Localizaciones de película

¿En qué lugares de Barcelona se rodó 'Esmorza amb mi', la película con Marina Salas e Iván Massagué?

Hablamos sobre los reconocibles espacios de este drama intimista con la directora artística Nina Caussa

Iván Morales, director de 'Esmorza amb mi': "El turismo de clase es una tendencia muy extendida en el cine catalán"

Iván Morales disecciona el amor en la Beckett con 'Esmorza amb mi'

Marina Salas (Carlota) e Iván Massagué (Salva) en 'Esmorza amb mi'

Marina Salas (Carlota) e Iván Massagué (Salva) en 'Esmorza amb mi' / Filmax

Juan Manuel Freire

Juan Manuel Freire

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En mitad del constante culto a la riqueza, es refrescante ver una película como 'Esmorza amb mi', en la que los espacios y pisos reflejan una realidad reconocible en lugar de buscar lo aspiracional. "Queríamos huir de esa falsa clase media que vive en pisazos del Eixample que la mayoría de nosotros no se puede permitir", explica Nina Caussa, directora artística del primer largo de Iván Morales, inspirado en una obra teatral del propio cineasta (y actor, guionista y 'showrunner'). La película llegó a salas el jueves tras su exitoso paso por el festival de Málaga (cuatro Biznagas de plata en la sección Zonazine) y su proyección en el D'A Film Festival.

La acción de este drama de vidas cruzadas se desarrolla sobre todo en un Raval real, "ni de postal ni de porno de la pobreza", como apunta Caussa. "Aunque rodar allí tiene complicaciones logísticas, a cambio te da una sensación de verdad y una frescura que no tienes cuando haces pasar una calle de Manresa por una del Raval". Tampoco es tan fácil rodar en pisitos como hacerlo en pisazos: "En nuestra película pasa como en las de Cassavetes, que la cámara se coloca donde puede, donde cabe".

Viaje al fin de la noche

Ya presente en la obra teatral de 2018, Anna Alarcón encarna con su verdad habitual a Natàlia, madre soltera que lleva un tiempo preparando un documental sobre el desamor. Un accidente de tráfico la conduce a un hospital donde se reencuentra con Salva (Iván Massagué), antiguo camello reconvertido en enfermero. El exterior de las instalaciones corresponde al Hospital del Mar, pero la producción no pudo conseguir los permisos para rodar ahí mismo los interiores y tuvieron que desplazarse al de Terrassa, "que también es un hospital público", precisa Caussa.

Otro reencuentro, el de Natàlia con su antiguo lío Omar (Álvaro Cervantes), antiguo faro de la música urbana metido a compositor de jingles, tiene lugar en el Madame Jasmine del Raval. "En el guion este bar se llamaba La Criolla, en homenaje al histórico cabaret del Raval. Hablando con Iván sobre los espacios de la película, a menudo salía el Madame Jasmine, tanto por su espíritu bohemio como por su estética tan especial". Secuencia a secuencia, la película acaba erigiéndose como una especie de mapa de la escena nocturna del Raval. Salva se marca un periplo que le lleva por los ambientes más diferentes: "Comenzamos por un bar 'queer' como La Casa de la Pradera, seguimos por un local de música en directo y estilo alternativo como el Freedonia y acabamos en el Raval más canalla del Bar Kentucky". 

Cómo no vivir en el campo

En el citado periplo, Salva ha ido en busca de Omar, que (lo sentimos, de aquí al final vienen 'spoilers') resulta ser también el hombre que obsesiona a su novia Carlota (siempre excelente Marina Salas), según le cuenta ella mientras pasean por la Barceloneta. Ese recuerdo estropea temporalmente los planes de la pareja de irse a vivir a una casa de campo, el lugar donde se desarrolla el clímax dramático de la historia. "La encontramos en Collserola", recuerda nuestra entrevistada. "También aparecía en 'El 47', aunque cuesta reconocerla. Queríamos una casa que no fuese especialmente bonita, que no tuviese un paisaje espectacular alrededor, y muy descuidada. Esta localización tenía ese espíritu y en nuestra intervención trabajamos mucho con lo que nos daba la casa, intentando que todo lo añadido pareciera llevar años cerrado allí". El reverso gris de la fantasía neorural. 

TEMAS