Barceloneando

La nueva nave de 'Alien' de 240 metros cuadrados en Barcelona

Aquí lo mismo te topas con aliens, gremlins, cazafantasmas o el mismísimo Depredador. Entramos en el futuro primer museo inmersivo de ciencia ficción de España. El famoso Museo Alien se ampliará a una nave espacial 5 veces más grande. Están en pleno Verkami  

Witch Market BCN: vuelve a Barcelona el mercado de magos y brujos

Vicenç Botella, Luis Nostromo y Carles Marsal, tres socios del Museo Alien de ciencia ficción, en el sótano del nuevo local. Van equipados con alien, gremlin, mochila cazafantasmas y el sable oscuro de 'Mandalorian'.

Vicenç Botella, Luis Nostromo y Carles Marsal, tres socios del Museo Alien de ciencia ficción, en el sótano del nuevo local. Van equipados con alien, gremlin, mochila cazafantasmas y el sable oscuro de 'Mandalorian'. / Zowy Voeten

Ana Sánchez

Ana Sánchez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Te dan una espada láser nada más cruzar la puerta. Aquí nunca se sabe con qué te puedes topar. Un detector de movimiento calcado a los de las pelis de ‘Alien’ advierte de que algo se acerca: ¡piii, piii, piii! Podría ser un alien –hay más de 30 a la redonda-, quizá un gremlin, o el mismísimo Depredador. Ni que te hubieras tomado sobredosis de las pastillas de ‘Matrix’. En esta guarida –descubres enseguida- se puede hacer realidad cualquier alucinación de ciencia ficción. Por ahí anda Baby Yoda, toda la ‘troupe’ de ‘Dune’, el skate volador de ‘Regreso al futuro’, ¿eso es una trampa para fantasmas? “Esto será único”, te garantizan. Y les das la razón sin pestañear, al menos hasta que dejan de apuntarte con el disparador de protones de los Cazafantasmas

Escaparate del Museo Alien de de ciencia ficción.

Escaparate del nuevo Museo Alien de ciencia ficción. / Zowy Voeten

Museo Alien de ciencia ficción”, se lee en el escaparate (Navas de Tolosa, 373). Aquí se trasladará el famoso Museo Alien de Barcelona, está a apenas 30 metros. Hace años que es un destino obligado de peregrinaje instagramer por el que pasan incluso actores de Hollywood. La futura nave espacial será 5 veces más grande: 240 metros cuadrados. Proyectan convertirlo en el primer museo inmersivo de ciencia ficción de España. Ahora están en pleno Verkami: necesitan recaudar 85.000 euros. “Si la gente supiera realmente lo que tenemos en mente –aseguran los socios-, pondrían dinero, lo que fuera”. Las recompensas incluyen entrada libre.  

Carles, Luis y Vicenç posan con rifle y monstruo peliculero en el Museo Alien.

Carles, Luis y Vicenç posan con rifle y extraterrestres peliculeros en el Museo Alien. / Zowy Voeten

No hay más que poner un pie en el Museo Alien actual para que se te afloje la cartera. Escalofrío en la nuca a primera vista. Pones el móvil en ‘modo avión’, a falta de ‘modo ovni’. Es cruzar la puerta a pie de calle y entrar de lleno en la ‘Nostromo’. Se ven latas de cerveza Aspen, luz intermitente de nave espacial en apuros y aliens de dos metros 30. Hasta resuena la voz de la teniente Ripley (también ha pasado por aquí la actriz de doblaje María Luisa Solá). Acabarás empuñando un rifle XXL entre monstruos de coleccionista, neblina galáctica y banda sonora de thriller.  

Se ha convertido en santuario cinéfilo de culto. La lista de espera para visitarlo llega a las 6 semanas. Viene gente a verlo hasta de Corea. Se han grabado por aquí unos cuantos protagonistas de la saga galáctica, como el actor de ‘Alien 3’ Holt McCallany o la mítica soldado Vasquez de ‘Aliens’ (Jenette Goldstein). “Solo Falta Sigourney”. Luis se refiere a Sigourney Weaver, la teniente Ripley. “Ya tiene mi número”, sonríe. Fue a conocerla a la última edición de los Goya en Valladolid.

