Barceloneando

Así son los ‘disco tours’ bailando por Barcelona que se han hecho virales

Son musicales callejeros inmersivos con cascos inalámbricos. Bailaloloco es la primera compañía de ‘disco tours’ silenciosos de España. Acaba de estrenarse en Barcelona. Su última ruta lleva más de 1,8 millones de visualizaciones en TikTok

Abre la primera cafetería exclusiva para perros en Barcelona

Beatriz Robles guía la expedición discotequera por Barcelona durante el último 'silent disco tour' de Bailaloloco, el pasado domingo.

Beatriz Robles guía la expedición discotequera por Barcelona durante el último 'silent disco tour' de Bailaloloco, el pasado domingo. / Zowy Voeten

Ana Sánchez

Ana Sánchez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

“Estamos llegando a la siguiente pista de baile”, anuncia la guía camino de la plaza de la catedral de Barcelona. Le siguen por la calle una veintena de personas sonrientes a paso ligero de discoteca. Todos con cascos inalámbricos, de esos luminosos tan instagrameables. Se les ve más felices que a Feijóo hablando de la corrupción del PSOE. Dan palmadas al ritmo de una música que nadie más escucha entre grititos festivos y golpes de melena a lo Raffaella Carrá. “¡Explota explótame exploooo!”. El vídeo lleva ya más de 1,8 millones de visualizaciones en TikTok

Se hizo viral mientras Trump –informaba el post- empezaba la tercera guerra mundial. “Esto es lo que pasa en las calles de Barcelona mientras el mundo arde”, han llegado a titular. Hasta lo colgó entre sus 'stories' el súper 'influencer' Ceciarmy. El debate en redes está desatado: mucho ‘hate’ contra “los guiris” y mucho fan de la “buena vibra”, fifty-fifty. “Los que criticamos –acaba confesando un tiktokero- es porque queremos estar en ese grupo”. Y todo sin tener ni idea de dónde han salido estos turistas risueños que ni siquiera son turistas. Los del vídeo viral, de hecho, son de Barcelona y alrededores. “Un 90% de nuestros clientes –garantiza Mario- son gente local”.  

 Mario Plà es actor, bailarín y CEO de estos ‘silent disco tours’. Ya está acostumbrado a desatar polémicas. “Por desconocimiento”, se encoge de hombros. “En España somos la primera compañía que ofrece este tipo de ‘tours’ inmersivos”. Bailaloloco, se llaman. Acaban de estrenarse en Barcelona. Montan rutas por la ciudad que más bien parecen musicales callejeros. “Es como una gincana musical”, compara él. Hay momentazos de videoclip ochentero, ramalazos disco y hasta ‘flashmobs’ exprés. Ni en ‘Mamma Mia!’ se baila tanto en una hora. 

BARCELONA 22/06/2025 On Barcelona. Barceloneando. Bailaloloco. Tours por Barcelona bailando con cascos inalámbricos. FOTO de ZOWY VOETEN

Un momento peliculero del último 'tour'. / Zowy Voeten

Mario descubrió estos ‘disco tours’ silenciosos hace 7 años durante el festival alternativo Fringe de Edimburgo. Ahí sigue Guru Dudu, compañía pionera que ya ha expandido sus ‘silent disco walking tours’ incluso a Australia. “Me pareció tan chulo…”, recuerda Mario. “Y le dimos nuestro toque ‘spanish’, con nuestra cultura, nuestra música, otro concepto diferente”. Y así montó la primera compañía de ‘disco tours’ silenciosos de España

Bailaloloco se estrenó en Madrid –donde vive su CEO- en noviembre de 2018. El año pasado se sumó Valencia –allí nació Mario-. En Barcelona llevan apenas dos meses en modo piloto. En septiembre empezarán a hacer ‘tours’ regulares todos los sábados: 12.30 y 18 h (22 euros), además de pases privados (mínimo 15 personas). 

