Turismo en casa

Planes de día para disfrutar de la Semana Santa en Barcelona

Si eres de los desafortunados cuyas vacaciones se resumirán en los festivos obligatorios, no desesperes. Barcelona ofrece muchas alternativas para recargar las pilas después del invierno

Reabre Panoràmic, las vistas más famosas del Maresme

Los aranceles de Trump hunden la oferta de tres por uno en cruasanes de la Panadería Pili

La Sagrada Família ofrece un espectáculo visual esta Semana Santa

La Sagrada Família ofrece un espectáculo visual esta Semana Santa / ZOWY VOETEN

Abel Cobos

Abel Cobos

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Todos tus amigos con vuelos en el horizonte, preciosos hoteles reservados y escapadas llenas de sol y naturaleza. Y mientras, tu agenda más vacía que la del presidente del Senado. ¿Te toca quedarte en casa por Semana Santa? No te vas a aburrir. Barcelona está llena de planes para disfrutar de los festivos, y sin hacer las maletas. 

1. La Sagrada Família

La joya de Gaudí, epicentro de la Semana Santa

¿No te vas de vacaciones en Semana Santa? No es excusa para no hacer el guiri. Pásate por el área más masificada de la ciudad, la Sagrada Família, que será el epicentro de la Pascua barcelonesa. Los días 13, 14 y 15 de abril la fachada de la Pasión (la de calle Sardenya) se iluminará con evento de música y luces que dará nueva vida al templo. Cada día habrá dos sesiones de 20 minutos de duración, una a las 21 h y otra a las 21 h.

Sagrada Família, a tres meses de alcanzar su cima

Interior de la Sagrada Família. / ELISENDA PONS

Pero, además, oportunidad única para que los barceloneses redescubran la joya de Gaudí, y gratis (sí, como buen catalán, seguro que ahora te interesa). Puertas abiertas del 13 al 20 de abril. Para las ceremonias, claro: la misa de Ramos (13 de abril), el Jueves Santo, el Viernes de Pasión, el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección (del 17 al 20 de abril). Todos los días, entrada libre hasta completar aforo, excepto el 13 de abril, cuyas entradas deben recogerse antes del día 11 en la secretaría de pastoral de la Sagrada Família (Sardenya, 318).

Procesión de Nuestra Señora de las Angustias

Procesión de Nuestra Señora de las Angustias en Barcelona. / Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Barcelona

El resto de los templos e iglesias de la ciudad también se rinden a la Semana Santa. La Catedral de Barcelona (Pla de la Seu, s/n), la Parròquia de Sant Agustí (plaza de Sant Agustí, 2), la Parròquia Major de Santa Anna (Santa Anna, 29) o la Basílica de Santa Maria del Pi (plaza del Pi, 7), entre otras, sacarán sus santos a la calle en forma de procesiones y planes cargados de tradición local.


2. Redescubre Nou Barris

Ruta de película

Con el éxito de ‘El 47’, muchos barceloneses que habían ignorado la existencia de Nou Barris han empezado a redescubrir la zona. La mejor forma de empezar el 'tour' a lo Indiana Jones por la parte alta de la ciudad es subiéndote al bus 47 hasta el final de línea, en Canyelles. Ahí puedes, o bien pasear por los enormes parques del barrio –el de la Guineueta o el Central de Nou Barris–, o subirte al 182 y hacerte la carretera alta de Roquetes hasta el castillo de Torre Baró y su mirador, a los pies de la estructura. Las vistas, de infarto, valen la pena.

Mirador de Torre Baró: una rehabilitación con vistas

Barcelona desde el mirador de Torre Baró. / FERRAN NADEU

Para comer, no hay lugar a dudas: el 5 Hermanos (Federico García Lorca, 31). A los pies de Collserola, en lo alto de Canyelles, es un restaurante familiar, con comida local y terraza para exprimir al máximo el sol, que ya empieza a picar fuerte. Plan primaveral perfecto, y sin tener que coger el coche.


3. De copeo viral

Sumérgete entre cócteles y cervezas

“La semana será santa, pero yo no”. Con este mítico eslogan, cientos de barceloneses salen anualmente a las calles para aprovechar los festivos de Pascua y pegarse una cogorza que ni Froilán. Y normal, porque los próximos fines de semana ofrecen opciones infinitas para hacerlo. Por ejemplo, una efímera, que solo durará tres días: el Barcelona Beer Festival, la gran fiesta de la cerveza artesana. Será del 11 al 13 de abril en el Hall 2 Fira de Montjuïc (avenida Reina Maria Cristina, s/n).

Interior de 'El Bestiari'.

