La agenda
Qué hacer hoy en Barcelona: los mejores planes de esta Semana Santa
Actividades y planes de ocio para la semana del 14 al 21 de abril
Reabre Panoràmic, las vistas más famosas del Maresme
La actualidad del mañana en Barcelona de El Mundo Today

La Sagrada Família ofrece un espectáculo visual esta Semana Santa / ZOWY VOETEN


Abel Cobos
Abel CobosPeriodista
Te seleccionamos las mejores actividades que puedes hacer esta semana. ¿No es suficiente? Entonces busca en nuestro ‘top 150’. Encontrarás las mejores tortillas, churrerías virales y 'hot spots' donde vuelan los 'flashes'. ¿Te cuesta tomar una decisión más que a Tamara Falcó en el terreno amoroso? Te lo ponemos fácil: aquí encontrarás un planazo en Barcelona con un simple clic. Y si quieres recibir todos los planes cada semana en tu mail, apúntate a nuestra Newsletter.
Luces en la Sagrada Família
Semana Santa inmersiva
¿No te vas de vacaciones en Semana Santa? No es excusa para no hacer el guiri. Pásate por el área más masificada de la ciudad, la Sagrada Família, que será el epicentro de la Pascua barcelonesa. La fachada de la Pasión se iluminará con un evento de música y luces que dará nueva vida al templo. Cada día habrá dos sesiones de 20 minutos de duración, una a las 21 h y otra a las 21 h.
Dónde: Fachada de la Pasión de la Sagrada Família (calle Sicília).
Cuándo: del 13 al 15 de abril.

Recreación del legendario transatlántico. / EPC
Titanic The Exhibition
El barco más famoso de la historia, en Barcelona
El farol de cabecera del palo de proa del Titanic, un telégrafo del barco, una botella de champán o un anillo de filigranas con diamantes son algunos de los 200 objetos originales recuperados del naufragio del Titanic que llegan a Barcelona con 'Titanic The Exhibition'. Esta exposición inmersiva, además de la colección de objetos, tendrá zonas con recreaciones de los espacios del barco más emblemáticos, para sentirte como un pasajero más (aunque sin acabar bañado por agua).
Dónde: Espacio Inmersa (Llull, 119).
Cuándo: a partir del 17 de abril.
La Troupê
Porque mañana es fiesta
Con el lema "porque mañana es fiesta", La Troupê se ha convertido en la fiesta por excelencia de las vísperas de festivo. Este jueves vuelve con una noche llena de mamarracheo (con un cartel protagonizado por Le Cocó, ganadora de 'Drag Race España'), para celebrar que el viernes (Viernes Santo) no se trabaja.
Dónde: Razzmatazz (Almogavers, 122).
Cuándo: 17 de abril.
Mercadillos de este fin de semana
Para los fans del vintage
¿Buscando pasarte la Semana Santa entre paraditas? La ruta de mercadillos empieza en la Nau Bostik (Ferran Turné, 11). El domingo, 20 de abril, Two Market la convierte en la sede de dos mercadillos: Todo a 1€, el mercadillo más barato de la ciudad, y Akilo Pop Up, una tienda de venta de ropa al kilo.
Un imperdible: vuelve el Flea con su gran formato, El Gran Flea. Un súpermercadillo en l'Estació del Nord (Nàpols, 68) con 120 paradas de segunda mano y vintage, con actividades, talleres, juegos, 'street food' y sesiones de 'dj'. Un festivalazo donde ir a renovar tu armario. Será el domingo, 20 de abril.
Un sábado más, los vendedores de la calle Riera Baixa, en el Raval, sacan sus tiendas a la calle. Vintage, discos, gastronomía y más. Todo kilómetro cero, apoyando el comercio local.
Y en Gràcia, nueva entrega del mercadillo de fin de semana de La Vila Market. 19 y 20 de abril en la esquina entre las calles l'Or, 42, y Torrijos, 72.
Saliendo de Barcelona está el Mercantic, la meca de Sant Cugat de los fans de las antigüedades y la segunda mano. Domingo, de 10 a 15 h, nueva edición de su mercadillo dominical.
Y el 20 de abril arranca la Setmana Medieval de Montblanc. Este año, el mercado medieval celebra 38 ediciones con una fiesta que, más allá de paraditas, montará durante días alternos (20, 23 y del 25 de abril al 4 de mayo) recreaciones históricas que se sumergen en la leyenda medieval de Sant Jordi.

