XR Sports
La nueva meca del deporte imposible está en Barcelona: de fútbol ampliado a parapente virtual
“Haz posible lo imposible”. Es el lema del nuevo Alfa5. El histórico gimnasio del Poblenou se ha reinaugurado hoy como el centro de XR Sports más grande del mundo. Experiencias más impredecibles que el vestido de las campanadas de la Pedroche
¿Dónde está la 'Torre de cristal', el rascacielos asesino de Barcelona?
Estas son las mejores sesiones de tardeo de diciembre en Barcelona
Ana Sánchez
Ana SánchezPeriodista
En vez de “¿cómo estás?”, a ella le preguntan “¿que has hecho qué?”. No sabe cocinar, pero sí tirar hachas. Si le haces una pregunta retórica, lo más probable es que la responda. Autora de ‘Barcelona increíble’ (Ediciones B).
Aquí sueltas más adrenalina en 5 minutos que Bárbara Rey largando 20 horas del emérito. Más que un centro deportivo parece que te has colado en una peli futurista de las de antes. Se ve mucho neón ‘vintage’ a lo ‘Tron’, suelos parpadeantes, muros interactivos. Mucho giro luminoso de guion. Lo mismo acabas esquivando láseres a lo 'Misión: Imposible' que empuñando una pistola o subiendo al Everest. Hay antiguas salas de squash donde ahora se puede echar a volar en parapente, jugar al frontón con pelotas supersónicas o liarte a tiros en el Metaverso. Esta es la nueva meca del deporte imposible.
“Haz posible lo imposible”. Es el lema del nuevo Alfa5 (Almogàvers, 169). El histórico gimnasio del Poblenou, el más grande de Catalunya en su día, se ha reinaugurado hoy como el centro de XR Sports más grande del mundo. 2.000 metros cuadrados de deportes ampliados, así los llaman. “Son los deportes tradicionales con capa digital”, detalla Ana Oliveras, la directora del nuevo macrogimnasio XR. Es como jugar a videojuegos, sí, pero con sudores de gimnasio. Sales más acalorado que al recordar lo que le dijiste al jefe en la cena de empresa.
Esta mujer maneja las pistolas con más soltura que Clint Eastwood. Ana Oliveras, Anouc en el mundillo, 45 años. Eso significa que empezó a jugar con un Spectrum, Una pionera de los eSports. “No le habían puesto ni nombre –se ríe-. Eran los ciberdeportes, éramos ciberatletas. Nos llamaban cosas rarísimas”. Acabó ganándose la vida como jugadora profesional en tiempos de módem, disquetes y cibercafés. Fue campeona mundial de ‘Counter Strike’ (un videojuego de disparos). Ahora da muchas charlas. “Me siento con el deber”, se encoge de hombros. La pregunta que se repite en todas las entrevistas: “¿Cómo ha sido siendo mujer?”. Sigue habiendo diferencias. “Las hay –asiente-. Pero no por el sector, por la sociedad. Todavía estamos ahí: reuniones de directivos con 12 señores y tú”.
Detrás del nuevo Alfa5 hay una inversión de tres millones de euros y dos empresas de Barcelona: Layers of Reality (creadores de experiencias inmersivas virales y, entre otros, del centro de referencia de artes digitales, Ideal) y el grupo Ubae-Eurofitness (gestiona una veintena de clubs deportivos). “Hace años que tenían en mente dar un nuevo nivel al mundo del deporte”, asegura Ana. El nuevo macrocentro deportivo espera recibir entre 2.500 y 3.000 visitas por semana.
Es lo que se lleva ahora: desafíos digitales con esfuerzo fitness. Hace un año que se estrenaron en Terrassa los “arcades inmersivos”, así los llaman. “Es como ir a jugar a una recreativa –comparan sus creadores-, pero en vez de jugar con botoncitos, te metes dentro”. Activate Games, los han bautizado en EEUU. Acumulan más de 300.000 seguidores en Instagram. El juego ubicuo más viral: ‘El suelo es lava’ con lucecitas ‘vintage’.
“La gente ya no solo quiere ver exposiciones, quiere probar cosas, quiere sentir”, dice la directora de Alfa5. El nuevo centro combina estos arcades inmersivos con realidad virtual. Carnaza fresca para 'reels'. Tienen 9 experiencias de momento, prevén irlas renovando. Hay sala de tiro con pistolas en plan ‘Tron’, rocódromo y fútbol con paredes interactivas, frontón psicodélico, documental 360º del Everest, hasta vuelos en parapente con gafas virtuales. Ojo, que marean como los vuelos de verdad. “Hemos puesto una silla auténtica de parapente –justifica la directora- con los pies colgando”. Cuesta 19 euros la entrada.
El más instagrameable es el Flatball: un hockey de mesa gigante donde sudar y posturear a partes iguales; tiene suelo interactivo con bolas luminosas. Y el de Misión: Imposible: con láseres rojos que esquivar a lo Tom Cruise. Hasta puedes colarte en otro mundo: también hay sala de Metaverso. “Es la gracia de la realidad virtual –garantiza Ana-, que puedes hacer posible lo imposible”. Incluso bajar las comidas de Navidad.
- Cómo quitar el sarro de los dientes en casa: el truco de los dentistas
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Las risas de Laporta y Joaquín en el restaurante de los famosos de Barcelona
- Premis Gaudí 2025, en directo: hora, dónde ver y última hora de los nominados y premios
- Decorada con muebles vintage y en el centro de Barcelona: así es la casa de diseño de Marc Giró
- Vecinos y comerciantes de un tramo de la nueva Diagonal denuncian las 'pifias' en sus aceras