Interior de 'El Bestiari'. / El Bestiari

También está la opción de ir a una coctelería, que en Barcelona se cuentan a patadas. Te simplificamos la lista de opciones, estos son los ‘must’ donde tomar algo, los cócteles que triunfan ahora mismo. Primera parada en el Gòtic: El Bestiari (Rec, 49). Lo han bautizado en Reels como “el bar medieval de Barcelona”, aunque aquí no se sirve hidromiel a lo ‘El Señor de los Anillos’. Lo medieval viene porque tanto su carta como el local está inspirado en las bestias del imaginario medieval barcelonés –de ahí el nombre–. Incluso la vajilla (elaborada artesanalmente en un taller en la trastienda) tiene forma de criatura mitológica.

Un bar que es tendencia atemporal: Dow Jones Bar (Bruc, 97; avenida Diagonal, 430). “Es como la bolsa, aquí cada bebida cambia de precio según su demanda”, cuenta una parroquiana, en un TikTok con más de 100 mil ‘me gusta’. Un local algo invadido por guiris, es cierto, pero muy temático ahora mismo: pujando por las copas sentirás más adrenalina que el Ibex 35 durante esta semana trágica.

Barcelona 13/03/2025 Barcelona. Apertura de Focaccio en la calle tuset, la nueva cocteleria del grupo Confiteria. AUTOR: MANU MITRU

Focacha, en la calle Tuset, la nueva coctelería del grupo Confiteria. / MANU MITRU / EPC

¿Te va el rollo de coctelerías clandestinas? Pásate por la última inauguración del Grup Confiteria, los maestros barceloneses del cóctel, responsables de locales como Paradiso o Monk. Es Focacha (Tuset, 19), una focacceria artesana que esconde un bar de copas setentero en la parte de atrás. ‘Hot spot’ indiscutible en Reels.


4. Nueva temporada de helado

Heladerías con miles de ‘likes’

Para los de Gràcia, Cloud (plaza Rovira i Trias, 5) ya os sonará. ‘Gelato’ italiano, del de verdad, con una carta que va rotando y variando según la época del año y la inspiración de Maurizio Lunardi, el maestro artesano tras el local. Ahora, estrena nueva temporada, con sabores muy primaverales (como tiramisú helado y 'affogato'), que ya están provocando colas para probarlos.

No es la única heladería de Barcelona cuyas puertas se han llenado de hambrientos transeúntes con ganas de pegar lametones. Lo mismo pasa en DelaCrem, con dos sedes en Barcelona, una en Enric Granados (15) y otra en paseo de Sant Joan (59). Heladería artesanal que no requiere presentación y por cuyos helados vale la pena hacer cola, incluso cuando llegue agosto y su sol abrasador.

Bocadillo de Da Gallo.

Bocadillo de helado de Da Gallo. / MoneoMoneo

Paral·lelo (Sèneca, 18; Ausias Marc, 55), Da Gallo (Mallorca, 227; Canvis Vells, 2) y Amiko Gelato (Consell de Cent, 318) son otros nombres que apuntarte en la agenda. Fue salir el sol tras la temporada de lluvias, y multiplicarse en Reels como esporas. ¿Que no tienes nada que hacer estos días de Semana Santa? Pues aprovecha la excusa de estrenar la temporada de helados para salir de casa (y probar estas ‘delicatessen’).


5. Comida callejera asiática

‘Trend’ de TikTok

¿Tus amigos están todos en Japón? Qué importa, nada que envidiar. Toda la comida callejera asiática ya ha llegado a Barcelona. Es la última tendencia tiktokera, comer las guarradas (en el buen sentido) que se llevan en las calles de Tokio, Pekín o Seúl. Esta es la guía para encontrar las más virales.

Desde Tokio: el 'sando'. “¿Qué será, que suena tan exótico?”, te preguntarás. Es un sándwich. Dos rebanas de pan de molde y cosas en medio. Pero no, no solo eso. Tiene muchos sabores, mezclas con ingredientes asiáticos y, en resumen, una merienda que parece simple pero va más allá. En Barcelona lo tienes en Sando Café Sando (Comerç, 16).

Desde Seúl, los 'korndogs'. Son ‘hot dogs’ pero rebozados. Una comida rápida, grasienta y deliciosa que no es de extrañar que esté arrasando. Los puedes encontrar en Ankla (Comte d’Urgell, 21). Otro rebozado coreano que arrasa en TikTok: el pollo frito coreano de Oso Familia (Alí Bei, 69). Alerta, que acabarás con las manos pringosas (perfectas para rechupetear).

Y, por último, una delicia china, el 'tanghulu', una chuchería típica de Pekín. Son frutas cristalizadas en brocheta. Como la típica manzana en caramelo de feria, pero con uva, fresas e incluso pimientos. Bocaditos de azúcar que explotan en la boca. Los puedes encontrar en Kyomi Tea (Travessera de Gracia, 138) o, en su versión gigantesca, en Xishi (Roger de Flor, 82), donde venden pinchos de casi medio metro.