La agenda

¿Qué hacer hoy en Barcelona? Agenda de actividades para esta semana

Actividades y planes de ocio para la semana del 17 al 23 de marzo

Las mejores sesiones de tardeo de enero en Barcelona

La actualidad del mañana de Barcelona de El Mundo Today

Júlia Santacana, Marçal Bayona y Adrià Díaz en L'últim soviètic.

Júlia Santacana, Marçal Bayona y Adrià Díaz en L'últim soviètic. / Teatre Tantarantana

Abel Cobos

Abel Cobos

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Te seleccionamos las mejores actividades que puedes hacer esta semana. ¿No es suficiente? Entonces busca en nuestro ‘top 150’: están las mejores tortillas, churrerías virales, 'hot spots' para posturear por encima de tus posibilidades. ¿Quieres venirte más arriba que el precio del aceite de oliva? Aquí encontrarás un planazo en Barcelona con un simple clic. Y si quieres recibir todos los planes cada semana en tu mail, apúntate a nuestra Newsletter

Electra

Tres autores, tres clásicos

Alícia Gorina recupera la tragedia de 'Electra' y representa las tres versiones de los tres grandes maestros de la tragedia griega: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Un drama contado tres veces, con tres estilos y tres puestas en escena.

Dónde: Lliure de Montjuïc (Santa Madrona, 40-46).

Cuándo: hasta el 23 de marzo.


L'últim soviètic

Tres autores, tres clásicos

Última semana para pasarse por 'L'últim soviètic', una tragicomedia documental que explica la vida de Serguéi Krikaliov, considerado "el último ciudadano de la Unión Soviética", ya que estaba en el espacio cuando cayó la Unión Soviética, por lo que partió de la Tierra como soviético y aterrizó como ruso.

Dónde: Teatre Tantarantana (De les Flors, 22).

Cuándo: hasta el 23 de marzo.


Pantalla Barcelona

Cine gratis por toda la ciudad

Vuelve el Pantalla Barcelona, el ciclo de cine más asequible de la ciudad: todas las proyecciones son gratuitas. En esta edición, el cartel recoge películas que permitirán divagar sobre el futuro: ¿hacia dónde vamos? ¿qué viene? ¿cómo resolvemos los problemas climáticos que se avecinan? Cada filme despertará una pregunta diferente. Algunos títulos que se proyectarán, 'As bestas', 'El triángulo de la tristeza', 'Nomadland' y 'Robot Dreams'.

Dónde: Centros cívicos de Barcelona.

Cuándo: hasta el 29 de marzo.


Americana Film Festival

Festival de cine norteamericano

Tras una semana de Americana, el festival de cine independiente norteamericano se asenta en la Filmoteca hasta finales de mes. En esta edición, el festival pondrá foco en la obra de Ira Sachs, director 'queer' con peliculones imperdibles.

Dónde: Filmoteca de Catalunya (plaza de Salvador Seguí, 1).

Cuándo: hasta el 30 de marzo.


Dansa Metropolitana 2025

El área metropolitana se llena de música

12 ciudades del área metropolitana —Badalona, Barcelona, Cornellà, El Prat, Esplugues, Granollers, L'Hospitalet, Sabadell, Sant Cugat, Santa Coloma, Terrassa y Viladecans— dan la bienvenida a una nueva edición del Dansa Metropolitana, el ciclo que llena salas y espacios con propuestas musicales internacionales durante más de quince días. Encontrarás de todo y para todos los públicos: decenas de géneros, estilos y formatos (tanto familiares como más interpretativos).

Cuándo: hasta el 30 de marzo.


Ciclo Evangelion

El 'remake' de la mítica saga, en cines

Vuelve a los cines la tetralogía de 'Rebuild of Evangelion', la saga de cuatro películas que reescribe la historia de 'Evangelion', uno de los anime más importantes de la historia. Será en tres salas de Cinesa en Barcelona y durante cuatro fines de semana consecutivos. Todas las películas, además, estarán proyectadas en VOSE.

Dónde: Cinesa Diagonal (Santa Fe de Nou Mèxic, 18), Ciensa Diagonal Mar (avenida Diagonal, 3) y Cinesa SOM Multiespai (avenida Rio de Janeiro, 42).

Cuándo: fines de semana, hasta el 23 de marzo.


Arca – ‘Angels’

La exposición de la aclamada productora

El nombre de Arca no será nada nuevo a los asiduos de los festivales barceloneses. La productora, compositora y cantante venezolana ha estado en el Sónar, en el Primavera Sound y en las mejores salas de la ciudad. Ahora, su obra estará colgada en una galería de arte, en la exposición 'Angels'. Una serie de pinturas con las que la autora se explora a sí misma y a su yo creativo.

Dónde: Cordova Gallery (Encuny, 24).

Cuándo: hasta el 19 de abril.


ExpoDinos

Jurassic Park en el Poble Espanyol

25 réplicas de seres prehistóricos invaden el Montjuïc. Es ExpoDinos, la última aventura familiar del Poble Espanyol: un Jurassic Park con más de 600 metros llenos de dinosaurios y otros coetáneos que sacarán vuestro lado más explorador. Además, hay zonas con talleres de arqueología (¡para aprender a desenterrar un esqueleto de dinosaurio!).