El Gran Flea en la Estació del Nord. / @fleamarketbarcelona
Hot Wheels City Experience
Los coches de Mattel en Barcelona
5.000 metros cuadrados de planes que irán sobre ruedas. Llega a Barcelona la Hot Wheels City Experience, una experiencia inmersiva que está dando la vuelta al mundo y que trae a Barcelona recreaciones tamaño real de ‘hot wheels’ icónicos, zona de ‘karting’, zona ‘gamer’ y un largo etcétera.
Dónde: Párking Centro Comercial la Maquinista (Potosí, 2).

Karting en 'hot wheels'. / Sfx Events
El principi d’Arquímedes
Un éxito del teatro catalán
'El principi d’Arquimedes' está considerado uno de los grandes éxitos del teatro catalán contemporáneo: se ha visto en 43 montajes internacionales y se ha traducido a 20 idiomas. ¿No lo viste en su día? Afortunado: está, de nuevo, en Barcelona. Últimas semanas para pasarse.
Dónde: Espai Texas (Bailèn, 205).
Cuándo: hasta el 27 de abril.
Ver en natural
Paisajes modernos de la Península Ibérica
La exposición 'Ver en natural' es la segunda propuesta expositiva del ciclo 'Com des d'aquí', comisariada por Carolina Jiménez. Una exposición con una única escultura impresionante que surge de la investigación en torno a los paisajes en la Península Ibérica y su relación con el proyecto moderno.
Dónde: Fundació Joan Miró (jardines de Laribal, Parc de Montjuïc, s/n).
Cuándo: hasta el 29 de junio.
Ciclo Programas Dobles en Mayúsculas
Doble sesión de cine
El Phenomena arranca el Ciclo Programas Dobles en Mayúsculas, que consistirá en sesiones de doble película de grandes autores. Primera sesión, dedicada a Wong Kar-wai. Las próximas, Robert Eggers, Sofia Coppola, David Lynch y Quentin Tarantino.
Dónde: Sala Phenomena Experience (Sant Antoni Maria Claret, 168).
Cuándo: del 17 de abril hasta el 2 de mayo.
Zurbarán (sobre)natural
San Francisco de Asís al cuadrado
Oportunidad única en Barcelona: el MNAC, el Musée des Beaux Arts de Lyon y el Museum of Fine Arts de Boston colaboran en la exposición 'Zurbarán (sobre)natural', que reunirá por primera vez las tres versiones de 'San Francisco de Asís según la visión del papa Nicolás V', obra cumbre del célebre pintor barroco Francisco de Zurbarán. La exposición la complementan otros autores, para entender el legado de su obra.
Dónde: MNAC (Palau Nacional, Parc de Montjuïc, s/n).
Cuándo: hasta el 29 de junio.

El MNAC expone 'Zurbarán (sobre) Natural'. / FERRAN NADEU
Arca – ‘Angels’
La exposición de la aclamada productora
El nombre de Arca no será nada nuevo a los asiduos de los festivales barceloneses. La productora, compositora y cantante venezolana ha estado en el Sónar, en el Primavera Sound y en las mejores salas de la ciudad. Ahora, su obra estará colgada en una galería de arte, en la exposición 'Angels'. Una serie de pinturas con las que la autora se explora a sí misma y a su yo creativo.
Dónde: Cordova Gallery (Encuny, 24).
Cuándo: hasta el 19 de abril.
ExpoDinos
Jurassic Park en el Poble Espanyol
25 réplicas de seres prehistóricos invaden el Montjuïc. Es ExpoDinos, la última aventura familiar del Poble Espanyol: un Jurassic Park con más de 600 metros llenos de dinosaurios y otros coetáneos que sacarán vuestro lado más explorador. Además, hay zonas con talleres de arqueología (¡para aprender a desenterrar un esqueleto de dinosaurio!).
Dónde: Teatre Nacional de Catalunya (plaza de les Arts, 1).
Cuándo: hasta el 21 de abril.
Jules Verne 200
La nueva exposición inmersiva de Barcelona
"Un viaje inmersivo extraordinario". Así es Jules Verne 200, la exposición de IDEAL, pioneros en el arte inmersivo en Barcelona, que nace para celebrar el bicentenario de uno de los autores más populares de la literatura. Esta muestra tecnológica es un viaje por la literatura del autor, con imágenes extraordinarias que te sumergen de lleno en su mundo de ciencia e imaginación.
Dónde: IDEAL (Doctor Trueta, 196-198).
Cuándo: hasta el 27 de abril.

