Turismo local

Los dos municipios medievales catalanes que se han colado en la lista de los mejores pueblos del mundo

Mura (Barcelona) y Pals (Girona) han recibido una distinción de la ONU Turismo entre cientos de candidaturas de 60 países

El brunch 'aesthetic' de Barcelona donde se forman hasta colas de una hora

Vuelve el Bosc dels Somnis: la masía de Sant Boi con 4.500 m2 de espectáculos navideños

Vista aérea de Mura.

Vista aérea de Mura. / Ajuntament de Mura

Abel Cobos

Abel Cobos

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Por la cantidad de ‘flashes’ que desfilan entre estas paredes de piedra dirías que te has colado en la Muralla China o en las ruinas de Stonehenge. Pero no: estos ‘hot spot’ del turismo son municipios catalanes. Dos joyitas de origen medieval que recibieron, a finales de noviembre, diversas distinciones en las listas de la agencia de turismo de la ONU.

La iniciativa, llamada ‘Best Tourism Villages 2024’ (mejores pueblos turísticos de 2024), pretende reconocer los esfuerzos de una decena de municipios como destinos de turismo rural y sostenible. Mura (Barcelona) se ha colado en la lista de los 55 mejores de 2024, mientras que Pals (Girona) ha sido seleccionado para recibir asesoramiento de ONU Turismo, seguir mejorando en su compromiso de turismo sostenible, y así conseguir el distintivo de Mejor pueblo turístico de las Naciones Unidas. Junto a Ainsa (Huesca), son los únicos pueblos españoles que se han colado en esta selecta lista, que contó con cientos de candidaturas de 60 países.

Mura, un poble de postal ple de tions

Mura y sus 'tions'. / EP

Este programa, que se creó en 2021, nace para revitalizar la economía en zonas rurales y, a la vez, garantizar que toda la maquinaria turística es respetuosa con los paisajes, la diversidad cultural, los valores locales y las tradiciones. Algo en lo que destacan ambos municipios catalanes. Mura, por ejemplo, es una de las puertas de entrada al Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac, un auténtico paraíso boscoso que dota de muchísima personalidad a este pueblo y su estética medieval cuidada y preservada. También es especialmente famosa de Mura la fiesta de los 'tions': cada navidad, este pueblo se llena de 'tions de Nadal' escondidos entre sus calles como los 'caganers' en el pesebre.

Uno de los arroces del restaurante Es Portal (Pals).

Uno de los arroces del restaurante Es Portal (Pals). / Ferran Imedio

Lo mismo con Pals, una joyita medieval del Empordà, con calles de piedra, edificios románicos, iglesias que valen la pena la visita y, además, su propia gastronomía: de aquí es el arroz de Pals (muy usado para hacer 'arròs a la cassola', típico de la región, y que usa tanto carne de conejo como marisco). Guárdate los nombres de ambas localidades si te quedas en casa durante navidades: son perfectas para una excursión de un día.