Dónde: Teatre Nacional de Catalunya (plaza de les Arts, 1).

Cuándo: hasta el 21 de abril.


Jules Verne 200

La nueva exposición inmersiva de Barcelona

"Un viaje inmersivo extraordinario". Así es Jules Verne 200, la exposición de IDEAL, pioneros en el arte inmersivo en Barcelona, que nace para celebrar el bicentenario de uno de los autores más populares de la literatura. Esta muestra tecnológica es un viaje por la literatura del autor, con imágenes extraordinarias que te sumergen de lleno en su mundo de ciencia e imaginación.

Dónde: IDEAL (Doctor Trueta, 196-198).

Cuándo: hasta el 27 de abril.

Exposición inmersiva sobre Julio Verne

Exposición inmersiva sobre Julio Verne / JORDI COTRINA


Universo Goya

La exposición inmersiva dedicada al autor

Un homenaje a la vida y a la obra de Goya, que gracias a la tecnología inmersiva cobra nueva vida. Así es la nueva exposición 'Universo Goya', un recopilatorio de sus obras más icónicas en un recorrido artístico de más de una hora.

Dónde: Centre d'Art Amatller (paseo de Gràcia, 41).

Presentación de la exposición inmersiva universo Goya en el Centre d'Art Amatller de Barcelona

Presentación de la exposición inmersiva universo Goya en el Centre d'Art Amatller de Barcelona. / Marta Pérez


Sound and Vision

Ciclo de documentales musicales

Nitsa, Charli XCX, PJ Harvey... Estos son algunos de los protagonistas del ciclo 'Sound and Vision' de la Sala Taro, un conjunto de proyecciones de documentales sobre el mundo de la música. Cada jueves de febrero y cada miércoles de marzo y abril.

Dónde: Sala Taro (Rossend Arús, 9).

Cuándo: hasta el 9 de abril.


Amazônia

La exposición multisensorial del Amazonas

Después de una gira mundial con 1,4 millones de visitantes por todo el globo, 'Amazônia' llega a Barcelona. La exposición recoge el trabajo fotográfico de Sebastião Salgado durante 7 años en la Amazonia. La exposición, además, llega en formato multisensorial: además de imágenes, la exhibición proyecta sonidos naturales de la región y una banda sonora compuesta específicamente para hacer el viaje más inmersivo.

Dónde: Les Drassanes Reials (avenida de les Drassanes, s/n).

Cuándo: hasta el 20 de abril.

Sebastião Salgado acerca la Amazonia a Madrid

Imagen de Sebastião Salgado sobre la Amazonia. / Archivo


La novela y el mar

Nuevo taller del Institut d'Humanitats

Arranca 'La novela y el mar', el nuevo curso del prestigioso Institut d'Humanitats en el CCCB. Esta vez, estudiará cómo se ha representado en la ficción el mar: desde Grecia hasta la actualidad, pasando por historias de pescadores, piratas, náufragos y la memoria de personas y pueblos.

Dónde: CCCB (Montalegre, 5).

Cuándo: hasta el 27 de mayo.


Musicveu

Festival solidario

Arranca el Musicveu, que de diciembre a julio llenará escenarios singulares del Penedès, el Garraf y L'Anoia con 18 conciertos solidarios (para la plataforma Som Salut Mental 360, impulsada por Sant Joan de Déu). El cartel lo conforman nombres autóctonomos como Maria Del Mar Bonet, La Guardia, The Blow Monkeys, Elena Gadel o Paula Koops.

Cuándo: hasta el 19 de julio.


Fernando Botero. Un maestro universal

Homenaje al artista

El emblemático artista colombiano murió en 2023. Tras poco más de un año de su muerte, el Palau Martorell le rinde homenaje con 'Fernando Botero. Un maestro universal', la exposición más completa de pinturas del artista presentada en España. Más de 110 obras, gran parte de ellas inéditas, procedentes de colecciones privadas, que incluye esculturas, óleos, acuarelas, sanguinas, carboncillos y dibujo a lápiz. 

Dónde: Palau Martorell (Ample, 11).

Cuándo: hasta el 20 de julio.

Presentación en el Palau Martorell de la exposición Fernando Botero: un maestro universal

La exposición Fernando Botero: un maestro universal en el Palau Martorell. / Manu Mitru


House of ErikaLust

La primera experiencia erótica inmersiva de Europa

ErikaLust, productora de cine pornográfico feminista e igualitario, estrena un plan inédito en Europa: House of ErikaLust, la primera experiencia erótica inmersiva de Europa. Un universo que usa tecnología como las proyecciones y la realidad virtual para explorar tu propio placer con curiosidad, sin reservas y, sobre todo, teniendo en cuenta la diversidad de cuerpos, placeres y sensualidad.

Así es la experiencia inmersiva erótica House of ErikaLust

Experiencia inmersiva erótica House of ErikaLust. / ZOWY VOETEN