Localizaciones de cine

La Barcelona fantasmal de Vicente Aranda

Recordamos la Barcelona distópica de la película de culto 'Fata Morgana', aquel gran enigma pop rodado por Vicente Aranda hace 60 años

El billete de autobús de la línea 47 de Barcelona pasa a valer 25 euros tras su éxito en los Goya

Teresa Gimpera en una imagen de la película de culto 'Fata Morgana'

Teresa Gimpera en una imagen de la película de culto 'Fata Morgana' / Archivo

Juan Manuel Freire

Juan Manuel Freire

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Hace ya sesenta años que se produjo 'Fata Morgana' (disponible en FlixOlé), pero por su persistente modernidad, se diría que esta película no es tanto de 1965 como de 2085. Con ella debutaba notablemente en solitario el gran cineasta barcelonés Vicente Aranda, poco después autor de otros personales acercamientos al 'fantastique' ('Las crueles', 'La novia ensangrentada'), pero consagrado entre la crítica y el público con sus memorables aproximaciones a la pasión y a la ceguera que esta produce ('Amantes', 'Intruso', 'Celos', por citar las mejores). 

Título definitorio de la desafiante Escuela de Barcelona, 'Fata Morgana' se resiste a cualquier clasificación genérica; nos atreveremos a hablar de ella como un extraño 'thriller' experimental de fondo fantacientífico, equidistante del 'giallo' italiano y de la 'nouvelle vague' francesa, a la vez ligero e intelectual. Colaboraba en el guion Gonzalo Suárez, conocido amante del teatro del absurdo, una influencia que aquí también tiene su protagonismo. 

Proyectada en 1966 en la Semana de la Crítica del festival de Cannes, fue un año después cuando finalmente llegó a las salas españolas y debió noquear al espectador desprevenido. Todo giraba en torno a Gim (revelación Teresa Gimpera), una modelo acosada por los pocos hombres que todavía pululan por una Barcelona de calles desiertas, escenario distópico donde parece que algo va a pasar, algo indeterminado, algo que ya sucedió en Londres. Una extraña camioneta (sin aparente conductor pero con sentimientos) se pasea por las calles emitiendo avisos apocalípticos a la población. Entre los reacios a salir de Barna, Gim aparte, están un profesor psicótico (Antonio Ferrandis) con planes siniestros para la diva y el detective (Marcos Martí) empeñado en evitar que los cumpla.

"Esta inmunda ciudad"

Aranda nos conduce por una Barcelona sin símbolos turísticos ni marcas de un tiempo concreto, más allá de algún (escaso) cartel publicitario. En ningún momento se habla de "Barcelona", solo de "esta ciudad" o incluso de "esta inmunda ciudad": la abstracción puede ser dolorosa. 

El acoso de Gim se desarrolla, sobre todo, en la zona alta de Barcelona, en el distrito de Sant Gervasi, en las inmediaciones del Turó Park. Vemos a la heroína salir a la terraza del edificio diseñado por Ricardo Bofill en la plaza Sant Gregori Taumaturg, o más adelante, dar un paseo por el Parc de la Ciutadella y su mítico zoo; las escenas con peces se rodaron en el antiguo acuario. Por su parte, el detective tiene su momento estelar en esa carrera por el Camp Nou al encuentro de un personaje de manos y cara vendadas que parece saber mucho sobre el caso que preocupa a nuestro héroe; casi demasiado. 

Aranda en Barcelona

El Turó Park volvió a hacer acto de aparición en la citada 'Las crueles' (1969), en la que también se aprovecharon la playa de la Fragata de Sitges o la montaña de Roca Maura, en Torroella de Montgrí. Y Aranda aprovechó su natal Barcelona en muchos otros proyectos. Localizó 'Fanny Pelopaja' (1984) en parte en el barrio chino. Devolvió a la ciudad a la posguerra y a la revolución anarquista en 'Si te dicen que caí' (1989) y 'Libertarias' (1996), respectivamente. O se llevó a vivir a los protagonistas de 'El amante bilingüe' (1993) a veinte minutos de aquí, al mítico edificio Walden 7 de Sant Just Desvern, obra del Taller de Arquitectura de su amigo Bofill, coguionista de la que fue realmente su primera película, a medias con Román Gubern: 'Brillante porvenir', un título clarividente.