
Mataró, una ciudad para vivirla todo el año
Entre el mar y la montaña, la capital del Maresme combina historia, cultura, naturaleza y ocio en un entorno ideal para descubrir y disfrutar a pocos minutos de Barcelona

Vista aérea del frente marítimo de Mataró / Ajuntament de Mataró
Con el Mediterráneo a sus pies y la Serralada Litoral como telón de fondo, Mataró se presenta como una ciudad viva y sorprendente, capaz de cautivar en cualquier momento del año. La capital del Maresme combina con naturalidad, patrimonio, cultura, comercio y naturaleza, y ofrece una calidad de vida envidiable tanto para quienes la visitan como para quienes la eligen para quedarse. Con más de 129.000 habitantes, Mataró destaca por una ubicación estratégica, a solo media hora de Barcelona y a una hora de Girona, perfectamente conectada por carretera y transporte público. Esta cercanía la convierte en una opción ideal para una escapada de fin de semana o como residencia habitual para quienes buscan una ciudad con personalidad propia pero bien integrada en el área metropolitana.
Ciudad abierta al mar y con profundas raíces en la tierra, Mataró es rica en patrimonio histórico, con vestigios romanos y arquitectura modernista, pero también es una ciudad moderna y dinámica, en plena transformación urbana y social. Sus zonas verdes, su extensa red de servicios y equipamientos, y una agenda repleta de actividades culturales, lúdicas, deportivas y de ocio, la convierten en un destino atractivo para todos los públicos y en cualquier temporada.
El clima templado durante todo el año invita a disfrutar de sus rincones, ya sea paseando por el centro histórico, descansando en la playa o explorando los espacios naturales. En Mataró, el pulso mediterráneo convive con la creatividad contemporánea, el respeto por las tradiciones y una clara apuesta por un futuro sostenible. Mataró no solo es un lugar para descubrir: es un lugar para vivir.

El verde del Parc Forestal de Mataró / Ajuntament de Mataró
Un paseo para los sentidos
El centro histórico de Mataró invita a recorrerlo a pie para descubrir de cerca una zona con una amplia propuesta gastronómica para todos los gustos, y una oferta comercial diversa y de calidad. Los mercados municipales, como el de la Plaça de Cuba o el de la Plaça Gran, son puntos de encuentro donde la cultura de la tierra se mantiene viva gracias a los agricultores locales, que ofrecen sus productos bajo el distintivo Collits a Casa.
Esta vitalidad comercial convive con un entorno agradable y lleno de historia, donde sorprenden muestras del rico patrimonio de la ciudad: el legado romano de la antigua Iluro, la belleza del conjunto barroco de la Capella dels Dolors en la basílica de Santa María, el singular edificio de la antigua Presó o la Nau Gaudí, la primera obra del arquitecto modernista Antoni Gaudí y donde se exhibe la colección Bassat de Arte Contemporáneo.
Vestigios romanos, modernismo y arte contemporáneo conviven en el corazón de Mataró
Frente al mar
La fachada marítima de Mataró es otro de sus grandes atractivos. Sus playas urbanas, amplias y equipadas con todos los servicios, son ideales para bañarse en verano, practicar deporte o pasear tranquilamente durante todo el año. A pocos metros, el Puerto de Mataró, con más de un millar de amarres, es un centro de actividad náutica y submarina. Además, se ha consolidado como un espacio de ocio con una gran oferta de restaurantes, terrazas y eventos como el Posidonia Fest, un festival de música y naturaleza que se celebra a finales de agosto.

Opción gastronómica a pie de playa en Mataró / Ajuntament de Mataró
Naturaleza y aventura
Los amantes del aire libre encontrarán en Mataró un punto de partida ideal para explorar el Parc del Montnegre i el Corredor. Una extensa red de caminos y senderos permite realizar rutas a pie o en bicicleta en entornos de gran valor ecológico. Y para quienes buscan emociones fuertes, el Bosc Vertical, situado en el Parc Forestal, propone desafiar la gravedad con circuitos entre los árboles, tirolinas y otras actividades de aventura.

Exposición en la Nau Gaudí, joya modernista e industrial de la ciudad de Mataró / Ajuntament de Mataró
Fiesta y tradición
De enero a diciembre, Mataró también es fiesta y tradición. Durante todo el año se celebran eventos y actividades vinculadas a las fechas señaladas del calendario: Carnaval, Semana Santa, Sant Jordi, Navidad... Pero cuando la ciudad late con más fuerza es en la última semana de julio, con Les Santes, la fiesta mayor de Mataró y una de las más emblemáticas del calendario catalán.
Reconocida como Fiesta Patrimonial de Interés Nacional en 2010, Les Santes son días de gigantes, pólvora, fuego, música, teatro, espectáculos infantiles y mucho más, en honor a Santa Juliana y Santa Semproniana, patronas de la ciudad. Más de un centenar de actos combinan la tradición y la cultura popular con las artes contemporáneas y sus protagonistas.
Mataró es mucho más que una ciudad con playa. Es un lugar donde conviven pasado y presente, naturaleza y ciudad, tradición y modernidad.
Para conocerla mejor, visita la web oficial o sigue sus perfiles sociales en Facebook, X e Instagram.

Festa Major de Les Santes de Mataró / Ajuntament de Mataró
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”