TURISMO DE PROXIMIDAD

De viaje, sin salir

Pueblos de pescadores, viñedos e iglesias románicas están a un paso de Barcelona. No hace falta tomar un avión este verano.

Pueblos con aire mediterráneo, casas modernistas, iglesias prerománicas, paisajes únicos donde perderse... Son infinitas las posibilidades que ofrecen las poblaciones situadas al oeste de Barcelona. Proponemos un breve listado para los que no se conforman con tumbarse en el sofá.

Sitges es uno de los pueblos más bonitos del Mediterráneo y está a 30 minutos en tren desde Barcelona

Sitges es uno de los pueblos más bonitos del Mediterráneo y está a 30 minutos en tren desde Barcelona / Shutterstock

Núria Bonet Icart

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Pueblos con aire mediterráneo, casas modernistas, iglesias prerománicas, paisajes únicos donde perderse... Son infinitas las posibilidades que ofrecen las poblaciones situadas al oeste de Barcelona. Proponemos un breve listado para los que no se conforman con tumbarse en el sofá.

1. Sitges

Santiago Rusiñol lo describió a la perfección: “... un día vi una tierra donde hacía más sol que en los demás lugares, donde el cielo era más azul, el mar más azul también, las casas eran blancas y sin nieve, y todo era verde y florido, e hice alto”. Sitges es uno de los pueblos más bonitos del Mediterráneo y está a 30 minutos en tren desde Barcelona. Además de sus playas, hay que reservarse tiempo para visitar el Cau Ferrat, el museo Maricel. Para los que prefieren la naturaleza, el Parc Natural del Garraf cuenta con senderos accesibles y el monasterio budista Sakya Tashi Ling, donde se puede participar en sesiones de meditación. Y todavía una propuesta más: avistar estrellas desde el Observatori Astronòmic del Garraf.

2. Vilanova i la Geltrú

Siguiendo hacia el sur, nos encontramos con Vilanova i la Geltrú y sus 4 km de playas. Pasear por las calles de la Vilanova Vella, con casas nobles e indianas, ermitas y vestigios de la muralla, es uno de los placeres que aguardan al visitante, además de recorrer su concurrida Rambla.

Pasear por las calles de la Vilanova Vella, es uno de los placeres que aguardan al visitante

Pasear por las calles de la Vilanova Vella, es uno de los placeres que aguardan al visitante / Shutterstock

Cuenta, además, con el edificio modernista de Can Pahissa y con el Museu del Ferrocarril de Catalunya, que muestra la colección de locomotoras de vapor más importante de Europa. La Biblioteca Museu Víctor Balaguer, con su colección de Casas, Goya y Rusiñol, merece una visita.

3. Penedès, tierra de vinos

En el Penedès, si Vilafranca es la capital del vino, Sant Sadurní d’Anoia lo es del cava. Para conocer el territorio de la D. O. Penedès y la D. O. Cava lo mejor es visitar alguna bodega.

Para conocer el territorio de la D. O. Penedès y la D. O. Cava lo mejor es visitar alguna bodega

Para conocer el territorio de la D. O. Penedès y la D. O. Cava lo mejor es visitar alguna bodega / Shutterstock

Con más de 70 visitables, desde las microbodegas a las grandes marcas internacionales, pasando por las bodegas medianas y los viticultores, son más de un centenar las experiencias y talleres que proponen: desde tratamientos de vinoterapia hasta catas y comidas entre viñedos (dopenedes.cat).

4. Montserrat

Que La Moreneta y las escarpadas montañas de Montserrat son un símbolo para los catalanes, es conocido por todo el mundo. Pero lo que quizás no se conoce tanto son las opciones que se abren para el visitante de este macizo tan peculiar.

Existe la opción de subir a pie, en teleférico, o en el mítico cremallera

Existe la opción de subir a pie, en teleférico, o en el mítico cremallera / Shutterstock

Existe la opción de subir a pie, en teleférico, o en el mítico cremallera (un tren de montaña que supera un desnivel de más de 600 metros). Una vez allí, se puede escuchar el canto de la Escolania y sus voces blancas -un coro de niños de fama mundial-, participar en un curso de iniciación a la escalada deportiva o hacer una excursión hasta el punto más alto de la sierra, acompañado de un guía biólogo.

5. Terrassa

Para muchos, Terrassa es sólo la parada del tren o la cuna del hockey hierba. Pero lo que quizás no saben es que la cocapital del Vallès Occidental cuenta con un conjunto monumental único en Europa: la Seu d’Ègara, tres iglesias medievales que atesoran vestigios del primer arte cristiano de la Hispania del Imperio romano, del reino de los visigodos y de la Catalunya medieval.

Terrassa cuenta con un conjunto monumental único en Europa

Terrassa cuenta con un conjunto monumental único en Europa / Shutterstock

Con un glorioso pasado en la industria textil, Terrassa cuenta con numerosas casas y fábricas modernistas, además del Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya (MNACTEC), con una colección de motocicletas y otros vehículos que bien vale un viaje.

6. Espai Natural del Delta del Llobregat

Situado en el margen derecho del tramo final del Llobregat, los Espais Naturals del Riu ocupan unas 145 hectáreas con una gran diversidad de flora y fauna.

Cuenta con diferentes itinerarios para la observación de la fauna, la vegetación y el paisaje

Cuenta con diferentes itinerarios para la observación de la fauna, la vegetación y el paisaje / Shutterstock

El Espai Natural Protegit del Delta del Llobregat cuenta con diferentes itinerarios equipados con observatorios y torres mirador para la observación de la fauna, la vegetación y el paisaje, que llegan hasta la playa de Viladecans, la Pineda de Can Camins o la playa de El Prat.