Exposición inmersiva sobre Julio Verne / JORDI COTRINA
Universo Goya
La exposición inmersiva dedicada al autor
Un homenaje a la vida y a la obra de Goya, que gracias a la tecnología inmersiva cobra nueva vida. Así es la nueva exposición 'Universo Goya', un recopilatorio de sus obras más icónicas en un recorrido artístico de más de una hora.
Dónde: Centre d'Art Amatller (paseo de Gràcia, 41).

Presentación de la exposición inmersiva universo Goya en el Centre d'Art Amatller de Barcelona. / Marta Pérez
Sound and Vision
Ciclo de documentales musicales
Nitsa, Charli XCX, PJ Harvey... Estos son algunos de los protagonistas del ciclo 'Sound and Vision' de la Sala Taro, un conjunto de proyecciones de documentales sobre el mundo de la música. Cada jueves de febrero y cada miércoles de marzo y abril.
Dónde: Sala Taro (Rossend Arús, 9).
Cuándo: hasta el 9 de abril.
Amazônia
La exposición multisensorial del Amazonas
Después de una gira mundial con 1,4 millones de visitantes por todo el globo, 'Amazônia' llega a Barcelona. La exposición recoge el trabajo fotográfico de Sebastião Salgado durante 7 años en la Amazonia. La exposición, además, llega en formato multisensorial: además de imágenes, la exhibición proyecta sonidos naturales de la región y una banda sonora compuesta específicamente para hacer el viaje más inmersivo.
Dónde: Les Drassanes Reials (avenida de les Drassanes, s/n).
Cuándo: hasta el 20 de abril.

Imagen de Sebastião Salgado sobre la Amazonia. / Archivo
House of ErikaLust
La primera experiencia erótica inmersiva de Europa
ErikaLust, productora de cine pornográfico feminista e igualitario, estrena un plan inédito en Europa: House of ErikaLust, la primera experiencia erótica inmersiva de Europa. Un universo que usa tecnología como las proyecciones y la realidad virtual para explorar tu propio placer con curiosidad, sin reservas y, sobre todo, teniendo en cuenta la diversidad de cuerpos, placeres y sensualidad.
Cuándo: hasta el 27 de abril.

Experiencia inmersiva erótica House of ErikaLust. / ZOWY VOETEN
La novela y el mar
Nuevo taller del Institut d'Humanitats
Arranca 'La novela y el mar', el nuevo curso del prestigioso Institut d'Humanitats en el CCCB. Esta vez, estudiará cómo se ha representado en la ficción el mar: desde Grecia hasta la actualidad, pasando por historias de pescadores, piratas, náufragos y la memoria de personas y pueblos.
Dónde: CCCB (Montalegre, 5).
Cuándo: hasta el 27 de mayo.
Musicveu
Festival solidario
Arranca el Musicveu, que de diciembre a julio llenará escenarios singulares del Penedès, el Garraf y L'Anoia con 18 conciertos solidarios (para la plataforma Som Salut Mental 360, impulsada por Sant Joan de Déu). El cartel lo conforman nombres autóctonomos como Maria Del Mar Bonet, La Guardia, The Blow Monkeys, Elena Gadel o Paula Koops.
Cuándo: hasta el 19 de julio.
Fernando Botero. Un maestro universal
Homenaje al artista
El emblemático artista colombiano murió en 2023. Tras poco más de un año de su muerte, el Palau Martorell le rinde homenaje con 'Fernando Botero. Un maestro universal', la exposición más completa de pinturas del artista presentada en España. Más de 110 obras, gran parte de ellas inéditas, procedentes de colecciones privadas, que incluye esculturas, óleos, acuarelas, sanguinas, carboncillos y dibujo a lápiz.
Dónde: Palau Martorell (Ample, 11).
Cuándo: hasta el 20 de julio.

La exposición Fernando Botero: un maestro universal en el Palau Martorell. / Manu Mitru
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Una estadounidense acude a un hospital en Barcelona y esta es su conclusión sobre la sanidad pública de España
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...