A Luis ya se le caen aliens encima incluso al ir a coger galletas en su casa, se ríe. Es el coleccionista más importante de la saga en Europa. Se llama Luis Escribano, pero todos lo conocen como Luis Nostromo, como la nave donde se coló ‘Alien, el octavo pasajero’ hace casi medio siglo. Él vio la película con 8. Desde los 12, colecciona figuras, réplicas, objetos originales. Dejó de contar lo que se gastaba al pasar de los 15.000 euros. “Es como coleccionar arte”, se justifica él. Y te enseña una vasija que le firmó en persona Ridley Scott y una mano original de alien. Ahora le tiene que llegar un guion original de la primera película y un triciclo de la segunda parte. Hace poco se hizo con un panel original del rodaje del 78 de la sala de Madre, la inquietante computadora central. “No, no se puede parar de coleccionar”, resopla. 

Solo hay que googlear a sus tres nuevos socios para intuir la magnitud del nuevo proyecto. Vicenç Botella es el mayor coleccionista de ‘Dune’ de España, saga ahora de actualidad con nueva serie en HBO. Octavi Pujades, aparte de actor, colecciona réplicas de cine de los 80 y 90. Acumula gremlins y más espadas láser que toda la familia Skywalker. Carles Marsal es artista digital y director de arte con currículum de ciencia ficción. Ha hecho colaboraciones con Netflix y National Geographic. “Ese soy yo”, y te señala un autorretrato en la pared paseándose por un mundo de fantasía. 

Vitrinas con parte de la colección de 'Dune' de Vicenç Botella. A la derecha, un casco de Ironman de Octavi Pujades.

Vitrinas con parte de la colección de 'Dune' de Vicenç Botella. A la derecha, un casco de Ironman de Octavi Pujades. / Zowy Voeten

En el nuevo local ya hay un par de vitrinas con primeras ediciones de ‘Dune’ y sus anillos ducales, el sable oscuro de ‘Mandalorian’ o el casco de Ironman. Un mini adelanto para reels promocionales. Lo que hay aquí –garantizan- no es nada comparado con lo que tienen en sus casas. ¿Su objetivo? “Que se haga divulgación de la ciencia ficción –adelantan-. Mucha gente piensa que es un género menor, cuando está a años luz”. En todos los sentidos, puntualizan. 

La selva de 'Depredador'

El futuro museo no se limitará a ‘Alien’, no, aunque seguirá siendo el alma máter del proyecto. Habrá mucha Nostromo y una zona selvática propia de ‘Depredador’. Todo inmersivo y laberíntico, como el museo actual pero multiplicado por 5. Habrá mil referencias a los grandes clásicos de la ciencia ficción: de ‘Blade runner’ a ‘2001: una odisea del espacio’ o ‘La Cosa’. “Habrá mucho easter egg”, adelanta Carles. “Huevos de pascua –traduce Luis-. Son sorpresas. Por ejemplo, en la zona selvática que estará pensada para 'Depredador', a lo mejor te encuentras un huevecillo de un dinosaurio rompiéndose”. 

Una habitación del nuevo local está llena de cajas con figuras y réplicas de ciencia ficción.

Una habitación del nuevo local está llena de cajas con figuras y réplicas de ciencia ficción. / Zowy Voeten

Tienen mil ideas. “Ideas nos sobran –asiente Luis-. Lo que nos falta es espacio y dinero”, se ríen. “Ya se nos ha hecho pequeño y no hemos empezado”, asegura Vicenç. “Es algo único –insisten-. Tenerlo en Barcelona a dos paradas de la Sagrada Família… La gente no se imagina cómo puede dinamizar este barrio”. 

La entrada del Museo Alien.

La entrada del Museo Alien. / Zowy Voeten

Llevan más de 23.000 euros recaudados en 14 días. Quedan 46. “El problema de los Verkamis –dicen- es que si no llegas al objetivo que te has marcado, ese dinero se devuelve”. “Es todo o nada”. Si va bien, el museo podría estar listo en un par de años. Si no, lamentan, todo se alargaría. 

¿Son optimistas? Responden señalando un cuadro: “Para que veas que hay señales –se encogen de hombros- El destino nos dice que hay que hacerlo aquí”. El cuadro lo pintó el anterior propietario del local. “Nos encanta Alien –les dijo al enterarse de lo que quieren hacer-. Nos casamos el año que se rodó”. Y les pintó una escena al óleo para que la pongan en el nuevo museo. 

Suscríbete para seguir leyendo