Excursión nostálgica

El pueblo a 45 minutos de Barcelona famoso por su parque de ‘Les tres bessones’

Plan ideal para 'millennials' domingueros: ir hasta Tordera y sacarse un reportaje de fotos digno de su infancia en el parque dedicado a las mellizas más famosas de TV3  

 Bicicletas, carbonara y la mejor terraza interior de Barcelona en un solo local

 Planes de día para disfrutar de la Semana Santa en Barcelona

La figura de Teresa, con la bruixa avorrida detrás.

La figura de Teresa, con la bruixa avorrida detrás. / Gemma Navés Tornero

Abel Cobos

Abel Cobos

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"Un, dos, tres, som tres bessones", una canción catalana que cualquier ‘millennial’ podría recitar con más soltura que un 'boomer' el "Con cien cañones por banda…". Todos los vídeos filmados en este parque van acompañados por esta letra, la ‘intro’ de la que es, probablemente, la serie infantil más exitosa de Catalunya: ‘Les tres bessones’. Un chute de nostalgia que ya ha hecho que el pueblo que lo alberga se convierta en punto de peregrinación. Es Tordera, concretamente, el parque de Les Tres Bessones (Més, 39, Tordera).

No es especialmente grande: un par de columpios y una caseta con tobogán. Sin embargo, la magia reside en que esconde varias figuras de madera de grandes proporciones de los principales personajes de la serie: Anna, Teresa y Helena, las tres mellizas, y su némesis, la bruixa avorrida y su búho. El estado de conservación de las figuras es bueno –el consistorio las ha rehabilitado en varias ocasiones–, así que están perfectas para una ronda de ‘selfies’ nostálgicos que recarguen tus ‘stories’.

Uno de los habitantes mágicos en los bosques cerca de Tordera.

Uno de los habitantes mágicos en los bosques cerca de Tordera. / Raquel Prat | Wikiloc

¿Ir a este pueblo, a 45 minutos de Barcelona, para ir a ver solo unas figuras no te vale la pena? Una rápida búsqueda en WikiLoc te enseña que puedes complementar el día con las excursiones que salen desde el centro de la ciudad como, por ejemplo, la que bordea el parque fluvial del río Tordera (que ahora va bien lleno, cuidado): un paseo de una hora entre agua, árboles y cañas que acaba en el mítico puente de hierro de Tordera.

Puedes aventurarte algo más lejos e ir hasta la Font del Bolet o bosque de Heilladur, una zona boscosa con figuras mitológicas (como gnomos, dragones y demonios) colgadas de sus árboles. Una especie de zoo del bestiario medieval catalán, perfecta para conocer más sobre el folklore local.