “Y la medusa luminiscente es guapísima, es rosa”. Te va enseñando fotos de la ‘Guía participativa marina del Barcelonès’ (se puede descargar aquí). 232 especies detalladas. “Son las más comunes”.

Medusa luminiscente. / Anèl•lides
En el Mediterráneo hay pececitos de colores, sí: el pez verde y la doncella. Se ven bancos de salpas, los de las rayitas amarillas, y castañuelas de azul eléctrico (las juveniles). Aunque el pez con más coloraciones del Mediterráneo –informa Andrea- es la barriguda: una babosa con cara de Homer Simpson pensando en cerveza. Parece que lleve un plumero en la cabeza. Suelen ser marrones, pero les salen los colores en época nupcial.
Se han realizado 61.900 observaciones solo en el Área Metropolitana de Barcelona. Más de 1.100 especies submarinas identificadas gracias a “ciudadanos científicos”. Cualquiera puede participar en la BioMARató (del 3 de mayo al 15 de octubre) y subir sus hallazgos a Minka. Es una plataforma de ciencia ciudadana (minka-sdg.org). “Como un Facebook de naturaleza”, compara la bióloga. Ahí están los registros de Urbamar Bio, el “proyecto pilar” de Anèl•lides. Rastrean la vida submarina de Barcelona, Sant Adrià del Besós, Badalona, Montgat y El Prat de Llobregat.
Es muy fácil encontrarse rayas instagrameables-, pulpos, peces aguja, camarones con lunares, microbichos de colores que parecen sacados de alguna galaxia muy lejana (nudibranquios), incluso caballitos de mar, el unicornio de los mares, lo llaman. A pie del Hotel W han montado el primer biotopo de Catalunya.
¿Lo más sorprendente que se puede avistar en Barcelona? Tiburones. “Hay más de 40 especies en el Mediterráneo”, explica Andrea. De hecho, se han visto tintoreras a la altura de las boyas, asegura la bióloga. “Pero no se ven tan fácilmente –lamenta-. Ojalá. Es una muy buena señal. Cuando está el gran depredador de los mares es que hay comida. Si te falta, es que algo pasa”. Aquí nadie tararea la banda sonora del ‘Tiburón’ de Spielberg. “El tiburón te va a atacar si se ve acorralado o si se piensa que eres una presa -Andrea desmiente su fama peliculera-. Hay más muertes por electrocución con tostadoras que por tiburones”.
No es lo más insólito con lo que te puedes topar bajo el mar en Barcelona. En el espigón de la Nova Mar Bella está el malo malísimo de Star Wars. Hace dos años que se rebautizó como “el espigón de Darth Vader”. El club de buceo Vanas Dive (av. Litoral, 86) organiza inmersiones intergalácticas al Lado Oscuro de Barcelona.
Suscríbete para seguir leyendo