OBSERVATORIOS ASTRONÓMICOS

Ver las estrellas como nunca

Avistar planetas con un telescopio, observar los cuerpos celestes en una enorme cúpula o cenar bajo el manto estelar son algunos de los planes veraniegos para los fans de la astronomía

Castelltallat bajo la Vía Láctea

Castelltallat bajo la Vía Láctea

Núria Bonet Icart

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Para aquellos que reconocen Draco y Casiopea, que saben a qué hora y desde dónde poder ver la Vía Láctea y distinguen una estrella de un planeta a simple vista, este es el plan veraniego que necesitan. Y para aquellos que simplemente se maravillan viendo una lluvia de estrellas, también. Avistar cuerpos celestes pasa a ser a algo majestuoso e increíblemente sencillo si se hace con la explicación y el instrumental adecuado. Y esto es lo que proporcionan los múltiples parques astronómicos repartidos por Catalunya.

El Parc Astronòmic del Montsec es la instalación más reconocida, incluso con el premio internacional Starlight. Y esto significa que desde este punto, situado en Àger, se puede disfrutar de un cielo nocturno maravilloso, puesto que no existe prácticamente contaminación lumínica. Las instalaciones cuentan con su espectacular Ull del Montsec, un planetario digital equipado con un sistema de proyección 3D full dome (o cúpula completa) que permite la recreación del cielo. También se pueden realizar observaciones desde su parque dotado con telescopios. En verano es posible seguir visitas guiadas por astrónomos, algunas de ellas adaptadas a los pequeños de la casa. También se puede disfrutar de conciertos de artistas como JULS o Manu Guix en este espacio único (parcastronomic.cat).

Los cielos estrellados del Montsant no tienen nada que envidiar. Situado a más de mil metros de altura, el Parc Astronòmic Muntanyes de Prades permite observar el sol, la luna y las galaxias con un telescopio. Además, ofrece diversas actividades, como cenas bajo las estrellas o espectáculos para explicar la mitología, la astronomía y las constelaciones, también adaptados a los niños y niñas (parcastronomicprades.cat).

En verano es cuando se puede observar mejor el triángulo formado por Altair, en la constelación del Águila; Deneb, en la constelación del Cisne; y Vega, en la de la Lira. Estos son algunos de los cuerpos celestes que se pueden avistar desde el Observatori de Castelltallat, en el Bages, ya que durante todo el verano abre sus puertas los viernes y sábados. Propone, también, comprender mejor el solsticio de verano con dos sesiones especiales las noches del 20 y 21 de junio, durante las que se podrá descubrir un cúmulo de estrellas en 3D y observar una nebulosa en forma de anillo (observatoricastelltallat.com).

Quizás uno de los cielos más puros es el de les Valls d’Àneu y es allí dónde se ubica el observatorio astronómico de MonNatura Pirineus, que ofrece sesiones nocturnas para contemplar el cielo, que se pueden complementar con una cena (monnaturapirineus.com). Y en Girona cuentan con el Observatori de Albanyà, en la Garrotxa, que  ofrece «bautizos astronómicos nocturnos», a partir de los 6 años y en catalán, castellano o inglés (observatorialbanya.com), una experiencia sensorial que se adapta a cada temporada del año y a los cuerpos celestes que se pueden avistar.

Cerca de Barcelona se puede optar por el Observatori de Pujalt, en la Anoia, que ofrece visitas con explicaciones sobre astronomía y meteorología (observatoridepujalt.cat) o el Observatori Astronòmic del Garraf, una estación profesional situada en Olivella (oagarraf.net).

Y en Collserola existe un rincón que parece salido del musical La La Land, en el que se puede aprender y disfrutar al mismo tiempo. Se trata del Observatori Fabra que en verano ofrece cenas bajo las estrellas con espectaculares vistas a Barcelona. Se entra después a las instalaciones y a la sala de la gran cúpula para observar el cielo nocturno con el telescopio de 1904, uno de los más grandes y antiguos de Europa en funcionamiento actualmente (sternalia.com).