Se han convertido en los ‘silent disco tours’ más virales. “No ha sido fácil”, resopla Mario. “Somos una compañía pequeña”. Apenas una decena de empleados. Cada fin de semana pasan por sus rutas bailables más de un centenar de personas solo en Madrid. Hacen mucho ‘team building’, mucha despedida de soltera, cumpleaños, reuniones familiares, también colaboran con ONGs. Los clientes ya les piden sesiones con adicción de yonqui. ¿Edades? “Hay de todo –responde Mario-: de 25 a 60”.  

Aventuras silenciosas

“La gente de la terraza está flipando”, dice Beatriz con deje rutinario ante la multitud que toma algo en la plaza Reial con cara de ‘meme’. Beatriz Robles es la instructora que guía hoy esta “aventura silenciosa”, que dice ella. Enseñaría a hacer una coreografía resultona hasta al emérito con muletas. Lleva toda la vida bailando, sonríe. 

Se te quita la vergüenza en cuanto te pones los cascos y empiezas a escuchar al oído ‘hits’ pop. Es como si te pusieras una máscara. “El sistema ‘silent’ –justifica Beatriz- crea un efecto burbuja”. Da igual si bailas como el tío Antonio cuando se pone piripi en las bodas. “Te desinhibes”, asiente una de tus colegas de coreos. ”Vuelves a los 15 años”. 

'Flashmob'  con la catedral de fondo.

'Flashmob' con la catedral de fondo. / Zowy Voeten

Empiezas a contonearte con timidez. Imitas a Beatriz con los brazos en alto, dos pasos a la izquierda, palmada, dos pasos a la derecha, palmada. Y te vas animando como si fueras la prota de ‘Dirty Dancing’. Acabas más ‘despechá’ que Rosalía. Cruzas la plaza Reial bailacorriendo al grito de “I don’t care, I love it”. Lo mismo bailas twist a lo Uma Thurman en ‘Pulp Fiction’ que aprendes una coreo en plan videoclip de Beyoncé. “Y sin ensayar tanto”, sonríe uno de los turistas bailongos. Sueltas más adrenalina que Ferreras en plena crisis de Gobierno.

En plena coreografía callejera.

En plena coreografía callejera. / Zowy Voeten

“Es un show –garantiza Mario- ver a la gente de fuera cómo reacciona”. Lo es. Hay quien os mira como si fuerais una panda de ‘aliens’. Hay transeúntes que se unen a las ‘flashmob’ aun sin auriculares. La ruta suele ir por zonas peatonales con una persona que controla la seguridad del grupo con cascos. ¿Anécdotas? “Uf –resopla Mario-, muchas, muchas”. Incluso ha habido pedidas de mano en mitad del ‘disco tour’, cuenta. “Muchas personas que vienen con vergüenza –añade Beatriz- terminan liderando una coreografía delante de desconocidos”. 

Momento pasarela.

Momento pasarela. / Zowy Voeten

“No hay sitio para la vergüenza”, garantiza Laia tras darlo todo en el ‘tour’. “Es como en Carnaval, te dejas ir”, asiente al lado Adrià. Son los veinteañeros de la ruta de hoy. Los demás tienen “taitantos”, que dice Esmeralda. "Nunca pensé que iba a estar una hora bailando por Barcelona", resopla Julián a sus casi 60. “Lo sueltas todo”, asegura Jackeline. "Todo el mundo te graba cuando haces la entrada triunfal en cualquier plaza -se ríe Irene-, pero todo te da igual desde tu burbuja. Es como estar en un mundo de felicidad paralelo".

Eventos 'silent'

Es el nuevo accesorio omnipresente del ocio y el ‘wellness’. A estas alturas inmersivas, ya hay versión ‘silent’ de casi todo. Eventos multitudinarios con ambiente de biblioteca. Lo mismo se usan cascos inalámbricos para escuchar una conferencia que para hacer catas de vino, incluso para ver amanecer en la playa entre 400 personas. Show Up monta ‘breathworks’ multitudinarios cada miércoles en la Barceloneta.  

En Barcelona ya hay hasta ‘silent festivals’. El sábado cumple su primer año The Junction Fest. Se organiza cada mes en L’Estació Espai Gastronòmic. Incluye concierto inmersivo, 3 djs a la vez, ‘speed dating’, hasta tarot y ‘beer pong’. Todo con cascos y tres canales a elegir. 

Suscríbete para seguir leyendo